Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Estolones

En el amplio mundo de la botánica se conoce como estolones a los retoños o brotes laterales que nacen en la parte inferior de los talluelos de ciertas plantas, como por ejemplo la menta y la fresa. Pueden verse erectos o aéreos, o encontrarse bajo la superficie del suelo. Se les conoce también como tallos rastreros y favorecen la germinación de nuevas plantas.

Estolones

A primera vista, lo que hace distintivo a los estolones es la presencia de nudos alargados o pequeños que se alternan entre sí. Además, suelen ser esbeltos. El trébol, la fresa y la menta se multiplican gracias a sus fracciones enraizadas.

Función de los estolones

A pesar de poseer menos resistencia que los talluelos ordinarios, también cuentan con una “labor” específica. Al dividirse por segmentos, permiten que de cada segmento vaya prosperando nueva flora. De tal forma que permiten la multiplicación de la planta central sin requerir el uso de las semillas. Por ello, es comprensible que los especialistas en botánica calificasen a este tipo de reproducción como “vegetativa”.

Los estolones promueven la reproducción de la planta y hacen que se expanda por el suelo. La fecundidad de los estolones está ligada de manera estrecha a la longitud que logren desarrollar. Entre más alargados sean, más secciones tendrán y más probabilidades ofrecerán de dar nuevos retoños. Diversidad de especies de agua e incluso pasto se multiplican por ellos.

¿Cómo se desarrollan los estolones?

Cuando los estolones empiezan a brotar de la planta central tienen una dependencia similar al feto con la madre. Es decir, se nutren del arbusto matriz. Mientras van desarrollándose, ganan más y más independencia. Este proceso se vuelve notorio cuando el tallo rastrero produce a su vez estolones. El revés surge cuando por tal diseminación se “asfixia” al resto de especies en el terreno, pues las variedades que se multiplican bajo estas condiciones pueden volverse un género invasivo.

En algunas zonas se les llama habitualmente “plantas corredoras”, dada su capacidad de monopolizar la tierra. Por supuesto, dependiendo del objetivo del jardinero, puede constituir una ventaja o una amenaza.

Como sucedería con el feto, si la planta central contrae enfermedades o plagas, los estolones también saldrán perjudicados. Considerando este riesgo, la sugerencia es sembrar diversos ejemplares de la misma especie para conservar fuera de peligro algún tallo.

Reproducción por estolones

Ahora bien, cada segmento nudoso del tallo rastrero se denomina adventicia. De ellas nacerán arbustos autónomos. Los estolones pueden dividirse tomando como guía las nuevas plantas o, si se prefiere, se pueden dejar crecer en dependencia.

Para darles “libertad” a las nuevas «crías», bastará con cortarlas sin reservas. Se separan los dos especímenes para luego plantar de nuevo el segundo. Podrá plantarse en cualquier lugar, siempre y cuando cubra las necesidades del arbusto en cuestión.

A las especies que están provistas de estolones se les bautizaron como estoloníferas. Entre ellas se encuentran también los helechos, sagittarias o vallisnerias.

El ejemplo de las fresas

Las demostraciones son muy elocuentes porque son tutoriales en vivo y directo. Por ello, cuando se trata de familiarizarse con la reproducción vegetativa que involucra a los estolones, sin duda el cultivo de fresas resulta la mejor opción.

Los tallos de las fresas culminan con una aglomeración de folios que dan vida a otra planta. El ciclo seguirá “fluyendo” entretanto los estolones dispongan del espacio suficiente.

Si se cultiva la fresa para su futura comercialización, hay ciertas consideraciones a tomar en cuenta. La reproducción de estolones aunque es muy efectiva, a la larga merma las cualidades fértiles de cada planta hija. A causa de ello, requerirá una constante supervisión para seccionarlas cuando sea necesario. Sólo así se garantizará la fecundidad de cada una de los nuevos retoños. Es común que en botánica, como en la vida cotidiana, se amerite añadir creatividad para obtener buenos resultados.

Si se tiene poco espacio para el cultivo de fresas, por ejemplo, se puede aprovechar el rol aéreo de los estolones. La altitud del lugar se tornará en una ventaja para darle libertad a los tallos.

Lo conveniente en esta situación es que la planta central se coloque en un sitio alto para que los estolones se dispersen, con ayuda de tuberías de tipo PVC cortadas en partes iguales. Luego se rellenan con el abono requerido por las fresas.

A medida que surgen los nuevos estolones se “encadenan” a contenedores compactos para que sigan adheridos a las tuberías. Una táctica muy útil para prevenir que las ventiscas afecten a los estolones es protegerlos con las mallas usadas en gallineros.

A manera de contenedor pueden emplearse una amplia variedad de recipientes, como frascos viejos, macetas, botellones, etc. Cualquiera de estas opciones será igualmente efectiva.

Distinguir los envases con el uso de colores o adornos hará más fácil el monitoreo del crecimiento de las plantas nuevas, y la identificación del momento más oportuno para cortarlas.

Oct 27, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Festuca
    Festuca
  • Heterofilia
    Heterofilia
  • Pecíolo
    Pecíolo
  • Pervinca
    Pervinca
  • Cynodon dactylon
    Cynodon dactylon
  • Espárragos
    Espárragos
  • Encina
    Encina
  • Cotiledones
    Cotiledones
Corylus avellanaMarrubio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014