Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Plantas acuáticas

Las plantas acuáticas, también llamadas plantas macrófitas, hidrófitas o higrofitas, son aquellas que se desarrollan en ambientes húmedos. Viven sumergidas total o parcialmente en agua. Están adaptadas a distintos medios, lagos, ríos, deltas, lagunas, pantanos, charcos y estanques, agua dulce o salada, a temperatura ambiente o más o menos elevada.

Plantas acuáticas

Existe una planta acuática carnívora, denominada Aldrovanda vesiculosa, que crece en aguas estancadas y ácidas.

Arraigadas al cieno constituido en el fondo del agua, o flotantes, éstas plantas dependen en lo vegetativo y reproductivo del medio acuífero. Forman parte de la familia de algas, también de las briofitas o plantas terrestres no vasculares, y de algunas especies vasculares como las pteridofitas y angiospermas. De ésta última son conocidas las Monocotiledóneas y Dicotiledóneas.

Tipos de plantas acuáticas

Las plantas acuáticas se clasifican en cuatro grupos: de aguas profundas, flotantes, oxigenadoras y de ribera:

  • Las plantas de aguas profundas se ubican en la parte más honda del medio acuífero, impiden el paso del sol y con ello la proliferación de algas. Las especies más conocidas de este grupo son los nenúfares, ninfoides y el nelumbo nucifera, conocido como flor de loto o rosa del Nilo. La flor de loto es famosa por su belleza y la longevidad de sus semillas, pueden florecer después de siglos.
  • Las flotantes son plantas libres en la superficie del agua, sus raíces permanecen sueltas y se reproducen con gran facilidad. El Jacinto de agua y la Lemna minor o Lenteja de agua, son dos de las especies vegetales más representativas de la familia. También están la Salvinia auriculata (llamada Oreja de elefante), el Mordisco de rana y la Stratiotes aloides o Pita de agua.
  • Las plantas oxigenadoras crecen rápidamente y funcionan como una especie de filtro. Mantienen el agua clara absorbiendo de ella los minerales y el dióxido de carbono. Evitan la proliferación de algas. Se encuentran sumergidas en su totalidad, aunque sus flores algunas veces alcanzan la superficie. Entre las plantas acuáticas oxigenadoras están la Bricio y el Ranúnculo acuático.
  • De ribera o margen son aquellas plantas que habitan las orillas de los lagos, ríos o estanques. Sus raíces se encuentran completamente bajo el agua, mientras que el resto de la planta permanece afuera. Pueden también ser llamadas plantas de transición, ya que al salir del agua se mantienen vivas bajo el constante riego. En este grupo están las calas, lirios, aros, enea y el cálamo acuático.

Un quinto grupo comprende las plantas propias de hábitats húmedos o cercanos al estanque, utilizadas frecuentemente en la jardinería. Entre ellas están los bambúes, helechos, hemerocallis, nemesia, prímulas y trollius europaeus. También árboles como los sauces o ciprés de los pantanos.

Características de las Plantas acuáticas

Las plantas acuáticas son en su mayoría de color verde. Como cualquier otra se componen de raíces, tallos, hojas y flores, pero éstos cumplen funciones diferentes a las del resto de las plantas. Los tallos sumergidos -por ejemplo- no presentan tejidos de sostén, no los necesitan. Sus hojas, flores y frutos son sostenidos por el agua.

En estas plantas los tallos y hojas desarrollan el aerénquima. El tejido vegetal con espacios esponjosos o intercelulares permite la reserva de aire e intercambio de gases. También, facilita la floración y el mantener erguido el tallo. En la Eichhornia crassipes o Jacinto de agua el aerénquima se forma en el peciolo inflado, mientras que en la Lechuga de agua está en la lámina foliar, órgano flotador.

Por lo general, las plantas acuáticas presentan tallos herbáceos con nudos y entrenudos de dónde salen las hojas y flores, nuevos tallos o raíces. En algunas especies los tallos son tan cortos que las hojas parecen salir de un mismo punto. Un ejemplo de ello son las plantas en rosetas o acaules. En otras como los Estolones los tallos son rastreros y echan raíces y hojas en cada nudo.

Están además los rizomas, tallos de crecimiento horizontal y los bulbos que se ensanchan para almacenar sustancias y hacer brotar la parte aérea una y otra vez. Los tallos de las hidrófitas tienen la capacidad de absorber del agua el oxígeno, dióxido de carbono y sales minerales necesarias para vivir. No dependen de sus raíces para el proceso, esto explica que algunas plantas carezcan de raíz, como la Wolffia y la Utricularia.

Adaptación y usos

Buena parte de las macrófitas pueden adaptarse a nuevos ambientes, ser llevadas a estanques, jardines o empleadas en la acuariofilia. Basta conocer su origen y comportamiento, brindar los cuidados y humedad necesaria. En acuariofilia se prefieren los nenúfares, elodeas y las plantas pertenecientes a los géneros Ceratophyllum y Pistia.

Una planta acuática conocida, en grandes cantidades cultivada y comercializada es el arroz, en sus especies Oryza sativa y Zizania. Otra es el Berro de agua, verdura de gran consumo. Consideradas las hidrófitas más importantes por su utilidad en el campo de la alimentación.

Jul 15, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Heterofilia
    Heterofilia
  • Bromelia
    Bromelia
  • Xilema
    Xilema
  • Banda de Caspary
    Banda de Caspary
  • Maleza
    Maleza
  • Macrófitas
    Macrófitas
  • Herbicida
    Herbicida
  • Tejidos vegetales
    Tejidos vegetales
QuinoaTejidos vegetales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Pleurotus ostreatus
Pleurotus ostreatus
Maíz
Maíz
abeto, caracteristicas del árbol
Abeto
Hydnum repandum
Hydnum repandum
el tomillo, planta medicinal
El tomillo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Encina Características, hábitat, fruto, usos, reproducción, madera Árbol
Encina
Photinia
Photinia
Calabacín Características, origen, beneficios y propiedades medicinales
Calabacín
El gordolobo
Gordolobo
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014