Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Cersis Siliquastrum

Conocido popularmente como Árbol del Amor, Árbol de Judas, Árbol de Judea, Pata de vaca, Algarrobo o Ciclamor, el Cersis Siliquastrum es un árbol ornamental muy atractivo a la vista por su color lila. Este delicado tono contrasta con el marrón oscuro de la madera del tronco. Donde sea que se plante, embellece el lugar.

Cersis Siliquastrum

mauroguanandi (licencia)

Sobre el Cercis Siliquastrum se han tejido varias leyendas que explican el significado de sus diferentes nombres. Se dice que en un árbol como este se ahorcó Judas Iscariote. De allí que se le denomine Árbol de Judas. También se ha comentado que por ser procedente de Judea, se le dio el calificativo de Árbol de Judea.

Por otro lado, quienes lo llaman Árbol del Amor, lo hacen básicamente por la hermosura de sus flores y el aspecto acorazonado de las hojas, las cuales han servido de marco para infinidad de fotografías de parejas enamoradas .

Origen y características DEL Cersis Siliquastrum

El Cersis Siliquastrum pertenece a la familia de las Leguminosas. No es muy alto, pero sí muy esplendoroso. Es originario del Mediterráneo oriental, el centro y sur de Estados Unidos y Asia.

Alcanza entre los cinco y seis metros de altura, aunque los más viejos, es decir, los que llegan a mantenerse por 20 años, pueden crecer unos 15 metros.

Es un árbol caducifolio. Su tronco, de corteza lisa, es marrón oscuro, casi negro. Su copa es frondosa, con ramas irregulares y abiertas. A pesar de que se su follaje es poco denso, las flores lo hacen ver voluminoso.

Hojas y flores

Las hojas del Cersis Siliquastrum son simples, alternas, con forma de corazón. Su tamaño va entre los 7 y 12 centímetros de longitud. Tienen ápice redondeado y peciolo largo. Muestran un tono verde pálido en primavera y otro más intenso en verano.

El cersis Siliquastrum

mauroguanandi (licencia)

Las flores del Cersis Siliquastrum son hermafroditas, pequeñas y nacen agrupadas en ramos, que van de tres a seis flores. Éstas cubren toda la rama y algunas partes del tronco. Son de color rosa-lila y blanco, con una longitud de uno a dos centímetros. Poseen estambres y pistilos. Nacen antes que las hojas, entre los meses de marzo y abril. Una vez que se secan, quedan en el árbol por largo tiempo.

Mientras, los frutos del Cersis Siliquastrum brotan en largas vainas, con una ala ventral de apenas entre 1 y 2 milímetros. Reflejan un matiz entre rojizo y marrón según el tiempo de maduración del mismo.

Estos frutos del Cersis Siliquastrum son colgantes y se dan en cantidades numerosas. Miden entre 6 y 10 centímetros de largo y 1,5 de ancho. Maduran para el mes de julio y se quedan colgando en el árbol hasta la próxima floración. Tienen una semilla ovoideo-oblonga, comprimida, de color pardo. Cuentan con hilo apical y carecen de endosperma.

Cultivo y cuidados DEL Cersis Siliquastrum

El árbol Cersis Siliquastrum debe ser sembrado en suelos calizos, profundos y bien drenados para su óptimo desarrollo. Aunque aguanta el frío, no tolera las heladas muy prolongadas. Prefiere las temperaturas cálidas y valora su exposición a la luz solar.

Esta especie soporta bastante bien la sequía, pero no sobrevive a los suelos con exceso de agua ni pantano.

El invierno es la temporada ideal para la plantación del Cersis Siliquastrum. Su trasplante se debe realizar a los cuatro años. No se puede esperar más tiempo, puesto que las raíces centrales largas se adhieren e impiden su movimiento. No se recomienda cultivarlo en maceta.

El Cersis Siliquastrum no necesita de poda, al menos que se tenga en jardines y se quiera emparejar su copa, pues las ramas tienden a salir en forma zigzagueante. No requiere de mucho riego, al menos que haya una sequía extrema. En ese caso se puede regar una vez a la semana.

La reproducción del árbol se da por semillas que previamente han pasado por un tratamiento de presiembra utilizando agua caliente o ácido sulfúrico.

Lo malo, es que sufre con el viento y es sensible a las cochinillas y pulgones.

Usos del Cersis Siliquastrum

Cersis Siliquastrum Características, cultivo, cuidados, usos Árbol

mauroguanandi (licencia)

La madera del Cersis Siliquastrum no es de muy buena calidad, pues tiende a doblarse con el tiempo y hasta se pudre con los cambios de temperatura. No obstante, en la medicina natural sus frutos son procesados para obtener un astringente muy beneficioso. La corteza la utilizan para calmar los dolores de cabeza y para los catarros.

Las flores se han incorporado en la gastronomía de algunas culturas para preparar ensaladas y adornar platos, porque tienen un dulce picor. En algunos países cocinan los brotes de las flores en escabeche con vinagre.

El uso más común del Cersis Siliquastrum es en los jardines, plazas y parques públicos para definir caminos y adornar el lugar. Por esto es uno de los árboles ornamentales más solicitados.

En la época bizantina era uno de los árboles que más se reproducía en Constantinopla, en las riberas del Bósforo, pues su color morado era el preferido de los emperadores.

Ene 10, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Acacia
    Acacia
  • Aliso
    Aliso
  • Alcanfor
    Alcanfor
  • Melia azedarach
    Melia azedarach
  • Fraxinus excelsior
    Fraxinus excelsior
  • Pata de Vaca
    Pata de Vaca
  • Plantas leñosas
    Plantas leñosas
  • El limonero
    El limonero
Fraxinus excelsiorSorbus aucuparia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Fabaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
La Rosa de Siria | Características, cuidados, enfermedades 3
La Rosa de Siria
Cayena
Cayena
Valeriana
Valeriana
Drácena marginata
Drácena marginata
Gerbera
Gerbera
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Heterofilia
Heterofilia
Trachycarpus fortunei
Trachycarpus fortunei
Reino Fungi
Reino Fungi
Papaya
Papaya
hojas de acebo
El acebo
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014