Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Canónigos

Poco conocidos fuera de Europa, los canónigos son plantas herbáceas anuales, cuyas hojas son consumidas crudas en ensaladas. Debe su nombre a que durante la edad media esta planta era cultivada y consumida por los clérigos en los conventos cristianos. Los canónigos perteneces a la familia Valerianaceae y su denominación científica es Valerianella locusta. Aunque sus referencias datan de mediados del siglo XVI se cree que los canónigos eran consumidos desde la antigüedad. Además de su delicado sabor, posee propiedades nutricionales importantes.

Canónigos

Descripción de los canónigos, sus características

Son plantas herbáceas anuales. Su longitud, normalmente no supera los 40 centímetros. Las hojas de los canónigos son de forma espatulada y cóncava y se disponen al ras de suelo en forma de roseta. Su color es verde grisáceo y brillantes en el haz.

Un pequeño tallo que nace del centro de las hojas, con 2 o 3 ramitas donde aparecerán las inflorescencias. Las flores son hermafroditas, pequeñas y de color blanco o azul celeste. Los elementos masculinos y femeninos de las flores maduran de forma simultánea por lo que se denomina a esta forma de maduración como homógama.

Los frutos de los canónigos son aquenios que contienen las semillas. Éstas, al madurar, se esparcen por acción de la gravedad alrededor de la planta madre. El período de floración de estas plantas ocurre entre mediados de la primavera y principios del verano.

Son plantas similares al berro y crecen en las zonas de climas templados de Europa de manera silvestre. En la actualidad existen variedades cultivadas que son más tiernas y de mayor tamaño que las variedades silvestres, pero estas últimas poseen un sabor más agradable.

Cultivo de canónigos

Cultivar canónigos no ofrece mayores dificultades en los huertos domésticos. Siempre que las plantas encuentren las condiciones climáticas adecuadas, nos devolverá una importante cantidad de hojas para ser consumidas en ensaladas.

Los canónigos

Si bien los canónigos son plantas de climas templados debe trabajarse con ellas en los períodos en que loso calores extremos han cesado. Se recomienda iniciar la siembre a finales del verano para que podamos hacer una buena recolección en otoño e invierno. A los canónigos el fresco les sienta bien.

Los requerimientos de suelo son sencillos, bien drenados, húmedos y aireados. Se recomienda remover la tierra antes de la siembra, retirando todo tipo de hierbas que puedan entorpecer el crecimiento de estas plantas.

La siembra se realiza de forma directa a partir de sus semillas. Se pueden plantar en hileras, separando cada semilla unos 10 centímetros de la siguiente. Una recomendación que ayuda a una mejor germinación es remojar las semillas durante un par de días antes de la siembra.

Recolección

Al mes y medio de producida la siembra, podrá comenzar la recolección de las hojas hasta el inicio de la primavera. La recolección debe hacerse antes del comienzo de la floración ya que una vez que ésta se produce, las hojas ya no son aptas para consumir porque adquieren un sabor desagradable. Para cosechar los canónigos se debe cortar la planta desde su base.

Los cuidados que requiere la Valerianella locusta son sencillos. El riego debe ser moderado pero diario de manera tal que se pueda mantener la humedad de suelo. Deben evitarse los encharcamientos porque esto puede producir la pudrición de sus raíces. Periódicamente deben retirarse las hierbas que crezcan alrededor de los canónigos.

Una vez recolectadas las hojas de las plantas, pueden conservarse hasta 3 días en refrigerador para su consumo. El sabor de los canónigos es levemente ácido y su aroma recuerda al de las nueces. Las hojas se preparan crudas, en ensaladas, acompañadas de otras hortalizas.

Canónigos Qué son, características, beneficios y propiedades, cultivo

beneficios y Propiedades nutricionales de los canónigos

Estas plantas, cuyo consumo no está muy difundido fuera del continente europeo, posee abundante presencia de vitaminas A, C, B6 y E. también es rica en carotenos, ácido fólico, hierro, calcio y potasio.

La importante presencia de hierro en los canónigos la convierte en una planta muy recomendada en la dieta de aquellas personas que sufren déficit de hierro. Ideal para el combate de la anemia.

El contenido de vitamina E colabora en evitar problemas de la visión y ayuda a controlar las enfermedades preexistentes de la vista.

Están emparentados con la Valeriana, un sedante natural, por lo que el consumo de estas plantas ayuda en controlar procesos de ansiedad, estrés y falta recurrente de sueño.

La presencia del calcio colabora en el fortalecimiento de huesos y dientes. También se considera a los canónigos plantas depurativas y digestivas colaborando con las funciones renales.

May 27, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Chalota
    Chalota
  • Escarola
    Escarola
  • Piña
    Piña
  • Arenaria
    Arenaria
  • Cilantro
    Cilantro
  • La lechuga
    La lechuga
  • Bambú
    Bambú
  • Pepino
    Pepino
CaducifolioTupinambo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Plantas, Valerianaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
El gordolobo
Gordolobo
El alcornoque
Alcornoque
Epiphyllum
Epiphyllum
Caña de azúcar
Caña de azúcar
Antoceros
Antoceros
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Hiedra venenosa
Hiedra venenosa
Catalpa bignonioides
Catalpa bignonioides
Plantas de jardín
Plantas de jardín
Lobelia
Lobelia
Cilantro
Cilantro
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014