Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Col de Bruselas

A la col de Bruselas o repollo de Bruselas, se le denomina científicamente Brassica oleracea. De la variedad Gemmifera, se caracteriza por su pequeño tamaño, que oscila entre los 2.5 y 4 centímetros. Es familia del brócoli y del repollo, y su peculiar nombre se debe a la prominencia de su cultivo en la capital de Bélgica.

Col de Bruselas

Se describió por primera vez en el siglo XIX, específicamente en el año 1821, en las cercanías de Bruselas, con el nombre vulgar de «Choux de Bruxelles».

Hoy es sembrada en distintos países de Europa, Asia y América, entre ellos Holanda, Italia y Francia. Se cosecha también en Estados Unidos, China, Rusia, India y Corea, naciones que figuran como las principales productoras de col de Bruselas en el mundo.

CARACTERÍSTICAS DE LA COL DE BRUSELAS

La col de Bruselas deriva de las coles rizadas. Pertenece a la familia de las Crucíferas. Es un pimpollo que brota en el tallo de la planta, y se recoge cuando su textura es firme. Es de un color verde, aunque también hay variedades rojas y moradas.  

El tallo puede alcanzar un metro, y las hojas se desarrollan sobre él, con una forma oval o redondeada.

En las axilas de las hojas “nacen” unas yemas que progresan creando unos cogollitos de múltiples hojitas solapadas-unas contra otras-que vienen a ser las coles de Bruselas. Cada planta puede llegar a producir entre 20 y 40 coles.

La col de Bruselas cubre su ciclo en dos años. En el primero brotan las coles en las yemas axilares, y en el segundo florean de un lindo tono amarillo, y se van uniendo en racimos, en el extremo del tallo.

A medida que avanza en tamaño, va tamizando todo el tronco de la planta. Las pequeñas se sujetan a él por una base o tallo corto y engrosado, al que se unen una cantidad de hojitas llanas que le van dando una forma redondeada u ovalada a la col.

Las hojas que cubren el núcleo central pueden exhibir en el borde un color amarillento, mientras que las exteriores resguardan y protegen a la yema terminal y a las hojas más jóvenes. Algunas tienen un sabor intenso y dulzón, y otras un marcado gusto acre o amargo.

Col de Bruselas Características, variedades, propiedades y beneficios

VARIEDADES

Existen muchas clasificaciones que van a depender del tamaño, sabor, color o fecha de recolección. En función de este último aspecto, se logran las coles precoces, que se recolectan antes de los 150 días de sembradas; las intermedias, que se acopian entre los 150 y los 180 días, y las tardías, que se recolectan después de los 180 días.

También se conocen las variedades estándares o híbridas. Las primeras se identifican por ser más grandes y de mejor sabor, mientras que las segundas son más uniformes. Entre estas destacan las diversidades más usuales: sonearlyhalftall, noisette, bedford, welland, welland, citadel, Rampart, fortress y zidfasolt.

USOS EN LA COCINA

El uso principal de la col de Bruselas es el consumo humano. En Europa, específicamente, no falta como plato invernal.

Se prepara cocida en agua, y es guarnición predilecta de carnes, pollos, embutidos y otros ricos platillos.

Se estila realizar uno o dos cortes en forma de X en la base de la col, y luego quitar las hojas superficiales o en mal estado, que suelen desprenderse con facilidad.

Hay recetas muy sencillas y sabrosas para aprovechar la col de Bruselas. Se suele comer hervida con sal, pimienta y mantequilla, a la parrilla, salteada o asada con aceite de oliva y jugo de limón, y guisada con mantequilla, sal  y ajo. En cualquiera de estas variantes sabe deliciosa.

Sirve para elaborar sopas, cremas, gratinados, granos y muchas otras recetas. Lo ideal es comerla cocida, nunca cruda.

PROPIEDADES DE LA COL DE BRUSELAS

La col de Bruselas

La col de Bruselas es muy estimada por su gran valor nutritivo. Es rica en hidratos de carbono. De hecho se estima que cada 100 gramos contenga 35,7 kilocalorías. Su aporte de agua también es bastante considerable (90 gramos) y, como si fuera poco, dota al organismo de proteína vegetal, vitamina E, ácido fólico, carotenos, tiamina, potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, zinc, yodo y selenio.

Igualmente, la col de Bruselas posee un alto contenido de vitamina C, vitamina K, ácido cítrico, antioxidantes, fibra y folatos, que intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, y en la formación de anticuerpos.

Si bien es cierto que no es fácil determinar en qué medida un alimento influye o no en el riesgo de sufrir un tipo de cáncer, algunos estudios aseguran que el fitoquímico de la singrina que posee la col de Bruselas, ayuda destruir el progreso de células precancerígenas que se reproducen en la mama, ovario, estómago, vejiga y colon.

BENEFICIOS y propiedades de la Col de Bruselas

Por todas sus propiedades, la col de Bruselas previene la anemia, otorga una sensación de saciedad, evita el estreñimiento, protege el sistema inmunológico, evita las patologías cardíacas, elimina toxinas y regula el funcionamiento de la glándula tiroidea.

Esta hortaliza también ayuda a conciliar el sueño, mejora el agotamiento físico y mental, cuida la salud de los ojos y actúa como un potente diurético natural.

Mar 25, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Camellia japónica
    Camellia japónica
  • Zanahoria
    Zanahoria
  • Peonias
    Peonias
  • Brócoli
    Brócoli
  • Cerezo
    Cerezo
  • Nuez
    Nuez
  • Melocotonero
    Melocotonero
  • Juniperus communis
    Juniperus communis
FrambuesaRambután

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Hortalizas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Maíz
Maíz
Plátano
Plátano
Césped
Césped
Pleurotus ostreatus
Pleurotus ostreatus
Pieris Japónica | Características, cuidados 2
Pieris Japónica
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
adelfa
La adelfa
Enebro
Enebro
Pedúnculo
Pedúnculo
Ornithogalum
Ornithogalum
Monocotiledóneas
Monocotiledóneas
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014