Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Plantas medicinales

Se llama plantas medicinales a aquellas que se emplean comúnmente para la curación de malestares o enfermedades en seres humanos y/o animales. Para ello se puede utilizar toda la planta, o porciones de ella como el tallo, fruto, hojas, cortezas, raíces y flores.

Plantas medicinales

Con el tiempo, ha podido demostrarse que existen diferentes yerbas y plantas medicinales con propiedades que evitan la aparición de patologías específicas, impiden su desarrollo o favorecen la sanación total o parcial de las mismas.

IMPORTANCIA de las plantas medicinales

Este tipo de plantas son complementos importantes de la llamada medicina alternativa, y han promovido la invención de diferentes fármacos, cosméticos y productos afines.

Unos 50 mil géneros de estas plantas se han empleado en la medicina tradicional y en el campo de la farmacéutica. Su poder terapéutico se debe a su contenido de sustancias químicas, que se conocen como principio activo. Los análisis científicos han logrado diferenciar, separar y elaborar un centenar éstos compuestos que se convierten en la base principal de los remedios que se venden en las farmacias.

En las colectividades no industriales, permanece el uso habitual de las plantas medicinales. Fundamentalmente en aquellos donde se dificulta el acceso a medicamentos comerciales.

Las pócimas empleadas se preparan de diversas maneras. En general se procesan para obtener infusiones, mascarillas, polvos o cataplasmas. 

La ciencia farmacológica ha trabajado con la savia de las plantas medicinales y ha logrado transformar muchas de ellas en cápsulas, tés, pastillas, pomadas y jarabes. Su acción es casi tan exacta como la de la planta original. El té verde,el aloe vera, la manzanilla y la moringa son lagunas de ellas.

HISTORIA de las plantas medicinales

La utilización de las plantas medicinales como mecanismo de cura, se estableció en la época de la prehistoria. Muchas culturas ancestrales han evidenciado que utilizaban ciertos vegetales como medicina.

Se conocen poblados de distintas partes del mundo, que han manejado las hierbas y plantas para sanar, romper maleficios y otros. Como ya se mencionó, el empleo de esta clase de plantas para el alivio de síntomas clínicos no es nuevo. En principio estuvo ligado a la magia y aún hay comunidades que creen en ello.

MEDICINA NATURAL

Los medicamentos naturales han llegado a ocupar un sitial de honor en la vida cotidiana. Signos  como dolor de cabeza, dolor de estómago, hematomas, hemorroides, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, retención de líquido y otros, se alivian con el uso de arbustos curativos.

Las plantas medicinales

En los últimos años, la demanda de plantas medicinales se ha incrementado considerablemente. Hay casos en los que su ingesta combinada con productos químicos, puede fortalecer la acción médica y brindar mejores resultados. No obstante, con esto hay que tener mucho cuidado. No todas las fusiones son positivas.

CONTRAINDICACIONES

Al igual que los fármacos convencionales, las plantas medicinales pueden provocar efectos contrarios, envenenamiento por sobredosis o reacciones dañinas. Del mismo modo, se conoce de problemas que se han originado por confusión de especies para la elaboración de remedios con plantas medicinales. También se ha sabido de la contaminación con pesticidas y metales pesados. Por todo esto, es vital que su uso no se tome a la ligera. Antes de recurrir a una planta medicinal hay que recurrir al especialista y constatar la compatibilidad de las mezclas con otros preparados. 

ESPECIES de plantas medicinales

Cada arbusto, de acuerdo a sus características y constituyentes, puede tener la «cura» de una molestia o padecimiento. Es así como algunas plantas medicinales actúan en casos de menstruaciones copiosas, heridas de serpientes, problemas de garganta y otros.

Cabe destacar, que las plantas medicinales no son un remedio 100% seguro o infalible. Una de sus ventajas es su fácil obtención, siendo algunas de las más populares las siguientes:

  • Ajo. Este funciona como alimento vasodilatador, debido a que contiene alicina. Esta sustancia favorece que la sangre pueda llegar a todo el cuerpo y que puedan advertirse las placas de ateroma desarrolladas por el colesterol.
  • Sábila. Conocida como aloe vera, es bastante apreciada por sus virtudes refrescantes, cicatrizantes y atenuantes de las insolaciones.
  • Manzanilla, También llamada camomila, es una hierba perdurable, de muchos usos. Se utiliza en infusiones para punzadas estomacales e inflamación del colón. Asimismo, en dificultades respiratorias como catarros, resfríos y gripes; asma, reuma, fiebre y como cicatrizante.
  • Acetaminofén. Es muy tóxico y aunque se le imputan propiedades antiulcerosas, digestivas, hepatoprotectoras, diuréticas, sedantes y antioxidantes, no tiene las propiedades benéficas que posee el fármaco. De allí que mucha atención.

TIPOS y propiedades

Plantas medicinales Especies, tipos, propiedades, importancia, historia

Dentro de los diferentes tipos de plantas medicinales, existen: Plantas para curar enfermedades, para adelgazar, para la prevención y para el alivio de síntomas concretos.

La sustancia o componentes benéfico de las plantas medicinales, no siempre se concentra en toda ella. Como se dijo, suele estar en ciertas partes (hojas, frutos, flores, corteza o raíces.)

Alguna que otra planta curativa se emplea en tratamientos de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes o la fibromialgia, por mencionar sólo algunas.

Consulta aquí nuestro listado de plantas medicinales.

Ene 13, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Polinización
    Polinización
  • Plantas leñosas
    Plantas leñosas
  • Fertilizantes
    Fertilizantes
  • La Flor de Loto
    La Flor de Loto
  • Ortiga
    Ortiga
  • Estragón
    Estragón
  • Plantas comestibles
    Plantas comestibles
  • Plantas tropicales
    Plantas tropicales
AjedreaQuercus petraea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Medicinales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Cúrcuma
Cúrcuma
El aloe vera
El aloe vera
Cloroplastos
Cloroplastos
el tomillo, planta medicinal
El tomillo
Escarola
Escarola
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Banana
Banana
Anacardo
Anacardo
Ortiga
Ortiga
Ortosifón
Ortosifón
prímula
La prímula
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014