Marzo 2017 19
Chile serrano
El chile serrano (Capsisum annuum), se conoce popularmente como chile verde. Es cilíndrico, de pequeño tamaño y, en ocasiones, muestra terminaciones en punta. Es de consumo habitual en México, donde aprovechan su potente picor para preparar salsas y los famosos chilaquiles. De igual modo, se emplea como especia para sopas, estofados y pucheros. Se conserva es escabeche.
Albaricoque
También conocido como damasco, abercoquero, albergero o chabacano, el albaricoque es una fruta que se distingue por su envolvente y delicioso dulzor, y su extrema jugosidad. Su nombre científico es Prunus armeniaca, y el árbol del cual proviene pertenece a la familia de las Rosáceas, compuesta por unas dos mil especies de plantas que crecen en regiones de clima templado.
Canela
La canela (Cinnamomum Verum) es una especia milenaria, que fue asociada a la sabiduría en los escritos bíblicos. En el año 2.500 A.C, ya era usada por los chinos y árabes para el tratamiento y aromatización de la carne, debido a su contenido de fenol, un aceite que retrasa el proceso de descomposición.
Cilantro
Desde tiempos remotos, la buena preparación de los alimentos ha sido considerada un arte. Por eso se oye hablar del arte culinario. Muchos son los ingredientes y productos que se conjugan en la inventiva y práctica gastronómica, siendo el cilantro uno de los de mayor uso a nivel mundial, por el potente sabor que le imprime a las comidas. Dependiendo de la región, es conocido como culantro, coriandro, anisillo, cilandro y perejil chino o japonés.
Rambután
Perteneciente a la familia Sapindaceae, que incluye unos 150 géneros y 2 mil especies de árboles, el rambután es una fruta dulzona muy peculiar y agradable al paladar, conocida botánicamente como Nephelium lappaceum.
Col de Bruselas
A la col de Bruselas o repollo de Bruselas, se le denomina científicamente Brassica oleracea. De la variedad Gemmifera, se caracteriza por su pequeño tamaño, que oscila entre los 2.5 y 4 centímetros. Es familia del brócoli y del repollo, y su peculiar nombre se debe a la prominencia de su cultivo en la capital de Bélgica.
Frambuesa
Conocida también como “fresa del bosque”, la frambuesa es uno de los principales frutos de Europa, muy aprovechado en la gastronomía del centro y norte de dicho continente. Deriva del frambueso o sangüeso, que crece de forma silvestre en países de climas templados.
Avellana
De nombre científico “Corylus avellana”, la avellana es un fruto seco que aporta altas cantidades de magnesio, fibra, calcio y grasas saludables. Pertenece a la familia Betulaceae, género Corylus, y brota de un pequeño arbusto llamado avellano.
Escarola
Dentro de la gran variedad de alimentos de hojas verdes, una de las más consumidas es la escarola, también conocida como achicoria o radicheta. Estas plantas, de las cuales existen numerosas variedades, pertenecen a la familia de las Asteráceas. Su nombre científico es Cichorium intybus, pero debemos aclarar que en lagunas regiones, también se conoce con el nombre de escarola a una variedad de endivias, la Cichorium endivia, perteneciente a la misma familia. Nos introduciremos en el conocimiento de la primera de ellas, y la más popular.
Pacana
La pacana es un fruto seco, similar a las nueces, que en algunos lugares se conoce como “nuez americana” o “nuez pacana”. Es famoso por su alto aporte nutritivo y energético. Se consume al natural o como aperitivo, y es el complemento ideal de muchos postres y preparaciones saladas.