Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Leguminosas

Entre los alimentos de origen vegetal con más propiedades nutritivas se encuentran las leguminosas. Estas son semillas que se desarrollan en vainas y su cultivo se ha extendido por casi todo el planeta. Los frijoles, judías, caraotas y guisantes son algunos de los más populares.

Leguminosas

Su alto contenido de proteínas se equivale al de las carnes. Por ello, las leguminosas han sido durante muchos años el sustituto de la proteína animal en las comunidades más pobres. Su fácil acceso, cosecha y precio  están entre sus virtudes.

Su origen se ubica hace unos 10 mil años, durante el período Neolítico. Estas semillas son parte importante de la agricultura mundial. Existen más de 19 mil especies y unos 700 géneros. Taxonómicamente pertenecen a la familia Fabaceae y a las subfamilias Faboideae Rudd, Caesalpinioideae DC y Mimosoideae DC.

Características de las leguminosas

Las plantas pueden ser hierbas, árboles, enredaderas y arbustos. Su tiempo de vida puede ser anual o perpetuo. De acuerdo a su uso agrícola las leguminosas se clasifican en grano, forrajeras, pascícolas y hortícolas.

Las flores que brotan de las plantas varían de dimensión según el tipo. Su copa tiene de tres a seis sépalos (envoltorio cuando la flor es capullo), aunque lo común es que sean cinco. También ostenta cinco pétalos sueltos, aunque a veces pueden estar en parte unidos.

Sus raíces suelen ser profundas y contentivas de bultos donde se hallan bacterias que absorben nitrógeno de la atmósfera. Esta condición le da mucho valor en la agricultura, pues enriquece el suelo. Por ello se utiliza mucho para rotar con otros cultivos.

Frutos

Al fruto de las leguminosas se le llama legumbre. Su crecimiento es diverso. La valva o vaina que contiene las semillas se abre en dos partes cuando madura. Una legumbre que tiene un proceso particular es el maní. Las flores se entierran en el suelo  y la semilla crece bajo la tierra.

Las vainas comúnmente son alargadas y pulposas. Por dentro suelen ser de color blanquecino y estar revestidas de una piel similar al terciopelo. El contenido puede constar de una o varias semillas.

Las lentejas, soja, frijoles y el resto de semillas de las leguminosas pueden ingerirse de distintas formas. Germinadas, frescas, secas, trituradas como harina y hasta sus aceites son aprovechados por los humanos y animales.

Cultivo de las Leguminosas

Las leguminosas

Aunque podría decirse que el cultivo de leguminosas es sencillo, la falta de estudios sobre cada especie es una traba. A diferencia de otros productos agrícolas como los cereales, solo la soja ha sido investigada profundamente. Algunas plantas generan problemas en su siembra. Los principales se refieren a la vulnerabilidad ante plagas y rendimiento bajo.

La época para sembrar las leguminosas a menudo es la otoñal. Sin embargo, existen tipos que solo se cultivan durante la primavera. En general, suelen adaptarse efectivamente a las condiciones climáticas y superficies diversas.

Todas las plantas leguminosas se han convertido en un cultivo obligado durante las rotaciones de siembras. Sus propiedades para enriquecer los suelos con nitrógeno atmosférico generan sustentabilidad a la agricultura.

Clases de leguminosas según su nutrición

Existen dos tipos de leguminosas desde la óptica nutricional. Estas son las Oleaginosas y los Granos. Ambas son altamente consumidas, especialmente en países subdesarrollados, aunque su alto valor alimenticio se aprecia en todo el mundo.

Los Granos comprenden semillas como las habas, lentejas, garbanzos, guisantes, judías y frijoles.  Calcio, hierro, fósforo, hidratos de carbono, vitamina B y proteínas son parte de los nutrientes que posee. Se considera que su valía biológica de proteínas es baja, por ello deben comerse mezclados con cereales para elevarla.

A diferencia de los Granos, las Oleoginosas son poseedoras de proteínas de un valor biológico alto. Casi no tiene carbohidratos y aportan gran cantidad de lípidos. Entre estas legumbres están el maní, la soja, avellanas, nueces y almendras.

Importancia de las leguminosas

Humberto Eco, afamado escritor italiano, aseveró  que las leguminosas salvaron a los europeos en la Edad Media. El autor hacía referencia  a los frijoles como protagonistas del menú durante esa época de hambre, epidemias y guerras. En aquel entonces la carne era escasa y costosa.

Hoy, las leguminosas siguen siendo parte importante en la dieta del pobre. Sin embargo, los estudios que muestran los beneficios que deja al organismo ampliaron su consumo. Solo en 2008 se produjeron 280 millones de toneladas de Granos y Oleoginosas en el mundo.

Una de las excusas que el común usa para sacarlas de su plato, es que causan malestar estomacal o gases.  Esto ocurre por los azúcares que contiene. Pero, es sencillo evitarlo. Antes de cocinar los granos hay que remojarlos  en agua por 8 horas. Luego se les bota asa agua y se enjuagan. Después se puede preparar y evitar las flatulencias.

Leguminosas Características, clases, cultivo, importancia, beneficios

beneficios para la salud

La ingesta de leguminosas ayuda a controlar el peso en casos de obesidad, pues su fibra da sensación de saciedad. Eleva el hierro y como también tiene vitamina C, hace que se fije en el organismo. También aporta cobre, mineral que activa las enzimas para mejorar la piel, pigmentación y digestión.

Evitar la hipertensión está entre los beneficios. Sus fibras solubles y proteínas ayudan a equilibrar la presión sanguínea. También, las leguminosas contienen ácido fólico, lo que previene defectos congénitos. Es ideal para las embarazadas.

Mar 8, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Agrostis
    Agrostis
  • Fertilizantes orgánicos
    Fertilizantes orgánicos
  • Plantas ornamentales
    Plantas ornamentales
  • Glicina
    Glicina
  • Amaranto
    Amaranto
  • Ahuehuete
    Ahuehuete
  • Angiospermas
    Angiospermas
  • El ciprés
    El ciprés
BrachichitoGuayabo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Arbustos, Fabaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Banda de Caspary
prímula
La prímula
Aliso
Aliso
Morchella
Morchella
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardo mariano
Cardo mariano
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
Yaca
Yaca
Aucuba
Aucuba
Cúrcuma
Cúrcuma
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014