Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Tejidos vegetales

Los tejidos vegetales son propios de las plantas. Se derivan de las divisiones consecutivas de las células que componen el embrión de la semilla tras el proceso de fecundación. Están constituidos por un conjunto de células eucariotas de naturaleza vegetal, con características similares. Comparten una determinada estructura (maciza o laminar) y función.

Tejidos vegetales

Las células que componen las plantas pueden ser vivas o muertas. El conglomerado de células vivas garantiza el crecimiento y desarrollo de la planta, el proceso de fotosíntesis, recepción y almacenamiento de sustancias. También la regeneración en caso de daños. Las células muertas hacen resistente a la planta, integran el sistema conductor de los vegetales.

Al igual que los tejidos animales, los tejidos vegetales también se agrupan según su tipo y función. Se diferencian entonces los tejidos vegetales de crecimiento, epidérmicos, fundamentales, de sostén y conductores.

Tipos de tejidos vegetales y sus funciones

Tejido de crecimiento: También llamado meristemático, se caracteriza por tener celdas pequeñas con paredes celulares delgadas. Están compuestos por células con núcleos de gran tamaño y abundante citoplasma. Estas células se dividen continuamente dando origen a otras células y tejidos, inclusive con funciones diferentes.

El tejido meristemático es el encargado del crecimiento en longitud de la planta. Hay meristemas primarios y secundarios.

  • Tejidos meristemáticos primarios: Se originan en la punta de la raíz o al extremo del brote en el tallo. El meristemo de la raíz es protegido por la cofia, mientras que en el tallo el tejido meristemático puede estar desnudo o cubierto por hojas. Los tejidos apicales dan lugar a nuevas ramas.
  • Tejidos meristemáticos secundarios: Se desarrollan a los lados del tallo y la raíz y son responsables de su espesor. Entre estos se encuentran los tejidos vegetales cambium y felógeno.

Tejido epidérmico

El tejido epidermico es el que cubre las raíces, tallos, hojas y otros órganos de las plantas. Se trata de una capa gruesa con células aplanadas y unidas. Está revestido con una cutícula rica en lípidos similares a las ceras, que evita la pérdida de agua.

A la par e intercaladas entre las células del tejido epidérmico crecen los estomas que regulan el intercambio de gases entre la planta y su entorno. También los tricomas o pelos por dónde se absorben el agua, las sales y otros nutrientes. Y la peridermis, sustituta de la epidermis en tallos y raíces de crecimiento secundario.

Tejido fundamental

Los tejidos fundamentales son los tejidos vegetales encargados de la nutrición. Se encuentran en todos los órganos de la planta y están formados por células vivas con grandes vacuolas.

Se les dice también tejidos parenquimáticos, sus células ayudan a sintetizar y almacenar los alimentos. Controlan procesos fundamentales como la respiración y la fotosíntesis. Actúan en la regeneración de la planta. Se clasifican en:

  • Tejido fundamental clorofiliano: Es el encargado de la fotosíntesis, se ubica en tallo y hojas verdes.
  • Tejido fundamental reservante: Almacena almidones y azúcares entre otras sustancias nutritivas. Se localiza en las raíces, tallos y frutos carnosos.
  • Tejido fundamental acuífero: Almacena agua. Son tejidos propios de plantas como la sábila o el cactus.
  • Tejido fundamental aerífero: Presente en las plantas acuáticas, reservan en sus células el aire necesario para vivir.

Tejidos de sostén

Los tejidos de sostén son el soporte de la planta, tejidos de pared celular gruesa y de gran resistencia mecánica, protegen la estructura. Pueden ser: Colénquima y Esclerénquima.

Los Colénquima se desarrollan en tallos herbáceos y peciolos, mantienen la planta de pie, erguida. Se caracterizan por sus células alargadas y paredes gruesas, que fungen como agente endurecedor y no limitan el crecimiento de las plantas.

Los tejidos Esclerénquima están compuestos por células muertas y rígidas, portadoras de un agente endurecedor. Son de paredes secundarias gruesas y linificadas, que dan fuerza a la corteza de los árboles, cáscaras de frutos y semillas. Las células del Esclerénquima pueden ser alargadas y fibrosas, o cortas e irregulares.

Tejidos vegetales conductores

Los tejidos conductores conforman el sistema vascular de la planta. Están integrados por células especializadas de transferencia. Conducen el agua, minerales y otros nutrientes absorbidos desde la raíz, hasta el tallo, las hojas y flores, en un proceso ascendente. Se distinguen dos tipos de tejidos conductores, xilema y floema.

El tejido xilema conduce el agua y otros nutrientes por todos los órganos de la planta. El floema la savia elaborada, producto de la fotosíntesis.

Una especie de planta puede tener diferentes tipos de tejidos, cada uno con determinada función. Básicamente sus roles son los de proteger, brindar resistencia mecánica y flexibilidad a los órganos internos y externos de las plantas. Las formas y movimientos de tallos, ramas y hojas no serían posibles sin la presencia de estas agrupaciones celulares.

También son los encargados de nutrir las especies vegetales a través de la absorción y conducción de nutrientes, para su crecimiento y desarrollo.

Los tejidos vegetales son corresponsables de los metabolismos celulares indispensables para la vida de la planta. Intervienen en su respiración, fotosíntesis y regeneración.

Jul 16, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Xilema
    Xilema
  • Micorrizas
    Micorrizas
  • Plantas vasculares
    Plantas vasculares
  • Clorofila
    Clorofila
  • Plantas acuáticas
    Plantas acuáticas
  • Angiospermas
    Angiospermas
  • Pecíolo
    Pecíolo
  • Cotiledones
    Cotiledones
Plantas acuáticasXilema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Avellana
Avellana
Tamarindo
Tamarindo
Vara de oro
Vara de oro
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Antoceros
Antoceros
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tibouchina
Tibouchina
Pacana
Pacana
Ajenjo
Autótrofos
Autótrofos
Plectranthus
Plectranthus
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014