Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Nectarina

Su nombre proviene de la palabra griega nektar, que significa bebida de los dioses. Su fruta es de pulpa carnosa, dulce y jugosa. La nectarina es una variedad del melocotón que pertenece a la familia de las Rosaceae, especie Prunus pérsica.

Nectarina

Su origen es dudoso, aunque algunos autores dicen que es oriundo de la China. También se sabe de su presencia en el Reino Unido desde finales del siglo XVI.

Es un árbol caducifolio, pequeño, no muy corpulento que posee un sistema radicular ramificado y superficial de color naranja. Sus hojas son grandes, de unos 18 cm de largo y de 4 a 5 cm de ancho. Puede llegar a crecer hasta 6 m, si se deja a su albedrio, adoptando una forma de esfera muy particular. Posee un tallo de color gris con tonos rojos y sus ramas son de un rojo intenso.

Este árbol se ve afectado por las bajas temperaturas, con tiempos por debajo de los 15ºC, y debido a su floración temprana es muy delicado a las nevadas primaverales, que le causan graves daños. En general necesita de bastante luz para dar frutos de calidad.

Fruto DE LA NECTARINA

El fruto de la nectarina es redondeado. Presenta una línea de sutura y cavidad en torno del tallo. La pulpa es sabrosa y jugosa. Tiene hueso en el centro, su piel es lisa y brillante, y se puede comer sin pelar.

Sus tonalidades varían desde blanco, amarillo y rosado hasta rojo oscuro. La nectarina es de los frutos con gran contenido de vitamina B3, que interviene en la asimilación de los alimentos, fomentando la desintegración del colesterol, por lo que ayuda a disminuir su nivel en la sangre. Esta fruta se utiliza fresca o cocida en la preparación de conservas, mermeladas, confites y jaleas.

Variedades de la nectarina

Nectarina Fruto, variedades, beneficios y propiedades, recolección Árbol

Existen diferentes variedades de la nectarina, pero todas pertenecen a dos grandes grupos conocidos como:

  • Nectarina blanca: Tal como su nombre lo indica, su pulpa es blanca y de un sabor azucarado levemente ácido. Las variedades más populares son las de China, Japón y sus vecinos asiáticos.
  • Nectarina roja: La pulpa de este tipo de nectarina es amarilla con un sabor bastante dulce y un tejido fibroso. Se utiliza en la elaboración de postres, batidos, tortas, compotas y otros. Es la favorita de los países europeos y norteamericanos.

La piel de ambas variedades es de tonos rojizos.

Beneficios DE LA NECTARINA

La nectarina tiene un bajo nivel de sodio. Su consumo es muy beneficioso para las personas que padecen de hipertensión o problemas de colesterol. Tiene como principales nutrientes a la vitamina A y vitamina C, y ostenta propiedades anticancerosas y antioxidantes.

La nectarina,  también es rica en beta caroteno, vitamina C y potasio. Además, posee cualidades diuréticas y laxantes. Por cada 100 gramos aporta 55 calorías y el 80% de su peso es agua, por lo que es muy utilizada en dietas para adelgazar. Asimismo, tiene un gran contenido de magnesio que le concede propiedades levemente sedantes, lo que la hace propicia en condiciones de estrés.

Recolección

Los principales productores de la nectarina son Italia, Grecia, Francia  y  España, aquí las provincias de Sevilla y Huelva, exportan la mayor parte de su producción. En el Hemisferio Norte,  se recolecta en el mes de mayo, conservándose hasta fines del mes de julio. La recolección se centra en la primavera, sin embargo, es posible conseguir este sustancioso fruto fuera de este período gracias a exportaciones de otros  países productores como Sudáfrica, Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

La nectarina

Plagas y enfermedades DE LA NECTARINA

Las plagas y enfermedades más comunes que atacan a la nectarina son las mismas que afectan a la planta del melocotón, por lo que se recomienda tomar las mismas indicaciones para conocer y atacar estas dificultades.

Durante la floración es atacada por thrips, plaga que destruye los ovarios, provoca la pérdida del fruto o causa imperfecciones en el mismo, estropeándolo y descalificándolo, lo que disminuye su venta en los mercados. Como alternativa de control se recurre al rocío de insecticidas sistémicos que no dañan la piel de la nectarina, la cual  es muy sensible.

También es agredida por la criptogámica, enfermedad cuyo transmisor es Taphrina deformans. Esta produce deformaciones en el limbo de las hojas, los nervios y el peciolo, provocando el acartonado de la hoja. Una forma de controlar la enfermedad es usar criptogamicidas en el invierno, ya que en plena vegetación resultan tóxicos.

Consideraciones para su plantación

Si se desea sembrar la nectarina, el terreno a escoger debe ser plano, para evitar la escorrentía de las aguas superficiales. Es conveniente agregar una buena capa de materia orgánica con abonos contentivos de fosforo y potásicos, siendo la mejor época  a principios del otoño. Antes de la plantación, deben realizarse labores con el arado para igualar y disgregar la tierra.

Ene 11, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Kumquat
    Kumquat
  • Pomelo
    Pomelo
  • Prunus cerasifera
    Prunus cerasifera
  • Sandía
    Sandía
  • Cerezo
    Cerezo
  • Rambután
    Rambután
  • Calabaza
    Calabaza
  • Durazno
    Durazno
BrezoPistacho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Redacción
Árboles, Frutas, Rosaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Mimosa, características, cultivo, cuidado, reproducción Planta, árbol, flor
Mimosa
Ixora
Ixora
Drácena marginata
Drácena marginata
El kumquat
Kumquat
Autótrofos
Autótrofos
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Epiphyllum
Epiphyllum
Nectarina
Nectarina
Mirabilis jalapa
Mirabilis jalapa
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Avellano
Avellano
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014