Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Duraznero

El duraznero es uno de los árboles más preciados que existen, por sus deliciosos frutos llamados duraznos. Son sabrosos, carnosos, de piel suave y con un aroma dulce inconfundible. Además, contienen vitaminas, nutrientes y minerales como hierro, calcio, fósforo y potasio.

Duraznero

El duraznero pertenece al género Prunus y pertenece a la familia Rosaceae. Tiene relación con el almendro, el cerezo y la ciruela. Es nativo de China, donde comenzó a cultivarse desde la antigüedad, luego fue llevado a Persia, donde fue conocido por los europeos.

Sus frutos también se conocen como melocotones o manzana algodonosa. Hay una variedad muy popular, que es la nectarina. Se diferencia del durazno porque tiene una concha lisa y sin pelillos.

Características del duraznero

El duraznero no crece tanto como otros árboles frutales. Alcanza un máximo de 10 metros, aunque lo normal es que llegue a los seis o siete metros de altura, por tres metros de ancho. Es caducifolio, por lo que pierde sus hojas cada año. Posee una copa frondosa y abierta, un tronco delgado, y una corteza semilisa que presenta protuberancias horizontales.

Es de hojas alternas y simples, de color verde intenso, alargadas, con el centro más ancho que la punta, una silueta lanceolada y un borde ligeramente dentado. Las flores son hermafroditas, nacen solas o en ramilletes de dos a tres unidades, y están compuestas por cinco pétalos e igual número de sépalos rectos. Además, cuentan con unos 30 estambres y un pistilo. Cambian de color, pasando del rosa al blanco.

El fruto del duraznero es redondo. Mide unos cuatro centímetros de diámetro, es de pulpa amarilla con visos rojos y bastante carnoso. Su sabor entre dulce y ácido, es muy agradable. En su interior  tiene una semilla o hueso ovalado, muy duro, por lo que no es comestible, de unos dos centímetros de tamaño.

La concha que recubre el fruto del duraznero es lisa, delgada, con una coloración entre amarilla y roja, y tiene una pelusilla muy fina, como terciopelo, que le da mucha suavidad al tocarla.

Cultivo y reproducción del duraznero

El duraznero se debe sembrar en regiones de clima frío o subtropical. Donde las temperaturas se mantengan bajas y la temporada de calor sea corta, para que pueda prosperar y cumplir todas las etapas de crecimiento.

Debe elegirse un suelo profundo, de tierra drenada y levemente arcillosa, para que las raíces agarren fuerza. Además, se le debe proveer de suficiente luz natural y mucha ventilación, por lo que conviene plantarlo en jardines abiertos, parques o bosques, con espacio suficiente para que pueda expandirse.

Lo ideal es cultivar el duraznero cuando inicie el invierno, para que cuando llegue la primavera las primeras flores estén al descubierto.

El duraznero

El duraznero se reproduce por injertos, y los frutos comienzan a verse a partir del segundo año de vida del árbol, dependiendo de los cuidados que haya tenido. A los 15 años deja de echar frutos.

Cuidados

Para que se desarrolle en óptimas condiciones y sea frondoso, al duraznero hay que regarlo con frecuencia, sobre todo cuando se acerca el tiempo de cosecha.

A la tierra hay que nutrirla colocando abono rico en nitrógeno y potasio, también puede colocarse una grama vieja, que ayuda a nutrir el suelo.

Mientras está en pleno crecimiento, al duraznero hay que cortarle las ramas y darle forma, pues el exceso de éstas influye en la producción del fruto. Las ramas viejas y secas hay que retirarlas para que le llegue luz a las más jóvenes.

Para que los frutos crezcan y tengan un sabor agradable, se recomienda retirar los duraznos que ya han madurado, y dejar los que apenas están creciendo. De esta manera, entrará más luz natural entre las ramas, y los frutos se formarán mejor.

Variedades

El duraznero tiene muchas variedades, pero las más conocida es la Prunus pérsica var. Nucipersica o nectarina. También destaca la Prunus pérsica var. Platycarpa, conocida como paraguaya; y otras llamadas Duque de York, Catherine y Romea.

Se ve además el peladillo, que es un tipo de fruto con la concha lustrosa y la pulpa dura. Las pavías, que son parecidas al durazno, pero con concha lisa y pulpa jugosa, y las platerinas, que brindan frutos más chatos.

Propiedades del duraznero

Duraznero Características, cultivo, propiedades, cuidados, variedades

SE sabe que el duraznero tiene ciertas propiedades que han sido aprovechadas en la medicina natural. Es una planta sedante, diurética, astringente y hasta funciona en la regulación de la función de los intestinos.

Según la tradición china, el té preparado con las hojas del duraznero sirve para mejorar el estreñimiento. Mientras, las hojas y la corteza se procesan para preparar remedios que calman el dolor de pecho y eliminan los parásitos. También se emplea para el tratamiento de las hemorroides, el eccema y e inflamación de la piel.

En la gastronomía, el fruto del duraznero es uno de los preferidos para preparar un sinfín de recetas dulces y saladas. El durazno o melocotón es una fruta con un sabor tan agradable, que se puede comer fresco o procesado. A los niños les encanta en jugo, compota o simplemente al natural.

Abr 4, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • El almendro
    El almendro
  • El peral
    El peral
  • Avellana
    Avellana
  • Caqui
    Caqui
  • Nuez
    Nuez
  • Prunus cerasifera
    Prunus cerasifera
  • Cacahuete
    Cacahuete
  • Frambuesa
    Frambuesa
Drácena marginataAsiento de suegra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Rosaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Allamanda
Allamanda
Comino
Comino
Algodón
Algodón
Mandarina
Mandarina
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Filodendro
Filodendro
La drosera
Drosera
Xilema
Reforestación
Reforestación
La maracuyá
Maracuyá
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014