Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Maracuyá

Maracuyá, parcha, parchita y chinola son los nombres populares de una fruta originaria de las zonas tropicales de Centro y Suramérica, especialmente de la región amazónica, con alta probabilidad de origen en Brasil.

El término maracuyá fue incorporado a las lenguas europeas a través del portugués, derivado de la palabra guaraní mburucuja, que significa “hamaca de dípteros”. Este nombre hace referencia a los insectos que suelen rodear la fruta para alimentarse de su dulce néctar, lo que refleja la relación ecológica entre la planta y su entorno.

El sabor característico y la versatilidad culinaria de su fruto, junto con el atractivo ornamental de sus flores, han impulsado su cultivo en diversas regiones fuera de América. Actualmente, la maracuyá se siembra con éxito en países como Estados Unidos e Israel, así como en el archipiélago malayo y la Polinesia. También ha sido introducida y adaptada con buena aceptación en Hawái, Australia, varias islas del Pacífico Sur, Kenia, Uganda, Sri Lanka, India y Sudáfrica, gracias a su capacidad de crecer en climas tropicales y subtropicales.

La planta es una enredadera o bejuco trepador que puede alcanzar hasta 9 metros de altura en condiciones climáticas favorables. Sin embargo, su longevidad suele ser limitada, generalmente no superando los diez años. Su tallo es rígido y fibroso, lo que le permite sostenerse al trepar sobre otras plantas o estructuras. Las hojas son alternas, perennes y de un intenso color verde oscuro, que contribuye a su atractivo visual.

Durante las etapas iniciales de crecimiento, la maracuyá presenta hojas enteras, no lobuladas, que evolucionan hacia hojas trilobuladas a medida que la planta madura. Esta característica es común en las enredaderas del género Passiflora. Además, sus raíces suelen ser superficiales, lo que requiere un suelo bien aireado y con buen drenaje para un desarrollo óptimo.

Características de la Maracuyá

El maracuyá es un fruto aromático notable por su cáscara dura y lisa que, al madurar, adquiere una textura rugosa característica. Su forma puede variar entre redonda y ovalada, con un tamaño que oscila entre 4 y 10 cm de diámetro. En el interior, contiene una pulpa viscosa de color amarillo intenso, repleta de pequeñas semillas negras comestibles.

El sabor de la maracuyá combina notas dulces con un toque ácido, lo que le confiere un perfil gustativo refrescante y complejo, muy apreciado en la preparación de jugos, postres y salsas. Además, su aroma es intenso y fragante, lo que contribuye a su popularidad en diversas culturas culinarias.

Esta fruta pertenece a la familia Passifloraceae y se cultiva principalmente en regiones tropicales y subtropicales de América, como Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, aunque hoy en día también se encuentra en otras zonas cálidas del mundo. La maracuyá no solo destaca por su sabor, sino también por su valor nutricional, ya que es rica en vitamina C, fibra dietética y antioxidantes.

Flor

La flor del maracuyá destaca por su singularidad y belleza. Presenta un color blanco predominante, acompañado de tonos rojizos, aunque existen diversas variedades que varían desde un rojo intenso hasta un azul pálido o morado. Sus dimensiones oscilan entre cinco y diez centímetros, lo que le confiere una apariencia llamativa y delicada.

Su exótica belleza no ha pasado desapercibida, pues fue elegida como Flor Nacional de Paraguay, donde simboliza la riqueza natural del país. Una de las variantes más emblemáticas es la flor de color violeta púrpura, que tiene una gran relevancia durante la Semana Santa cristiana debido a su asociación simbólica.

De hecho, la apariencia única de esta flor llamó la atención de los conquistadores españoles, quienes, impresionados por sus características, la denominaron fruto de la pasión. Este nombre hace referencia a una interpretación simbólica de los órganos reproductores de la flor, que se relacionaron con los elementos de la pasión de Cristo, un motivo por el cual el término se mantiene vigente en varios países de habla hispana.

Variedades de Maracuyá

Existen numerosas especies dentro de la familia de las pasifloras que producen maracuyá, aunque se destacan principalmente tres variedades por su relevancia comercial y características distintivas.

  • Passiflora edulis f. flavicarpa: Esta variedad produce frutos de color amarillo intenso y es una de las más abundantes y comercializadas a nivel mundial. Es especialmente apreciada por su sabor dulce y su alto contenido de jugo, lo que la convierte en la base de muchas bebidas y productos derivados.
  • Passiflora edulis f. edulis: Conocida por su fruto más pequeño y de tonalidad morado púrpura, esta variedad es muy demandada en mercados occidentales, especialmente en Estados Unidos, debido a su color vibrante y sabor más ácido y aromático. Este maracuyá es valorado tanto para consumo fresco como en la elaboración de jugos y postres.
  • Passiflora ligularis: Popularmente llamada granadilla, esta variedad presenta un fruto de color naranja intenso o dorado, salpicado con pequeñas manchas blancas. Su pulpa es dulce y suave, con una textura diferente a las otras variedades, siendo muy apreciada en la gastronomía local de países andinos.

Todas estas variedades comparten un proceso común: inicialmente sus frutos son de color verde y, a medida que maduran, adquieren sus colores característicos, momento en el cual alcanzan su máximo sabor y están listas para el consumo. La maduración no solo afecta el color, sino también el aroma y la textura, factores clave para determinar la calidad del maracuyá.

Propiedades del Maracuyá

El maracuyá es una fruta que destaca por su riqueza en nutrientes, lo que le confiere múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Fibra: Tanto las semillas como la pulpa del maracuyá contienen un alto contenido de fibra dietética y agua, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento. Además, la fibra contribuye a regular los niveles de colesterol y glucosa en sangre, promoviendo la salud cardiovascular y metabólica.
  • Antioxidantes: El maracuyá es una fuente importante de vitaminas A y C, potentes antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres en el organismo. Esto fortalece el sistema inmunológico, protege las células del daño oxidativo y puede reducir el riesgo de enfermedades degenerativas y cardiovasculares.
  • Flavonoides: Estos compuestos bioactivos presentes en el maracuyá tienen propiedades antiinflamatorias y cardioprotectoras. Los flavonoides contribuyen a mejorar la circulación sanguínea y a prevenir enfermedades del corazón mediante la reducción de la inflamación y el estrés oxidativo.
  • Hierro: El maracuyá contiene una cantidad significativa de hierro, un mineral esencial para la formación de glóbulos rojos y la prevención de la anemia. Su consumo regular puede ayudar a mantener niveles adecuados de este mineral, especialmente en personas con riesgo de deficiencia.

Además de estos nutrientes, el maracuyá aporta otros minerales como potasio y magnesio, que ayudan a mantener el equilibrio electrolítico y la función muscular. También contiene pectina, una fibra soluble que contribuye a una mejor digestión y a la regulación del colesterol.

Beneficios de la Maracuyá

  • Al ser un alimento bajo en calorías y grasas, la maracuyá es ideal para incluir en dietas orientadas a la pérdida de peso saludable.
  • Su consumo contribuye a regular la presión arterial y a mantener niveles adecuados de colesterol, favoreciendo la salud cardiovascular.
  • Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, ayuda a aliviar dolores musculares y cefaleas, además de promover la relajación para combatir el estrés.
  • Posee efectos calmantes que resultan beneficiosos para personas que padecen ansiedad, insomnio o artritis reumatoide.
  • Actúa como un diurético natural, facilitando la eliminación de toxinas y apoyando el buen funcionamiento del sistema urinario.
  • Es especialmente recomendado para deportistas y personas con fatiga o depresión, ya que su contenido de carbohidratos y azúcares naturales proporciona un aumento de energía y mejora el estado de ánimo.
  • Contiene compuestos con propiedades antibacterianas que ayudan a proteger el organismo contra diversas infecciones.

La maracuyá se consume generalmente cruda, sin necesidad de cocinarla ni retirar sus semillas, lo que facilita su ingesta directa una vez abierta la fruta. Además, es un ingrediente versátil que se emplea en una amplia variedad de preparaciones, como ensaladas de frutas, mermeladas, batidos, jugos naturales y postres. Entre estos últimos, destaca el pie de parchita, una receta tradicional muy apreciada en numerosos países por su sabor único y refrescante.

Ene 23, 2017Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • El granado
    Granado
  • Pitahaya
    Pitahaya
  • Fisalis
    Fisalis
  • Anacardo
    Anacardo
  • Yaca
    Yaca
  • Pomelo
    Pomelo
  • Nectarina
    Nectarina
  • Frambuesa
    Frambuesa
AvellanoCacahuete
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Frutas, Passifloraceae
Más recientes
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Archivos
No te lo pierdas
Gardenia
Gardenia
La cala
La cala
Guisantes
Guisantes
Remolacha
Remolacha
Pinus pinaster
Pinus pinaster
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Pepino
Pepino
La dalia
Dalia
Ciclamen
Ciclamen
Perejil
Perejil
Endibia
Endibia
RSS Flores
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025