Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Árboles 136

Árbol de pirul

Árbol de pirul

Conocido comúnmente como falso pimiento o árbol de pirul, el Schinus molle puede vivir un siglo. Durante este tiempo, este árbol de 15 metros de altura ofrece un sinnúmero de usos medicinales.
Presente en los suelos brasileños, uruguayos, argentinos y peruanos, forma parte de la familia Anacardiaceae.

(más…)

Anacardiaceae, Árboles

Palo borracho

Palo borracho

Palo borracho es un árbol de copa redonda y bellas flores. Según la región donde se encuentre, se le denomina de diferentes formas: palo botella, palo rosado, algodón, algodonero, palo borracho de flor rosada, árbol de lana y toborochi, entre otros. Su nombre científico es Ceiba speciosa y pertenece a la familia Bombacaceae, conformada por una decena de géneros y unas 200 especies.

(más…)

Árboles, Malvaceae

Caoba

Caoba

La caoba es uno de los árboles más cotizados a nivel mundial, por la extraordinaria belleza y calidad de su madera. Fue en el Siglo XVI, cuando en América los esclavos africanos llevados a las Antillas, descubrieron su gran valor. La llamaban madera reina.

(más…)

Árboles, Meliaceae

Duraznero

Duraznero

El duraznero es uno de los árboles más preciados que existen, por sus deliciosos frutos llamados duraznos. Son sabrosos, carnosos, de piel suave y con un aroma dulce inconfundible. Además, contienen vitaminas, nutrientes y minerales como hierro, calcio, fósforo y potasio.

(más…)

Árboles, Rosaceae

Drácena marginata

Drácena marginata

La drácena marginata, conocida también como dracaena de hoja fina, es originaria de África, específicamente de Madagascar. Su nombre tan particular proviene del griego Dracaena que se traduce como dragón. Esto explica la razón por la cual los egipcios y griegos le atribuían propiedades mágicas. Este popular árbol decorativo de interiores fue descrito por el botánico inglés, Jhon Gilbert Baker, en el año 1.875. Lo incluyó en su publicación Journal of the Linnean Society Botany.

(más…)

Árboles, Asparagaceae

Árboles con flores

Árboles con flores

Existe gran cantidad de árboles que se destacan por su producción de flores. Comúnmente, se les llaman árboles con flores. Tienen características similares al resto, como su capacidad para dar sombra y frutos, pero destacan por sus hermosas y coloridas flores. También se les identifica por su cualidad de promover la reproducción y engalanar los espacios con sus variados brotes.

(más…)

Árboles

Guayabo

Guayabo

Se conoce como guayabo o guayaba a una planta pequeña perteneciente a la familia de las mirtáceas. Existen unas 100 variedades aproximadamente, entre árboles y arbustos, los cuales se cultivan ampliamente para la obtención de su fruta comestible, denominada guayaba.

(más…)

Árboles, Myrtaceae

Leguminosas

Leguminosas

Entre los alimentos de origen vegetal con más propiedades nutritivas se encuentran las leguminosas. Estas son semillas que se desarrollan en vainas y su cultivo se ha extendido por casi todo el planeta. Los frijoles, judías, caraotas y guisantes son algunos de los más populares.

(más…)

Árboles, Arbustos, Fabaceae, Plantas

Brachichito

Brachichito

El brachichito o Brachychiton populneos, como es su nombre científico, es un árbol ornamental que procede de Australia. Alcanza un tamaño muy elevado, en comparación con otros, y es muy conocido en España y en otros países europeos, por lo atractivo de su follaje y flores.

(más…)

1 Comentario Árboles, Malvaceae

Catalpa bignonioides

Catalpa bignonioides

Con el nombre de Catalpa bignonioides se identifica científicamente a una especie botánica que pertenece a la familia de las Bignoniáceas. Usualmente es llamada catalpa común o del sur, árbol de los puros, árbol de los frijoles, catawba o árbol indio. Su nombre proviene de la expresión catawba, usada por una tribu nativa americana, los Siux. Con el mismo término se conoce a un río de la nación en Carolina del Norte. Y el título de bignonioides se debe a su género y al bibliotecario francés, Jean Paul Bignon.

(más…)

Árboles, Bignoniaceae
Entradas más antiguasEntradas más nuevas
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
el pino piñonero
Pino piñonero
Liquidámbar
Liquidámbar
Biorremediación
Biorremediación
Chirimoya
Chirimoya
Perennifolio
Perennifolio
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
La drosera
Drosera
Escallonia
Escallonia
Brezo
Brezo
Biorremediación
Biorremediación
Mejorana
Mejorana
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014