Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Liquidámbar styraciflua

El Liquidámbar styraciflua es un árbol de elegante porte piramidal, con una coloración muy llamativa. Es una especie angiosperma (con flores y frutos con semillas), que pertenece a la familia Hamamediláceas. Su nombre proviene de las palabras Liquidus (líquido), ambar (ámbar) y styraciflua (sustancia gomosa). Todos estos términos guardan relación con la sustancia aromática que se desprende de su corteza.

Liquidámbar styraciflua Características, cultivo, cuidados, usos Árbol

Dan Keck (licencia)

Dentro del género Liquidámbar se cuentan cuatro variedades: Styraciflua, Acalycina, Orientalis y Formosana. Todas son originarias de América del Norte, Centroamérica (México y Guatemala), y parte de Turquía y Asia central.

Características del liquidambar styraciflua

El Liquidámbar styraciflua se conoce comúnmente como árbol de ámbar, árbol del estoraque y estoraque. Es un árbol caducifolio y monoico, es decir, con flores masculinas y femeninas. Se desarrolla muy rápido y puede llegar a medir 40 metros de altura y 10 metros de diámetro.

La copa del Liquidambar styraciflua se va abriendo a medida que crece. Posee un tronco recto de corteza corrugada, similar al corcho. Cuando es joven muestra un color grisáceo y al envejecer se oscurece. Sus grietas también se profundizan con el paso de los años.

Hojas y frutos del árbol de ámbar

Las hojas del Liquidambar styraciflua son caducas y alternas, muy similares a las del Arce, por tener entre cinco y siete lóbulos. Tienen bordes dentados irregulares, con base acorazonada. Miden entre 10 y 18 centímetros de longitud, poseen un peciolo largo de cinco a 10 centímetros de largo, y muestran pelusa en las nerviaciones. Su color es verde brillante. Al llegar al otoño cambian a amarillo, rojizo y morado, por las bajas temperaturas.

Las flores femeninas del Liquidámbar styraciflua brotan como unos globos colgantes, mientras que las masculinas se forman en racimos de terminales erectos. Son pistiladas, pero no tienen pétalos y son pequeñas. Se dan entre los meses de marzo y mayo, cuando comienza la primavera.

El fruto del Liquidambar styraciflua es una cápsula que mide alrededor de unos 2.5 centímetros de diámetro. Es dehiscente (se abre para liberar las semillas) con forma de globo y púas. Tiende a durar bastante tiempo en el árbol.

Liquidámbar styraciflua

Andreas Rockstein (licencia)

Cultivo y cuidados DEL Liquidámbar styraciflua

El Liquidámbar styraciflua crece en suelos profundos, húmedos y fértiles, con suficiente materia orgánica. No se da en los suelos secos y arenosos. Se reproduce por semillas que deben recogerse cuando el fruto madura. Son de letargo interno, por lo que deben ser sometidas a un proceso de estratificación en frío, a una temperatura de entre 3°C y 6°C.

En este procedimiento se colocan las semillas en arena-turba, en un recipiente con tapa, para luego llevarlo a la nevera y dejarlo allí de 15 a 90 días, vigilando siempre que no pierda la humedad. Luego se trasplantan las semillas a finales del invierno o a principios de la primavera, con cepellón. Conviene dejar una distancia de siete metros entre una y otra, para que tengan suficiente espacio para desarrollarse.

Lo ideal es que el Liquidambar styraciflua se siembre en jardines muy grandes o bosques, expuesto al sol y a una temperatura de 10°C a 20°C. Los más jóvenes no soportan temperaturas muy bajas.

El árbol de estoraque no necesita poda porque pierde su forma y se debe regar continuamente durante el otoño y, en menor proporción durante el invierno. Por lo general, esta especie no se ve afectada por las plagas.

Usos del estoraque

En principio el Liquidambar styraciflua es un árbol ornamental que es utilizado para adornar calles y avenidas amplias por su atractivo, sobre todo en otoño cuando se muestra de color amarillo y rojizo.

En México, donde crece en plazas, jardines y avenidas, las abejas recogen el polen y el néctar para producir la miel de Ozocol.

Mientras, la madera del Liquidambar styraciflua, conocida como nogal, es muy empleada en América para fabricar muebles y diferentes utensilios.

Al hervir la corteza machacada en agua con sal surge un bálsamo opaco de nombre Estoraque que se endurece fuera de la candela. Esta sustancia es empleada para aromatizar velas, perfumes, tabacos y hasta inciensos.

Propiedades naturales DEL Liquidámbar styraciflua

El liquidámbar styraciflua

Andreas Rockstein (licencia)

De la corteza del Liquidambar styraciflua se extrae una resina aromática, conocida como Storax. Se forma en cónclaves y exuda de forma natural.

En medicina, el Storax se emplea como un antiparasitario. Se combina con otros ingredientes para elaborar aceites que son muy útiles para sanar lesiones del acné en la cara e irritaciones cutáneas. También se fabrican con él astringentes y lubricantes para pieles secas.

El ámbar del Liquidambar styraciflua se procesa para hacer bálsamos y ungüentos para sanar enfermedades de la piel, hemorroides, sarna y mala circulación de la sangre.

Ene 18, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Cerezo
    Cerezo
  • Trachycarpus fortunei
    Trachycarpus fortunei
  • Paulownia tomentosa
    Paulownia tomentosa
  • Pino piñonero
    Pino piñonero
  • Melia azedarach
    Melia azedarach
  • Manilkara zapota
    Manilkara zapota
  • Ahuehuete
    Ahuehuete
  • Álamo
    Álamo
Quercus cocciferaAgastache

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Altingiaceae, Árboles
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Acer palmatum
Acer palmatum
Aubrieta
Aubrieta
Banana
Banana
Hierba de sapo
Hierba de sapo
Nuez
Nuez
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ciruela
Ciruela
Saúco
Saúco
Catalpa bignonioides
Catalpa bignonioides
Pimiento
Pimiento
Cilantro
Cilantro
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014