Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Pata de Vaca

También conocido como pezuña de vaca, la pata de vaca es un árbol muy particular que cuenta con unas propiedades medicinales asombrosas. Ciertamente su fama se debe a las diferentes investigaciones que han hecho los expertos sobre la misma y que de aquí, hayan sacado las buenas alternativas de que dispone si la consumimos.

Pata de vaca

photo credit: BauhiniaXblakeana_KurodaField-Waikiki_Cutler_20151125_162351 via photopin (license)

En este artículo hablaremos de todos esos beneficios que tiene la pata de vaca para la salud pero igualmente, trataremos sobre la constitución del árbol como tal e igualmente, dejaremos conocer los espacios en que se deja ver y dónde el cultivo está más que especializado. ¿Te animas a saber un poco más sobre este árbol?

¿Cuáles son las características principales de la pata de Vaca?

En primer lugar tendremos que saber que la pata de vaca (Bauhinia forficata) es un árbol que pertenece a la familia de las fabáceas y que, tal y como hemos adelantado antes se ha hecho bastante famoso gracias a que sus propiedades son altamente beneficiosas para nuestra salud y esto es lo que ha hecho que hoy, se busque por todo el mundo y de alguna manera, se explote aquello que tiene.

En cuanto a sus características principales relacionadas con la formación misma del árbol debemos decir que puede alcanzar hasta siete metros de altura y en ocasiones, algunos más que por supuesto, son los más altos conocidos. Sus flores son de un color blanco rosado que le hacen un fruto muy bello y atractivo a la vista.

En algunos casos esta flor se compara bastante con la orquídea en cuanto a la apariencia pero por todo lo demás, es bastante diferente. Las hojas son caducas, lobuladas y tienen semejanza completa con la huella de una pezuña (aquí es dónde le encontramos sentido al nombre de pata de vaca) Su reproducción es a base de las semillas y brotes de las propias raíces.

la pata de vaca, propiedades medicinales y características

photo credit: BauhiniaXblakeana_KurodaField-Waikiki_Cutler_20151125_162314 via photopin (license)

El hábitat de la pata de vaca

Si hay algo realmente interesante de la pata de vaca es que su distribución no es mundial es decir, no se trata de un árbol común que se pueda cultivar casi en cualquier terreno sino que ésta planta únicamente se da en países como Argentina, Brasil, Paraguay, México y Uruguay.

Como dato añadido debemos decir que incluso en estos países dónde sabemos que se encuentra de manera regular, se limita a ciertas ciudades. Por ejemplo en el caso de México lo vamos a ver en lugares como Nuevo León o Michoacán.

Argentina es el país dónde se localizaron los primeros ejemplares de pata de vaca y aquí dónde se hicieron las primeras investigaciones sobre esos beneficios que aportaba a la salud o las diferentes propiedades con las que cuenta. No obstante, poco a poco se supo que había conjuntos en los otros países que hemos nombrado.

¿Cuáles son las propiedades medicinales de la pata de vaca?

Este es sin duda el apartado que más interesa de toda la redacción puesto que la pata de vaca, a pesar de que es un árbol estéticamente bastante hermoso, lo que más cuenta de su existencia son las propiedades medicinales que tiene para la salud.

pezuña de vaca

photo credit: 20140112_KokoCraterBG_BauhiniaVariegataVarCandida_Cutler_P1620922 via photopin (license)

La gran variedad de remedios que puede suponer para nuestro organismo o las fórmulas de prevención que se le conocen son un añadido importante para que los estudios sobre este árbol hayan sido de lo más exhaustivos.

La diabetes es la enfermedad estrella de la pata de vaca puesto que los diferentes descubrimientos han comprobado que esta planta contiene una propiedad hipoglucemiante y, a partir de los extractos o infusiones de las hojas de este árbol estaríamos consiguiendo una estimulación en la secreción de insulina debido al aporte de minerales esenciales que ésta contiene.

Por otra parte, se ha demostrado que esta planta cuenta con propiedades diuréticas y consumir sus hojas hace que los líquidos se eliminen con mayor facilidad de nuestro organismo. Esta característica no obstante, también se puede encontrar en muchas otras plantas medicinales que aquí hemos mencionado.

Además de estos dos interesantes usos que podemos darle, también cuenta con determinadas propiedades cicatrizantes por lo que en los países en que se cultiva, se ha usado para curar algunas heridas superficiales.

En cualquier caso, sobre todo con respecto a la diabetes, debemos advertir que es una enfermedad crónica que necesita de tratamiento médico y que nunca se debe usar la pata de vaca como sustitutivo alterno. Siempre que se nos diagnostique de ésta tendremos que tener un seguimiento precavido del doctor y atender a sus indicaciones.

La pata de vaca como vemos, se ha convertido en un árbol bastante popular gracias a todo ese provecho que se puede sacar de sus hojas por tanto, no pierdas la oportunidad de hacerte con unas cuentas semillas si habitas en algunos de los países de dónde es original.

Abr 14, 2016Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • El castaño de indias
    El castaño de indias
  • La petunia
    La petunia
  • Pino piñonero
    Pino piñonero
  • El acebo
    El acebo
  • El tomillo
    El tomillo
  • Menta poleo
    Menta poleo
  • Cersis Siliquastrum
    Cersis Siliquastrum
  • El toronjil
    El toronjil
El chayoteLa adelfa
Comentarios: 17
  1. osvaldo juan baltazar
    9 enero, 2017 at 17:34

    En el patio de mi casa, tengo varias, y no la conocia, esas propiedades medicinales, todo lo que decribieron sobre este árbol es verdad, solo les falto poner que son muy espinosas, y cuyas espinas son bastantes grandes, y por ese motivo queria sacarlas del patio, pero mi esposa las ama como a otras tantas plantas, y sobre todo por sus flores blancas, bueno despues de leer, los atributos que poseen ya no las voy a sacar.

    ReplyCancel
    • Marcelo
      22 febrero, 2017 at 23:35

      Te cuento que cuando se hace arbol ya no tiene espinas, ya que quedan casi todas tapadas por la corteza, tengo un arbol de 4 metros aprox 🙂

      ReplyCancel
    • javier
      20 marzo, 2017 at 08:28

      la pata de vaca no tiene espinas,
      no sera que la estas confundiendo.
      saludos

      ReplyCancel
      • Olga
        20 marzo, 2017 at 20:36

        Hola Javier…y todo el que lea
        En mi jardín tambièn tengo un árbol «pata de vaca» según yo. Pero tiene espinas en sus ramas y las flores son blancas, grandes pétalos delgados, largos y desordenados, los estambres también. Pregunta: ¿será mi árbol Pata de vaca medicinal?
        Si alguien tiene respuesta me gustaría saberla.
        Saludos

        ReplyCancel
        • Néstor Silva.
          2 noviembre, 2017 at 02:39

          Hola. Si, esas características son de la «Pata de Vaca». Tiene espinas, aún cuando llega a ser árbol adulto.

          ReplyCancel
  2. Fabi
    22 enero, 2017 at 14:32

    Si a mi me pasa lo mismo, tengo plaga de estas plantas en mi jardín, ahora no las sacaré a todas.😉

    ReplyCancel
  3. Karina
    28 mayo, 2017 at 22:25

    Homa buenas tarde yo soy de Mexico pero radico en Los Angeles y yo la descripciones que estan dando sobre este arbol son iguales que el arbol de Pochotes pregunta «no es el mismo arbol?» Gracias de antemano y saludos

    ReplyCancel
  4. Isabel
    7 junio, 2017 at 18:00

    Miy interesante tida la información y los comentarios.
    En Cuba (clima subtropical) es muy apreciada por la belleza en color y cantidad de su floración y se da en cualquier terreno, el nombre popular es «Orquídea Silvestre». Nunca he visto espinas en la planta

    ReplyCancel
  5. adriana
    20 enero, 2018 at 20:42

    Holaaa, alguien me puede informar, si este arbol, pezuña de vaca, resiste las heladas ?

    ReplyCancel
    • Andrea
      2 febrero, 2018 at 18:49

      Hola soy de la comuna de Colina en Santiago de Chile y si, efectivamente el árbol resiste heladas, tiende a quemarse un poco pero resiste.
      Saludos.

      ReplyCancel
    • Ric Merc
      26 marzo, 2018 at 15:56

      Soy de Putaendo, Chile, pre cordillera, y mi pata de Vaca ha resistido heladas y hasta ua nevazón que hubo el invierno
      Pasado

      ReplyCancel
  6. Eusebio
    7 febrero, 2018 at 04:27

    Aunque en esta pagina no indica Bolivia entre los paises que tienen esta planta si hay, por lo menos aqui en Santa Cruz de la Sierra hay y la usan los diabeticos.

    ReplyCancel
  7. Ana
    10 febrero, 2018 at 01:00

    Hola alguien sabe si sus raíces resultan perjudiciales para las construcciones y pisos cercanos? Tengo un árbol hermoso pero muy cerca de la casa

    ReplyCancel
    • Adriana
      10 marzo, 2018 at 17:33

      En qué está en
      Mi trabajo está a 30 cms de una banqueta ya mide 8 mts y no a levantado el piso

      ReplyCancel
  8. Julio
    18 abril, 2018 at 12:56

    Ana: tengo un árbol de esas características plantado hace más de 50 años cerca de la vereda de casa en la vía pública, y no he tenido problemas respecto de sus raíces. Sdos.

    ReplyCancel
  9. Héctor villalba
    22 junio, 2018 at 21:08

    Hola soy de Cayasta prov. De Santa fe Argentina…Acá la pata de vaca crece en forma silvestre y es muy conocida su propiedad medicinal..saludos!

    ReplyCancel
  10. Miguel
    13 octubre, 2018 at 15:04

    La acavo de descubrir aca en Puerto Rico y crece muy Linda ,inclusive me estoy tomando UN te de sus hojitas para ayudarme con la bajada de la azucar El la sangre,El te no es amargo ,ha y por cierto El arbol no tiene espinas sus Las Flores de este son rosadas y si parecen orquidias.Por lo que ley es muy medicinal,Buena suerte a que lo tenga y Al que no que lo siembre pues es una bendicion.

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
17 Comentarios Árboles, Fabaceae, Medicinales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014