Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Cilantro

Desde tiempos remotos, la buena preparación de los alimentos ha sido considerada un arte. Por eso se oye hablar del arte culinario. Muchos son los ingredientes y productos que se conjugan en la inventiva y práctica gastronómica, siendo el cilantro uno de los de mayor uso a nivel mundial, por el potente sabor que le imprime a las comidas. Dependiendo de la región, es conocido como culantro, coriandro, anisillo, cilandro y perejil chino o japonés.

Cilantro

Su nombre científico es Corian drumsativum, que proviene de la palabra latina coriandrum, del griego korios, que significa chinche, nombre de un conocido insecto, que emana un olor similar al fruto de la planta cuando aún está verde.

El cilantro corresponde a la familia de las Umbelíferas u Opiáceas, y es la única especie dentro del género Coriandrum. Tiene un sabor fuerte y un aroma penetrante y agradable. Es bastante versátil, pues se aprovechan sus hojas, frutos, raíces y semillas.

En esencia, todas las partes de la planta son comestibles, pero son sus hojas frescas y las semillas secas las que más uso tienen, principalmente en las zonas mediterráneas, orientales, caribeñas, italianas y latinoamericanas.

ORIGEN del Cilantro

El cilantro es una de las primeras plantas utilizadas como condimento y medicina. Se cree que procede del Mediterráneo Oriental y del Oriente Medio.

Sus granos se hallan entre las especias más antiguas, pues hay registros de que eran cultivados en Egipto hace poco más de 3.500 años. Se menciona en el papiro de Ebers y su nombre aparece dos veces en la Biblia.

En la actualidad, se puede encontrar en toda Europa y también en países como China, India y Turquía, así como en el continente latinoamericano, donde fue introducida por los españoles.

CARACTERÍSTICAS del Cilantro

El cilantro es una planta anual herbácea, que mide de 40 a 70 cm de altura. Es una hierba rica en aceites, con un alto valor nutricional.

Los tallos del cilantro son largos y delgados. Su fruto es de olor suave y sabor picante. En él se encuentran dos semillas que se utilizan enteras o molidas, para saborizar aceites y vinagres. También se pueden ingerir secas, y aunque son muy  aromáticas, su sabor es distinto al de la hoja; levemente anisado y dulce. Se recomienda molerlas porque son bastante duras.

El cilantro

El cilantro posee dos clases de hojas. Las superiores, abundantes y divididas, y las inferiores, muy parecidas al perejil. Destacan por su color verde intenso y su forma de abanico. A medida que ascienden en la planta, se van tornando más plumosas.

Las hojas del cilantro son muy demandadas en Tailandia y en países de Latinoamérica. Por ejemplo, son un componente tradicional del ceviche de pescado en Perú.

Las flores se desarrollan en verano y tienen forma de sombrilla. Son pequeñas, blancas y crecen agrupadas en umbelas.

CULTIVO DEL CILANTRO

La siembra de cilantro no requiere de suelos especiales. Se da bien en terrenos flojos y permeables.

Se recomiendan climas templados, aunque se ha comprobado que resiste bastante bien el frío.

Progresa a media sombra o a pleno sol. A veces puede necesitar estacas para sostenerla, debido al peso de la planta con sus flores y semillas.

Es posible cultivar cilantro en huertas familiares o en macetas, así como en patios o   balcones. Es muy usado en jardines para controlar biológicamente las plagas, ya que posee una acción repelente a los insectos.

REPRODUCCIÓN

La  reproducción del cilantro  es por semillas sembradas directamente al suelo. Los trasplantes no son convenientes para este tipo de hierbas.

La temporada propicia para la siembra es en noviembre y diciembre. Se debe considerar una distancia de 10 cm entre plantas y de 30 a 40 cm entre surcos; y una profundidad que duplique el diámetro de las semillas. La planta suele germinar de 7 a 14 días.

Cilantro Características, origen, usos, cultivo, beneficios, propiedades

USOS, propiedades y beneficios

Se ha conservado a lo largo de la historia su uso más común, el de condimento para las comidas. Se utiliza toda la planta: la parte aérea, las flores y los frutos.

Es muy estimado para condimentar ensaladas, salsas, sopas, cremas, platos a base de pollo y pescados, y hasta postres. Es, junto al perejil, una hierba muy apreciada en las cocinas de muchas ciudades del mundo.

Lo ideal es consumirlo fresco, y se aconseja añadirlo a las comidas al retirarlas del fuego, porque es bastante sensible al calor y pierde su aroma.

Aunque se puede cocinar y usar deshidratado, pierde fácilmente su sabor. Se puede emplear crudo, finamente picado y diseminado sobre los alimentos, incluso para decorar los platillos.

También tiene propiedades medicinales. Desde tiempos antiguos, se ha utilizado para facilitar la digestión, evitar flatulencias y estimular el apetito.

Es rico en fibra dietética, por lo que ayuda a bajar el colesterol y los  niveles de azúcar. También es antiespasmódico

Como si fuera poco, es aprovechado en terapias aromáticas y para la fabricación de algunos cosméticos.

Lo mejor, es que es extremadamente fácil de plantar y reproducir, incluso en un pequeño rincón del hogar.

Mar 28, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Hydnum repandum
    Hydnum repandum
  • Canela
    Canela
  • Jengibre
    Jengibre
  • Plantas comestibles
    Plantas comestibles
  • La borraja
    La borraja
  • Alcanfor
    Alcanfor
  • Latifundio
    Latifundio
  • Nectarina
    Nectarina
RambutánCanela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Apiaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Banda de Caspary
prímula
La prímula
Aliso
Aliso
Morchella
Morchella
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardo mariano
Cardo mariano
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
Yaca
Yaca
Aucuba
Aucuba
Cúrcuma
Cúrcuma
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014