Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Aralia o Fatsia Japónica

Entre las plantas ornamentales de interior, podemos encontrar a la Fatsia Japónica o más comúnmente llamada aralia. La Aralia es un género pequeño que reúne a 3 especies. Son arbustos del tipo perennes, originarios de Asia, sobre todo de Japón y de China. Aunque es habitual encontrarla en interiores, también se utiliza para ornamentar jardines y pórticos, donde puede llegar a alcanzar los 5 metros de altura. Su atractivo radica en sus grandes hojas de un llamativo color verde. Es una planta muy resistente que se adecua con facilidad a los climas frescos y fríos que son los que prefiere.

Fatsia Japónica

TANAKA Juuyoh ( licencia )

Características de la aralia

La aralia es un arbusto de hojas perennes, en forma de mata y poco ramificadas. Su tronco es leñoso y no muy desarrollado cuando la planta está colocada en ambientes de interior y en macetas, llegando a medir hasta 1,8 metros. En los jardines adquiere un mayor desarrollo y puede alcanzar los 5 metros de altura.

Las hojas de estas especies son grandes, palmeadas y profundamente lobuladas. Se encuentran sujetas a las ramas por un largo pecíolo, que en algunas ocasiones puede llegar a medir hasta 50 centímetros. Las hojas mantienen un color verde brillante a lo largo de todo el año. En algunos ejemplares pueden llegar a obtenerse tres tipos de hojas simultáneamente: cotiledones, hojas juveniles que se presentan puntiagudas y aserradas y, por último, unas hojas de forma similar a las adultas, pero de un llamativo color bronce.

Las flores de la aralia, aparecen en aquellos ejemplares cultivados en el exterior. Se presentan como inflorescencias color crema, en forma de penachos, compuestas por muchas pequeñas flores. De estas inflorescencias, luego del verano aparecerán unos frutos pequeños en forma de racimos de bayas que, inicialmente, son color verde y luego adquieren una tonalidad negra.

Hábitat y distribución de la Aralia

En Japón, la aralia es considerada en especie endémica, lo que habla de su robustez como planta. Con el tiempo, su cultivo se ha ido extendiendo a todo el mundo, para su aprovechamiento como planta ornamental. Tanto la aralia común – o Fatsia Japónica – como el resto de las variedades, cumplen el mismo fin.

Aralia

Drow_male ( licencia )

 

La Fatsia Japónica crece en lugares al reparo de la luz directa del sol, prefiere los espacios sombríos y con un cierto grado de humedad. Esta planta es capaz de soportar heladas leves, pero siempre es conveniente protegerla de aquellas más rigurosas.

Cultivo y multiplicación de la Fatsia Japónica

La aralia es una planta que no quiere cuidados especiales. Su rusticidad permite que estas variedades se conviertan en finos ornamentos en espacios interiores sin que tengamos que dedicarles largas horas.

Con relación a la temperatura, estas plantas soportan un rango de temperaturas bastante importante, aunque el ideal para la Fatsia Japónica es de 21°C a 25°C. En los ambientes excesivamente calefaccionados, nuestras plantas pueden llegar a tener problemas, por lo que hay que procurarles un ambiente bien ventilado y luminoso.

La aralia requiere de cierto nivel de humedad, pero puede soportar períodos de sequía. En el caso de la japónica, rociar con regularidad las hojas con agua, ayuda a mejorar notablemente el semblante de la planta.

En verano la Fatsia Japónica debe ser regada, al menos dos veces a la semana. Durante las estaciones frías – otoño e invierno – el riego puede espaciarse, pero siempre teniendo la precaución que el sustrato de la planta se mantenga siempre húmedo. El drenaje del suelo debe ser medio, ya que el encharcamiento de agua provoca la pudrición de la planta, mientras que el drenaje excesivo y rápido hace que la aralia pierda paulatinamente sus hojas.

Aralia o Fatsia Japónica

Drew Avery ( licencia )

Para la preparación del suelo, en el cultivo de la aralia, es necesario tener en cuenta que el drenaje debe ser adecuado, es decir que no debe provocar encharcamientos ni drenar excesivamente rápido. Es importante proveerlo de una buena cantidad de materia orgánica y, si es posible, en los meses de primavera y verano, el suelo debe fertilizarse con algún fertilizante líquido, rico en nitrógeno. Esto ayuda a darle mayor luminosidad y brillantez a las hojas.

La Fatsia Japónica sólo requiere una poda de formación y de limpieza. Esta labor la realizaremos al inicio de la primavera y retiraremos aquellos tallos y ramas que se encuentren enfermos o más antiguos.

La reproducción de la aralia se realiza por medio de semillas. Para ello colocamos las semillas en bandejas de germinación, a una temperatura media de 20°C. Las semillas de la Fatsia Japónica germinan a los 25 días y una vez que han adquirido una altura adecuada, pueden trasplantarse a sus respectivas macetas.

Precauciones a tener en cuenta de la aralia

La aralia posee componentes cuya ingesta puede ser peligrosa, tanto de sus flores, frutos u hojas. Puede producir fuertes irritaciones y reacciones alérgicas.

Sep 19, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Plantas de interior
    Plantas de interior
  • Árboles ornamentales
    Árboles ornamentales
  • Plantas ornamentales
    Plantas ornamentales
  • El tulipán
    El tulipán
  • Pieris Japónica
    Pieris Japónica
  • Catalpa
    Catalpa
  • Níspero
    Níspero
  • Olmo
    Olmo
GazaniaMuicle

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Araliaceae, Interior, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Alcachofa
Alcachofa
Grosella
Grosella
Rosa del desierto
Rosa del desierto
Fraxinus excelsior
Fraxinus excelsior
el tomillo, planta medicinal
El tomillo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
milenrama
La milenrama
Schlumbergera
Schlumbergera
Basidiomicetos
Basidiomicetos
La jara
Jara
Ficus Lyrata
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014