Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Echinopsis

En la familia de las Cactáceas destacan unas 150 especies del género Echinopsis. La mayoría son propias de suelos sudamericanos, y crecen en zonas áridas y desérticas. En algunos lugares se les conoce como plantas crasas, por su apariencia de globo, y en otros prefieren llamarlas plantas suculentas, por su carencia de grasa. En lugar de ésta poseen grandes proporciones de savia.

Echinopsis

Entre las características más importantes de la Echinopsis, está la presencia de espinas. Ellas constituyen un avance evolutivo y hacen la función de hojas, evitando al máximo la pérdida de agua en su interior.

Características de la Echinopsis

Poseen un atractivo tallo redondo, espeso y estirado, rebosante de espinas. Éstas crecen en toda la extensión de sus costillares. Por lo general se forman en diminutas prominencias que los expertos bautizaron como areolas.

Al tercer año de su siembra, en el verano, comienzan a brotar las flores. Son grandes, fragantes y atractivas. Son blancas o rosadas, y duran un par de días.

Las Echinopsis se encuentran en tierras argentinas, chilenas, bolivianas, peruanas, brasileñas, ecuatorianas, paraguayas y uruguayas. Al no exigir excesivos cuidados, son buenas alternativas para quienes se inician en la botánica. Por otra parte, su crecimiento pausado facilitará en gran medida su cuidado. ¡Una razón más para tenerlo en casa!

Cultivo de la Echinopsis

Las Echinopsis requieren de una tierra arenosa o pedregosa. Asimismo, necesitan de la incidencia directa del sol, a lo largo del año. De ser posible, habrá que ubicarlas «mirando» hacia el sur. Les  favorecen las temperaturas que oscilan entre los 15ºC y 24ºC, especialmente en verano.  En otoño-invierno se les debe proveer una temperatura de 10ºC a 13ºC.

La frescura del aire hace maravillas por su crecimiento, así que ponerlas cerca de los ventanales será una gran decisión.

Cuando la tierra está seca, será el momento preciso para regarlas. El suelo debe contar con buen drenaje. De lo contrario, se podrían pudrir sus raíces.

Cómo trasplantar y abonarla

Las Echinopsis miden unos 15 centímetros. Sin embargo, las raíces de este género se extienden hasta un metro cuadrado. Por ello, es fundamental chequear el estado de sus rizomas.

¿Cómo saber si precisa un trasplante? La primera señal es un retardo en su desarrollo, a pesar de tener los cuidados oportunos. Se recomienda hacerlo de forma anual, durante la primavera.

Los rizomas saludables tienen una coloración nívea. SI están grises o negruzcos hay que cortarlos un poco. El abonado debe hacerse mensualmente durante la primavera-verano. Lo mejor es que el producto venga en presentación líquida, para que se pueda diluir con el riego. Se sugiere que posea abundante magnesio, calcio y fósforo. El resto del año, se suspende el abonado pues comienza su receso vegetativo.

Su floración

Las hermosas flores que parecen “empequeñecer” a la Echinopsis, aparecen desde inicios del verano y perduran toda la estación. Éstas estiran sus pétalos en los laterales del tallo. Tienen una apariencia acampanada o simulan una trompeta. Abren sus pétalos al atardecer, pero viven sólo dos días. Lo bueno es que se renuevan con frecuencia en la época veraniega.

Reproducción de la Echinopsis

Podrán multiplicarse por esqueje o semillas. Para lograr el máximo parecido con la Echinopsis madre, se aconseja apelar al esqueje. Será imprescindible constatar que la planta madre florece, porque algunos híbridos no lo hacen.

Con un cuchillo afilado e higienizado se cortan los retoños. Normalmente, cuentan con rizomas por lo que se trasplantan sin riegos por los próximos 15 a 21 días.

¿Y si carece de rizomas? Entonces, se permite sacar las áreas cortadas por una semana. Después del trasplante, la Echinopsis se trata como si fuera un ejemplar adulto.

Para reproducirla mediante semillas, lo mejor es esperar a los meses de marzo y abril. Las semillas se reparten encima de la tierra, compuesto por dos medidas de sustrato y otra de vermiculita.

Se apela a materos bajos que tengan una distancia de dos centímetros del suelo. Esta se sumerge en agua hasta que la tierra queda humedecida. Luego se escurre y esparcen las semillas de manera uniforme. Con ayuda de un madero, se hunden.

Se cubre con plástico traslúcido para que conserve el calor idóneo. También previene que el terreno seque pronto, esta se sustituirá cada 24 horas. El recipiente necesitará estar a la sombra, con un calor de 21ºC y humedecida con un rociador.

En un par de meses empezarán a germinar, allí se quita el plástico. Cada semilla germina a su ritmo, las que comenzaron este proceso necesitarán recibir más sol que el resto. Al alcanzar un buen tamaño se trasplantan a sus recipientes permanentes.

Enfermedades y plagas

Las Echinopsis es propensa a ciertas enfermedades o plagas. Entre estas últimas se cuenta la cochinilla lanosa. Puede ser engorroso deshacerse de ella, pero los pesticidas con alta presencia de fósforo son los más efectivos.

Entre las curiosidades de la especie cabe destacar su nombre. Pues tiene raíces griegas donde “Echin” equivaldría a erizo o erizo de mar. Mientras que “opsis” hace referencia a su “apariencia”. Este hermoso género tiene bien merecido su nombre, con su apariencia de erizo marino.

Jun 22, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Chumbera
    Chumbera
  • Peonias
    Peonias
  • Gramíneas
    Gramíneas
  • Tallo
    Tallo
  • Opuntia
    Opuntia
  • Plantas ornamentales
    Plantas ornamentales
  • Pteridofitas
    Pteridofitas
  • Fanerógamas
    Fanerógamas
Árbol de pirulAgave attenuata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Cactaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fresno
Fresno
Estragón
Estragón
Zaragatona
Zaragatona
El cebollino
Cebollino
Orégano
Orégano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Espino
Espino
Chirimoya
Chirimoya
Paulownia tomentosa
Paulownia tomentosa
Alcaravea
Alcaravea
Papaya
Papaya
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014