Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

El aloe vera

El aloe vera, también conocido como sábila, es una planta muy famosa a la que se le atribuyen propiedades medicinales. Su uso se remonta a miles de años y se emplea en el tratamiento de lesiones de la piel como quemaduras, manchas o úlceras. Son múltiples sus beneficios y la industria cosmética, farmacéutica y alimenticia los ha utilizado para diversidad de aplicaciones.

El aloe vera

Características del aloe vera

En sus tallos cortos y gruesos, el aloe vera acumula agua y la reparte en sus hojas verdes, gruesas y carnosas que terminan en una punta afilada, poseen púas en los bordes, y miden entre 30 y 50 centímetros.

Dentro de las hojas del aloe vera se halla un tejido glutinoso y rico en agua. Es un gel que se usa para preparar varios de los productos derivados de ella. Esta especie de gelatina contiene vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes, los cuales aportan amplios beneficios para la salud.

Cuando se corta la hoja el olor que se desprende es fuerte y el sabor amargo y desagradable. Las plantas más expuestas al sol suelen fabricar menos pulpa y más látex. De la pulpa se extrae el gel, que se obtiene por extrusión de la parte interna de las hojas. El látex, es el zumo cuajado  que se consigue al dejar fluir el líquido que sale de las hojas, para luego mezclarlo en un recipiente con la pulpa, tornándose de un color marrón.

Propiedades curativas del aloe vera

La mayoría de las bondades del aloe vera han sido demostradas científicamente. Cuando aplicamos en gel o en parche a las úlceras bucales, se observa una notable mejoría. Estas lesiones que también se denominan aftas, se forman debajo del labio y dentro de la boca, y duran entre 7 y 10 días. Estudios han demostrado la eficacia de la sábila en la sanación de la llaga.

Otras investigaciones médicas señalan que el jugo de aloe vera puro, utilizado como enjuague bucal, es tan eficaz como los enjuagues bucales comunes para reducir la acumulación de placa dental, la principal causa de la propagación de caries y enfermedades de las encías.

Aloe vera

Cuando lo utilizamos sobre quemaduras de primer o segundo grado (leves), el proceso de curación se acelera en comparación con otros medicamentos tradicionales. También funciona con las quemaduras solares.

El aloe vera contiene varios compuestos antioxidantes muy potentes, algunos de los cuales pueden ayudar a evitar el crecimiento de bacterias dañinas.

En algunos casos la planta se emplea como remedio natural contra la diabetes. Se dice que mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a regular los niveles de glucemia, sin embargo no hay estudios suficientes para respaldar esta creencia.

Otro uso común del aloe vera es para tratar el estreñimiento. En estos casos se utiliza el látex y no el gel de la planta, pues tiene efectos laxantes.

Uso cosmético de gran potencia

Eliminar manchas de la piel, arrugas y devolver la lozanía al cutis son algunos de los beneficios cosméticos que atribuyen al uso del aloe vera. Actualmente ya hay pruebas preliminares de que el gel puede retrasar el envejecimiento de la piel.

Gracias a que el aloe vera posee propiedades antiinflamatorias, se asegura que es un buen remedio contra el acné. Es fácil conseguir en el mercado jabones, cremas y lociones a base de la planta que además controlan el exceso de grasa en la piel.

También es común su uso contra la celulitis, aunque es importante decir que por sí mismo no es contundente, ya que es necesario hacer ejercicios, llevar una dieta equilibrada y darse masajes en las áreas afectadas con regularidad.

El aloe vera, características, propiedades curativas, usos, beneficios

Al igual que en la  piel, esteticistas aseguran que actúa en el cabello como protector solar y como fortalecedor del pelo ante el alisado, la lluvia, la grasa y la resequedad, volviéndolo más brillante y sedoso.

Efectos secundarios del aloe vera

Nunca es bueno automedicarse. Así sea con un producto natural, es necesario acudir al médico para consultar la utilización de la planta, pues también puede generar efectos adversos en el organismo.

Se ha determinado que altas dosis orales de aloe vera pueden resultar peligrosas. Entre los síntomas que pueden aparecer están calambres abdominales y diarrea, causados por su efecto laxante. Un consumo elevado también se ha relacionado con insuficiencia renal.

El uso tópico del aloe vera puede causar irritación, ardor o picazón de la piel en algunas personas. No se recomienda aplicar en cortes profundos o quemaduras graves sin la supervisión de un profesional de la salud.

También se debe tomar en cuenta que las personas alérgicas al ajo, las cebollas o los tulipanes son más propensas a ser alérgicas al aloe vera.

Bajo ningún motivo los suplementos orales con aloe vera deben ser utilizados por niños pequeños ni mujeres embarazadas o amamantando.

Otro dato es que su uso prolongado puede llevar a la pérdida de electrolitos, especialmente potasio.

Ago 4, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • Aliso
    Aliso
  • Plantas de interior
    Plantas de interior
  • Tupinambo
    Tupinambo
  • El roble
    El roble
  • Azucena
    Azucena
  • Gordolobo
    Gordolobo
  • Siempreviva
    Siempreviva
  • Tallo
    Tallo
El olivoHipérico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Medicinales, Plantas, Xanthorrhoeaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Cynodon dactylon
Cynodon dactylon
Plantas terrestres
Plantas terrestres
Agave americana
Agave americana
Festuca
Festuca
Rotación trienal
Rotación trienal
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Avellano
Avellano
Catalpa bignonioides
Catalpa bignonioides
Campanilla
Campanilla
Plantas artificiales
Plantas artificiales
Palmito
Palmito
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014