Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Hydnum repandum

El sabor picante y amargo de sus ejemplares maduros distingue a la seta lengua de vaca. Conocida entre los científicos como Hydnum repandum, pertenece al orden de los Cantharellales, y posee un sombrero macizo de abundante carne, carente de toxicidad y muy aprovechado en el mundo culinario.

Hydnum repandum

Este hongo posee dos variedades, el Hydnun albidum y el Rufescens. En la región baja de su sombrero abundan diminutos aguijones, que le dan una textura similar a la lengua vacuna. De allí deriva su nombre común.

características del Hydnum repandum

El sombrero del Hydnum repandum puede alcanzar los 15 centímetros. Su coloración varía entre beige y pajizo, aunque también se halla en tonos pardos. Su superficie destaca por ser sedosa, redondeada e irregular.

Su himenóforo está compuesto por quebradizos aguijones. Un leve roce bastará para que caigan, constan de seis milímetros de longitud, son de un tono cremoso y decurrentes hasta la base. Carece de láminas.

El Hydnum repandum cuenta con un pie breve y fuerte. Su tono es notoriamente claro. En cuanto a su carne, tiene un matiz blanquecino y se quiebra con facilidad. Además, expide un suave olor a frutas delicado que pasa desapercibido con frecuencia.

Hábitat del Hydnum repandum

Se sabe que el Hydnum repandum suele crecer en tierras ácidas, en grandes cantidades. De hecho, se le encuentra apretujados en boscajes densos de gran frondosidad, formando hileras que se extienden por varios metros. Por lo regular, los recolectores lo hallan parcialmente enterrado, en zonas de plantas caducifolias y coníferas.

Se le asocia con la presencia de pinares o bosques mixtos de hayas y pinos. Sin embargo, también hay poblaciones cerca de robles, castaños o abetos cuando el área está desprovista de pendientes pronunciadas.

Entre variedades caducifolias crece al final de la época veraniega. Entre pinos se asoma solo a mediados del otoño. El Hydnum repandum tolera la nieve, incluso es resistente frente a heladas que ronden los -5ºC.

En cuanto a su ubicación geográfica, representa un espécimen ampliamente distribuido, así que se encuentra en tierras europeas, asiáticas y en todo el continente americano.

¿Cómo identificar al hydnum repandum?

Al Hydnum rufescens se le diferencia por ser más compacto y tener un sombrero naranja. Sus aguijones tienden a ser más redondos, por lo que se le suele llamar “lengua de gato”. Se suele confundir con el albidum. Éste también se desarrolla en medio de pinos, aunque muestra un tono blanco impoluto. Para distinguirse puede comprobarse el matiz de los aguijones, que suelen ser albinos. Su valor culinario es más alto.

Aporte al mundo culinario

Su olor es muy delicado y básicamente imperceptible. Sin embargo, cuando se cocina se aprecia la intensidad de su sabor. En especial cuando se prepara a la plancha.

Primero se retiran los aguijones de las setas jóvenes, y luego se cocina por un lapso prolongado. Seguidamente se procede a desechar el agua de la cocción para minimizar el toque amargo. Esta medida también será útil para optimizar su posterior digestión.

Los amantes del Hydnum repandum gustan de cocinarlo con vinagre y aceite. Como acompañante del arroz o las patatas queda estupendo. Funciona muy bien para aliñar tanto pescados como carnes. Incluso al ajillo sabe muy bien.

Una buena opción es conservarlo en recipientes herméticos en un lugar refrigerado. Así podrá servirse incluso pasado un trimestre completo. Goza de buena resistencia frente a las larvas de los bichos y el transporte. Se aconseja su consumo en cantidades módicas, para prevenir que caiga pesado al estómago.

Sobre la mesa

Solo en Navarra se estima que la producción de Hydnum repandum esté por encima de los 300 mil kilos. En los mercadillos vascos y catalanes cada kg cuesta alrededor de 4.8 euros.

Para preparar un exquisito plato de lengua de vaca y patata será necesario un kilo de patatas y 500 gramos de la seta, un par de cucharas de aceite, una cebolla compacta, dos dientes de ajo, un pimiento choricero, una cucharada de sal y otra de harina.

Se empieza por picar en julianas la cebolla. Luego se pondrá a cocinar por alrededor de cinco minutos con el aceite. Se picarán los dientes de ajo que se añadirán dejando en cocción por un par de minutos extra.

Tras pelar y trocear las patatas se agregarán. Por su parte los hongos se trocean hasta que queden pequeños, luego se pone a cocinar. Se reparte la harina por encima de los ingredientes, para mezclar después.

Con los ingredientes en el cazo o sartén, se cubre de agua. Habrá que esperar un lapso de 20 minutos a media hora a que cueza. Transcurrida la mitad del tiempo, se puede incorporar el pimiento. Aunque debió estar en remojo anteriormente. Por último, se sazona con sal al gusto.

Feb 2, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Bosque de coníferasBosque de coníferas
  • Cantharellus cibariusCantharellus cibarius
  • Amanita phalloidesAmanita phalloides
  • Trufa blancaTrufa blanca
  • Pleurotus ostreatusPleurotus ostreatus
  • MorchellaMorchella
  • RebozueloRebozuelo
  • Boletus EdulisBoletus Edulis
Plantas leñosasMelia azedarach

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Redacción
Hongos
0
Facebook
0
Digg
Árbol de pirul
Árbol de pirul
Monstera
Monstera
Bardana
Bardana

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin valoraciones)
Cargando…
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Lunaria
Lunaria
Schisandra
Schisandra
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
milenrama
La milenrama
almendro
El almendro
Endibia
Endibia
Árbol kiri
Árbol kiri
Vid roja
Vid roja
Fraxinus excelsior
Fraxinus excelsior
Sarracenia
Sarracenia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Asiento de suegra
Asiento de suegra
El geranio
Marrubio
Marrubio
Espatifilo
Espatifilo
Gerbera
Gerbera
Ruibarbo
Ruibarbo
Lantana camara
Lantana camara
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí