Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Crassula

Puede que llamarla “planta de Jade” o “planta del Dinero” resulte más común, pero su nombre científico es crassula. Este arbolito destaca entre las plantas como una de las más populares, debido a su gran resistencia, atractivo visual y su semejanza con los bonsáis.

Crassula

Forma parte de la familia de las Crassulaceae, la cual alberga unas 600 especies oriundas, en su mayoría, de Sudáfrica. Son precisamente sus características las que convierten a la crassula en una especie ideal para los que inician su camino en la jardinería, pero no deja de ser una de las favoritas entre los más experimentados.

Características de la Crassula

La crassula puede alcanzar los 2 metros de alto y su tronco luce grueso, de al menos 10 cm, y leñoso la vista. Con una copa muy ramificada, esta especie perenne tarda mucho en crecer, por lo que se puede mantener en una maceta toda la vida. Se transformará en un bonito arbusto o árbol pequeño a través de los años.

Las hojas de esta mata son carnosas y ovaladas, debido a que acumulan agua en sus tejidos. Es normal observar un margen rojo en el borde de la crassula, que luce continuo y sin irregularidades. Según la etapa de desarrollo en la que se encuentre, será de un tono verde claro.

Las hojas más antiguas tienen una tonalidad que asemeja a las monedas jade, de allí su popular apodo. La disposición de la hoja de la crassula es opuesta al tallo, mientras que los pares forman un ángulo de 90º aproximadamente, con respecto al anterior. Cuando este árbol se desarrolla en entornos soleados es posible ver que su borde se pinta de una línea púrpura muy notoria.

Floración de la Crassula

Aunque la floración de la crassula ocurre durante la primavera, en condiciones adecuadas puede ocurrir en cualquier temporada del año, ya sea en otoño o invierno. Las flores aparecerán aglutinadas en forma de racimos estrellados, que se ven rosáceas, rojas, amarillas o blanquecinas.

Estas estarán organizadas en cinco estambres, que se exhiben claramente entre los cinco pétalos, con un gineceo compuesto de cinco lóbulos centrales. La floración será evidente en el ápice de los tallos, aunque si la crassula se encuentra en el interior de la casa es poco probable que se dé.

Es importante tomar en cuenta que este mecanismo solo se dará una vez que la crassula haya alcanzado los dos años de vida, bajo condiciones favorables. Al mismo tiempo, debe tener un buen tamaño. Lo mejor es no desesperarse. Su belleza y facilidad de mantenimiento son dos puntos de gran valor.

Cuidados apropiados

Este ejemplar ornamental es muy sencillo de cuidar y no suele traer inconvenientes, pero existen una serie de requerimientos básicos, que debemos tomar en cuenta para un cultivo provechoso:

  • Localización: Lo mejor para la crassula es estar al aire libre, con luz solar o en sombra parcial. Sin embargo, si ha de permanecer dentro del hogar, es fundamental que esté en una habitación donde se cole gran cantidad de luz natural.
  • Preparación del sustrato: La crassula debe permanecer en un sustrato con drenaje óptimo. Se sugiere que esté mezclado por humus de lombriz, arena gruesa y algunas rocas, de tamaños distintos y colocados de forma alterna. Esta combinación debe secarse con rapidez tras el riego.
  • Riego de la planta: No debe ser muy repetitivo. En el verano bastará con echarle agua unas dos veces por semana. El resto de las estaciones, el riego será cada 15 días, dependiendo de cómo luzca la tierra. Suponiendo que la maceta tenga un plato o base plana debajo, no olvide retirar el exceso de agua una vez que hayan pasado 10 minutos tras el riego.
  • Abonado: Cuando sea verano o primavera, se puede utilizar un abono líquido para cactus. Lea con detenimiento las instrucciones del contenedor.
  • Traspaso: Es prudente hacerlo cada dos años, durante la primavera. Use un jarrón que sea, al menos, tres cm más grande que la anterior.

Algunos inconvenientes

La planta crassula es altamente resistente, pero no está exenta de agentes o acciones perjudiciales para su desarrollo:

  • Aparición de plagas: La araña roja es muy característica de este árbol, aunque no se manifiesta comúnmente. Este ácaro rojo se alimenta de las hojas. Podemos saber de su presencia cuando veamos la telaraña que produce. Esta se irá con la utilización de acaricidas.
  • Cochinillas: Existen dos tipos, lapas o algodonosos, pero ambas pueden eliminarse mojando la superficie del bicho con alcohol común, del que se obtiene en la farmacia, o con tierra diatomeas. En un litro de agua hay que verter 30 gr del elemento que se escoja y agitar bien.
  • Manchas negras: Si aparecen estos pequeños puntos en las hojas, nos indica exceso de humedad o mucho frío. Reducir el riego y proteger de las bajas temperaturas.
  • Se caen las hojas (sin ponerse amarillas): A la planta le falta agua. Se necesita mayor riego.
  • Hojas amarillas: Demasiada agua. Riegue con menos regularidad. Si no presenta florecimiento puede que sea muy joven o le falte abono. En ambos casos, se debe abonar tanto en primavera como en verano.
Sep 15, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Planta del dinero
    Planta del dinero
  • Escarola
    Escarola
  • Crisantemo
    Crisantemo
  • El tulipán
    El tulipán
  • La cala
    La cala
  • Allamanda
    Allamanda
  • Nemesia
    Nemesia
  • Sauce llorón
    Sauce llorón
CopalquínPlantas artificiales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Crassulaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
arandano
Arándano
Lazo de amor
Lazo de amor
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
Sauce llorón
La Manzanilla
La Manzanilla
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Guayabo
Guayabo
Rododendro
La albahaca, características, cultivo, cuidados, planta
La albahaca
Sandía
Sandía
Agricultura orgánica
Agricultura orgánica
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014