Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Jacaranda

La jacaranda es un árbol frondoso que puede llegar a los 20 metros de altura en edad adulta. Sus ramas son onduladas, abiertas, ascendentes, con suaves e irregulares quiebres. Su  denominación científica es Jacaranda mimosifolia D. Don. En guaraní, jacaranda significa madera dura, y el término mimosifolia se refiere al parecido de sus hojas con los helechos. Su nombre vulgar es jacarandá‐tarco.  Pertenece a la familia  Bignoniáceas. Es originaria del Noroeste de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Jacaranda

Características de la jacaranda

En la ramificación de la jacaranda se destaca una copa redonda e irregular de 5 a 6 metros de diámetro. El tronco es levemente inclinado, de palo alto, desnudo, recto y tubular. Tiene una corteza parecida al corcho, quebrantada, con canales o hendiduras de escasa profundidad.

El follaje es inerme, tardíamente caduco o semipersistente con  hojas opuestas y pinnadas, con un contorno semiovalado, que miden de 20 a 60 cm. Son pecioladas, con 14-24 pares de pinnas subopuestas, divididas a su vez en 10‐30 pares de foliolos, de color verde en el haz, y más claros en el revés.

La floración es hermafrodita, de 4 a 5 cm de largo, tubulosa, ligeramente curva, de cáliz pequeño y limbo heterogéneo, color azul violáceo y crece orientada en vastas espigas terminales, erguidas, de 25 a 30 cm. Florece dos veces al año: primavera y otoño.

Los frutos de la jacaranda tienen forma de cartuchos. Son vainas leñosas parecidas a castañas de madera con un diámetro de 6 a 8 cm, borde ondulado, comprimidas lateralmente, con dos tapas color verde que pasan a castaño y se abren al madurar. Poseen de 50 a 80 semillas aladas que permanecen hasta el invierno en la planta.

Condiciones de “vida”

La jacaranda demanda de suelos profundos, fértiles y de textura arcillosa o arenosa. Resiste la cal, pero no la sal. La temperatura adecuada para un buen desarrollo del árbol es la propia de los climas suaves, con heladas débiles y con descensos esporádicos de temperatura.

La jacaranda vive mejor en la cercanía de la costa, aunque resguardada de los fuertes vientos marinos. Su ubicación no debe sobrepasar los cien metros sobre el nivel del mar.

Jacaranda Mimosifolia Características, cuidados, usos Planta, árbol

Cuidados de la jacaranda

Para que prospere, la jacaranda no debe plantarse en zonas heladas, pues los ejemplares jóvenes llegan a morir en situaciones extremas. Es aconsejable regar constantemente durante la época de crecimiento, dos veces por semana en primavera, y todos los días en el verano. Normalmente no requiere de poda de formación ni de mantenimiento, la única precaución es eliminar las partes secas, y esto puede hacerse en cualquier temporada del año.

Igualmente es recomendable abonarla una vez al mes en la fase de desarrollo. Para contribuir al endurecimiento de sus tallos, se aconseja incorporar sulfato de potasio al suelo dos veces al año, unos 20 gramos por cada m2 de copa será suficiente.

El pulgón es el peor enemigo de la jacaranda. Tanto sus panículas florales como los brotes son embestidos por estos insectos.

Se sugiere un terreno con buena composición orgánica y buen drenaje, ya que el exceso de agua perjudica la buena formación del árbol.

Propagación y usos de la jacaranda

Para multiplicarla, se siembra por semillas directamente al suelo, preferiblemente en otoño o primavera. Germina fácilmente en sustrato poroso, a la media sombra.

También se pueden usar los esquejes de leño semimaduro. El proceso será muy sencillo, siempre que se cuiden y respeten las temperaturas para la siembra directa, que debe ser entre 20 y 30 ºC.

La jacaranda

Su madera es fácil de trabajar y de muy buena calidad. Es semidura, semipesada y de color blanco amarillento con suave veteado. Es agradablemente aromática y muy demandada en ebanistería y carpintería para la fabricación de muebles, carrocerías, revestimientos, y talla de esculturas.

La jacaranda también es un árbol increíblemente ornamental por su bella floración y por su resistencia a la contaminación. Es muy solicitado para el ornato urbano, utilizándose de forma alineada en parques, avenidas, bulevares, plazoletas y calles anchas, ya que tiene raíces poco agresivas y bajo riesgo de caída o desrame. Aislado o formando grupos homogéneos de pocos ejemplares, se emplea en los planos intermedios de arterias viales.

Por ser un árbol que crece rápidamente y se adapta a prácticamente todo tipo de suelo, la Jacaranda es una alternativa más que recomendable para ambientar los jardines. Como si fuera poco, aguanta los periodos de sequía en la edad adulta.

Otro importante beneficio de la jacaranda es su poder medicinal. Desde tiempos ancestrales, se ha usado el té de las hojas para curar heridas externas, quemaduras y lastimaduras. De igual modo, ha servido como emoliente en casos de amigdalitis y otras afecciones de la garganta.

Dicha infusión también se injiere como antisifilítico, uso difundido desde hace muchísimos años.

Un dato muy peculiar, es que el cocimiento de la corteza, se bebe en el litoral argentino como anticonceptivo.

Nov 15, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • Acer saccharum
    Acer saccharum
  • Caoba
    Caoba
  • Ahuehuete
    Ahuehuete
  • Jacaranda mimosifolia
    Jacaranda mimosifolia
  • Tabebuia
    Tabebuia
  • Baobab
    Baobab
  • Plantas leñosas
    Plantas leñosas
  • Palo borracho
    Palo borracho
BerenjenaPalo verde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Bignoniaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Glicina
Glicina
Atrazina
Atrazina
Palmito
Palmito
El plumbago
Plumbago
Alfalfa
Alfalfa
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Colinabo
Colinabo
Fresno
Fresno
Liquidámbar
Liquidámbar
Silvicultura
Silvicultura
El girasol | Características, hábitat, productos
El girasol
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014