Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Arenaria

Las arenarias (Ammophila arenaria) son un grupo de plantas herbáceas llamadas cariofiláceas, que crecen en matorrales y prados. Esta variedad está compuesta por unas 1400 especies, que se  encuentran mayormente en la Península Ibérica, en España. En muchos lugares del mundo se les conoce como “hierba turca”  o “hierba de la orina”, aunque sus denominaciones comunes son barrón o carrizo.

Arenaria

Características de la arenaria

Las arenarias son raramente sufrútices, lo que significa que su tronco pocas veces se ramifica desde la base. Pueden ser bienales, anuales o perennes.

Es común que florezcan durante la primavera y el verano.

Se desarrollan de forma espontánea en el suelo o en medio de las rocas. También pueden conseguirse en zonas de la costa, de donde aprovechan las bondades del suelo.

Sus tallos pueden medir entre 5 y 25 centímetros de altitud. Sus hojas son enteras, opuestas y sin estípulas, con flores hipóginas e inflorescencias cimosas. Rara vez se forman en racimos y suelen ser blancas. Solo algunas variedades alcanzan tonalidades rosas o púrpuras.

Propiedades de la arenaria

Los beneficios que aporta la arenaria a la salud son muy conocidos. En infinidad de lugares del mundo se consume como infusión por sus propiedades diuréticas. De hecho, se ha podido conocer que se utilizaba en la antigüedad para eliminar cálculos renales y las pequeñas arenillas que se formaban en los riñones.

Igualmente, le han atribuido cualidades antiinflamatorias, especialmente en el área de la vejiga. Existen reportes de mujeres que la tomaban durante su periodo para disminuir la hinchazón en el vientre y la parte baja del cuerpo, así como otras molestias ocasionadas por la menstruación. Es efectiva también para desinflamar lesiones deportivas.

Es conocida además como un potente antiséptico, por lo que puede ser una gran aliada en casos de infecciones urinarias, aunque no se deben dejar de lado los antibióticos y demás tratamiento recomendados por los especialistas. En situaciones como esta, la arenaria será solo un complemento, ya que pude contribuir en la disminución de los síntomas.

Pocos saben que esta planta puede ayudar a reducir los niveles del temido y dañino ácido úrico y como depurativo en casos de reumatismo.

Es efectiva en cuadros de cistitis, disuria (problemas para orinar), gota e hipertensión, no solo disminuyendo los síntomas, sino controlando el avance de estas enfermedades.

Consumo con consentimiento

Como dijimos, la arenaria es popular por ser una planta diurética que favorece la expulsión de piedras y arenillas en los riñones, padecimientos que pueden causar mucho dolor y molestia en los pacientes.

Es importante que antes de consumir cualquier tipo de té o planta con fines medicinales, se consulte con un médico, especialmente si se sufre de algún tipo de problema en los riñones o la orina, o si se han tenido cálculos o antecedentes de problemas renales en la familia.

Es común que se mezcle con otras hierbas para potenciar los resultados positivos sobre el organismo y lograr múltiples propósitos diuréticos y eliminar toxinas negativas para el cuerpo. No obstante, esto no debe hacerse sin antes consultar la opinión de un galeno.

Arenaria como Complemento médico

Algunas de las plantas más comunes con las que se mezcla la arenaria son la gayuba, grosellero negro, cola de caballo, abedul y vara de oro, todas conocidas por ser diuréticas, limpiadoras y regeneradoras celulares.

Para consumirla, se debe preparar una infusión vertiendo las hojas y los tallos en agua caliente durante aproximadamente 10  minutos. Se debe dejar hervir y luego colar para eliminar cualquier residuo que haya quedado en el preparado. Para potenciar los beneficios depurativos, se puede agregar a la mezcla una cucharadita de bicarbonato.

Homeópatas recomiendan ingerir dos o tres tazas al día para aprovechar todos los beneficios de esta planta. El extracto fluido de la misma se puede conseguir en las principales tiendas naturistas, y se aconseja tomar 20 gotas, tres veces al día.

Para algunos individuos, la arenaria representa un magnifico complemento de las dietas adelgazantes, ya que sus propiedades para eliminar toxinas benefician la pérdida de peso e incrementan la vitalidad.

Es importante tomar en cuenta que la arenaria no debe ingerirse durante el embarazo, ya que no se conocen los efectos que pueda tener esta planta sobre el feto, ni mucho menos sobre la madre.

Ene 25, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Agrostis
    Agrostis
  • Gramíneas
    Gramíneas
  • Maleza
    Maleza
  • El clavel
    El clavel
  • Mirabilis jalapa
    Mirabilis jalapa
  • Gazania
    Gazania
  • Bosque de coníferas
    Bosque de coníferas
  • Plantas ornamentales
    Plantas ornamentales
CacahueteOrtosifón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Caryophyllaceae, Medicinales, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
el pino piñonero
Pino piñonero
Liquidámbar
Liquidámbar
Biorremediación
Biorremediación
Chirimoya
Chirimoya
Perennifolio
Perennifolio
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
La drosera
Drosera
Escallonia
Escallonia
Brezo
Brezo
Biorremediación
Biorremediación
Mejorana
Mejorana
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014