Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Zoysia japonica

Una de las cosas que se buscan en un jardín, es un césped que luzca verde, lustroso y saludable. El zoysia japonica ofrece eso y mucho más. Ideal para zonas mediterráneas, destaca entre las variedades de grama con mayor resistencia a la sequía, los cambios de temperatura e incluso el ataque de plagas e insectos.

Zoysia japonica

영철 이 (licencia)

Características DE LA ZOYSIA JAPONICA

El zoysia japonica ostenta un color verde claro. Suele adaptarse muy bien a la sombra y requiere pocos tratamientos químicos para garantizar su desarrollo. Una de sus ventajas, es que tiene pocas necesidades de agua.

El crecimiento del césped zoysia japonica cumple su ciclo en primavera-verano-otoño, produciendo un tipo de hierba perenne, ya que consta de estolones y rizomas. Esta variedad demuestra amplias virtudes sobre otras, debido a que se adapta a casi cualquier locación.

Las hojas de la grama zoysia japonica pueden tener una textura tanto fina como gruesa al tacto, al igual que las hojas, que combinan puntas delgadas o redondeadas. Por lo general, contienen altos niveles de Sílice.

Historia de la zoysia japonica

La grama zoysia japonica es nativa de China, Japón, Filipinas y otras regiones del sudeste asiático. Su nombre rinde honor al reconocido botánico austriaco Karl Von Zois, y fue trasladada a Estados Unidos entre los años 1895 y 1905.

“Manila Grass” o “pasto manila” son algunos de los apodos que recibe la zoysia japonica. Asimismo, es denominada comúnmente como “grama coreana” o japonesa, debido a su procedencia. Se sabe que este tipo de césped se reproduce de forma abundante en las costas de las Islas Filipinas y es altamente tolerante al frío.

La zoysia japonica

영철 이 (licencia)

Variedades conocidas

Existen tres especies frecuentes de zoysia japonica: Zoysia meyer, Zoysia matrella y Zoysia tennuifolia. Adicionalmente, hay tres variedades que son utilizadas para el cruce: Zoysia macrostachya, Zoysia esmeralda y Zoysia sínica. Sus diferencias radican en las texturas, resistencia a las bajas temperaturas y ritmo de crecimiento.

  • Zoysia meyer. No es tan distinta a la Zoysia japonica pura, aunque presenta una leve mejoría. Fue parte de una selección que ya crecía en Estados Unidos, por lo que estuvo sometida a amplios estudios para su reproducción. Debe su nombre al explorador de plantas, Frank N. Meyer, quien pertenecía a la United Golf Association. Su textura y color jugaron un papel fundamental para su escogencia. La Zoysia meyer resiste considerablemente a altas temperaturas, largos periodos de sombra parcial, veranos cálidos e inviernos extremos. Se encuentra, frecuentemente, en los campos de Tennessee, Estados Unidos.
  • Zoysia matrella. Entró a Estados Unidos en 1911, procedente de Manila, Filipinas. Es una grama de ambiente tropical, idónea para sombras parciales. Su trama luce cerrada cuando permanece expuesta al sol. Por lo general crece lentamente, por lo que no representa competencia para el césped Bermuda o el llamado pasto de “San Agustín”.
  • Zoysia Tennuifolia. Al tacto es bastante fina. Es poco tolerante al frío si se le compara con otras de la misma especie. Su hoja es delgada, corta y parece formar un grueso colchón. Tarda en crecer y también en recuperarse.
  • Zoysia Esmeralda. Es una combinación de la zoysia japónica y la tennuifolia, creada por la USDA en 1955.

Formas de uso DE LA ZOYSIA JAPONICA

Zoysia japonica Características, variedades, uso, historia Cesped

영철 이 (licencia)

La zoysia japonica es una grama versátil, que puede cubrir adecuadamente jardines o instalaciones deportivas. Tiene un alto nivel de adaptabilidad a suelos arenosos o arcillosos, incluso si son ácidos o alcalinos. En la sequía es altamente eficiente, ya que cierra sus hojas para conservar la humedad que ha recolectado, algo que le da un punto a favor. Eso sí, pierde algo de color.

Una particularidad de las Zoysia japonica es su capacidad de tolerar la salinidad, incluso mucho más que el césped “Bermuda”. Puede crecer en plena costa y en ambientes playeros en general, aunque sólo con el drenaje apropiado. En suelos sin esta característica tiende a morir.

Este último punto es de vital importancia a la hora de colocar la Zoysia japonica en campos de golf, especialmente si se trata de una cancha plana. Habitualmente resiste el alto tráfico, pero dada su lentitud de crecimiento, puede tardar un poco en recuperarse, tras un uso intenso.

Es la favorita para colocación en campos de béisbol y fútbol americano, con ciertas restricciones en algunas zonas de la cancha. Es vital evaluar todas las opciones antes de escoger el césped, pero todas las variedades coinciden en su cuidado: corte adecuado, eliminación de hierbas malas y riego oportuno para mantenerlo sano.

Ene 7, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Quercus rubra
    Quercus rubra
  • Aubrieta
    Aubrieta
  • Camelia
    Camelia
  • Pieris Japónica
    Pieris Japónica
  • Sophora japonica
    Sophora japonica
  • Agrostis
    Agrostis
  • Drácena marginata
    Drácena marginata
  • Agave attenuata
    Agave attenuata
Liriodendron tulipiferaCynodon dactylon

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros, Poaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Manilkara zapota
Manilkara zapota
Ortosifón
Ortosifón
Hydnum repandum
Hydnum repandum
Venus atrapamoscas
Venus atrapamoscas
Fisalis
Fisalis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Riego por goteo
Riego por goteo
Amanita phalloides
Amanita phalloides
Ciruela
Ciruela
La Paniculata | Características, hábitat, propiedades 2
La Paniculata
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014