Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Maracuyá

Maracuyá, parcha, parchita y chinola, son los nombres populares de una fruta que se produce en las zonas tropicales de Centro y Suramérica, y que se considera originaria de la región amazónica, muy posiblemente de Brasil.

La maracuyá

El calificativo de maracuyá fue incorporado a las lenguas europeas por medio del portugués. Proviene de la palabra guaraní mburucuja, que significa “hamaca de dípteros”, y que guarda relación con los insectos que tienden a rodear la fruta para saborear su dulce néctar.

El sabor y utilidad del fruto, así como el valor ornamental de sus flores, ha incrementado su siembra en países como Estados Unidos e Israel, así como en el archipiélago malayo y en la Polinesia. También se ha introducido con bastante aceptación en Hawái, Australia, islas del Pacífico sur, Kenia, Uganda, Sri Lanka, Australia, India y Sudáfrica.

La planta es un bejuco trepador, que llega a alcanzar los 9 metros de altura en condiciones climáticas propicias, aunque su longevidad no tiende a sobrepasar los diez años. Su tallo es rígido y fibroso; exhibe hojas llanas, alternas, perdurables y de un color verde oscuro.

La maracuyá puede mostrar hojas no lobuladas al inicio de su crecimiento, y posteriormente hojas trilobuladas. Como es usual en las enredaderas, las raíces son superficiales.

Flor

La flor sobresale aisladamente. Es de color blanco, con tonos rojizos, existiendo variedades que van del rojo intenso al azul pálido o morado, con unas dimensiones de cinco a diez centímetros. Es tanta su exótica belleza, que fue escogida por Paraguay como su Flor Nacional.

El aspecto de una de las variantes de esta flor, de color violeta púrpura, característico de la Semana Santa cristiana, llevó a los conquistadores españoles a designarla con el nombre de fruto de la pasión, con el cual es conocida en algunos países.

Características de la Maracuyá

Maracuyá Características, propiedades, beneficios, flor, variedades

El maracuyá es un fruto aromático que presenta una cáscara dura, lisa, que al madurar se torna rugosa. La forma de esta fruta es redonda u ovalada, y en su interior está llena de una pulpa viscosa de color amarillo, con abundantes semillas pequeñas de color negro. Su sabor es dulce y levemente ácido. Mide entre 4 y 10 cm de diámetro.

Variedades de Maracuyá

Son muchas las especies de la familia de la pasiflora que producen el maracuyá, del cual se destacan tres variedades. Una de ellas es el fruto de la Parsiflora edulis f. flavicarpa, que es de color amarillo, y uno de los más abundantes y comercializados a nivel mundial.

Otra especie conocida es la fruta de la Pasiflora edulis f. edulis, más pequeña y de un color morado púrpura, que es muy demandad en el mercado estadounidense y occidental, por su llamativa tonalidad.

Por último está el maracuyá o granadilla de la Parsiflora edulis ligularis, que es de un color naranja intenso o dorado, con pequeñas manchas blancas.

Todas originalmente son de color verde, y cambian a sus respectivos colores al madurar, que es cuando se pueden consumir.

Propiedades del maracuyá

El maracuyá es rico en sustancias nutritivas, que le conceden especiales propiedades. Algunas de ellas son:

Fibra: el maracuyá, en las semillas y pulpa, goza de un valioso contenido de agua y fibra, que lo convierten en un alimento eficaz para el tratamiento del estreñimiento. Además, disminuye los niveles de colesterol y azúcar en la sangre.

Antioxidantes: la vitaminas A y C proveen al maracuyá de propiedades antioxidantes, que previenen la acumulación de radicales libres en el cuerpo; mejorando el sistema inmunológico y el sistema cardiovascular. Su consumo contribuye a la prevención de molestias degenerativas.

Flavonoides: Los flavonoides son componentes muy poderosos en la protección del cuerpo contra dolencias del corazón.

Hierro: es de los nutrientes que más predomina en el maracuyá, ideal para disminuir los niveles de anemia.

Maracuyá

Beneficios de la Maracuyá

  • Por ser un alimento bajo en calorías y grasas, se incluye en las dietas de personas que desean bajar de peso.
  • Su consumo controla la presión arterial y los niveles de colesterol en el cuerpo
  • Sus propiedades reducen los dolores musculares y dolores de cabeza. Relajan el cuerpo ayudando a combatir el estrés.
  • Posee propiedades calmantes y antiinflamatorias, por ello se recomienda a pacientes con ansiedad, insomnio y artritis reumatoide.
  • Es un diurético que ayuda a eliminar sustancias tóxicas del organismo y favorece el sistema urinario.
  • Recomendado para deportistas, personas que sufren de cansancio y depresión por ser rico en carbohidratos y azúcares, excelente para elevar el ánimo y las energías.
  • Tiene facultades antibacterianas que mantienen alejados a los microbios.

El maracuyá se consume crudo, sin necesidad de cocinarlo o de retirar las semillas, es decir, puede comerse directamente la fruta, una vez abierta. También se utiliza en ensaladas de frutas, mermeladas, exquisitos batidos, zumos y postres, siendo el pie de parchita uno de los más reconocidos y apreciados en muchos países.

Ene 23, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Cerezo
    Cerezo
  • Kumquat
    Kumquat
  • Pomelo
    Pomelo
  • Yaca
    Yaca
  • Granado
    Granado
  • Pasiflora
    Pasiflora
  • Citricultura
    Citricultura
  • Pitahaya
    Pitahaya
AvellanoCacahuete

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Frutas, Passifloraceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014