Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Ornithogalum

La planta ornithogalum u ornitógalo, su nombre popular, tiene su origen en Asia, África, Sudamérica y parte del Mediterráneo. Se le conoce más de 100 especies que producen unas hermosas flores que, con los cuidados necesarios, pueden adornar por mucho tiempo tu jardín y el interior del hogar.

Ornithogalum

A la ornithogalum la caracterizan sus hojas finas, carnosas y lineales, de un color verde suave. Las flores poseen seis pétalos que brotan en forma de racimos desde un largo tallo. Llegan a ser de variadas tonalidades, entre ellas naranja, blanco y rosa. Es un arbusto cuya altura alcanza los 50 centímetros aproximadamente.

El particular nombre se deriva de las palabras griegas ornithos (pájaro) y gala (leche), que en español se traducen en leche de pájaro. No está claro por qué lleva esta peculiar denominación. Así, en muchas localidades es llamada leche de gallina, espigas de leche, estrella de belén o cebollón blanco. Realmente, los nombres variarán dependiendo de la ubicación geográfica de la planta. No se confunde fácilmente por sus cualidades y características básicas.

algunos rasgos y cuidados

La ornithogalum se desarrolla muy bien en climas con mucho sol, pues las heladas contribuyen a que se marchite hasta morir. Debes tener en cuenta este detalle antes de iniciar tu propio cultivo. Soporta sin problemas los veranos fuertes. Se recomienda tenerla en macetas en el exterior, donde lucirá todo el esplendor de los colores y la delicadeza de sus formas.

Ubica un suelo con buen drenaje a fin de evitar el encharcamiento que pudre las raíces y bulbos. Éstos últimos son los que se siembran para que brote la planta, es por ello que se le conoce como una planta bubónica.

Una vez que crece la ornithogalum, cerciórate de regarla unas dos veces por semana. No es necesario echarle agua con frecuencia porque reserva líquido en sus tallos. Nunca abuses de los riegos o significará el fin de tu especie.

Para garantizar que el arbusto siempre esté vivo y florecido, nútrelo utilizando abono cada 15 días. Debe contener extracto de algas y el proceso tiene que cumplirse un mes después de cada floración.

No hay que subestimar el uso del abono. Algunos consideran que solo debe ser aplicado cuando la planta está moribunda, pero no es cierto. Aunque ornithogalum luzca muy verde y florida, es necesario completar sus ciclos de abonado.

Reproducción de la ornithogalum

Los bulbos de la ornithogalum que se usarán para su reproducción, deben extraerse con extremo cuidado y plantarlos cuando llegue la primavera. Mientras tanto, se guardan en cajas de arena. Se recomienda sembrarlos a una distancia entre ellos de ocho a 12 centímetros y a una profundidad de 10 cm.

Esta especie también se cultiva con las semillas (color negro, que están dentro de las flores) en campos pedregosos, carreteras o pastos herbáceos. Cuando la flor se seca, se pueden extraer esos pequeños frutos para su posterior cultivo.

De interés

Como todas las plantas, debemos prestar atención a las plagas que pueden quitarle vida útil a nuestra compañera verde.

En el caso de la ornithogalum, los enemigos más comunes son los caracoles y las babosas, que se comen los tallos y las hojas. El exceso de agua, además de dañar las raíces, también genera hongos muy difíciles de eliminar. Es por ello, que se debe distribuir bien los riegos y abonar sin excederse.

Asesórate en las tiendas especializadas en jardinería, donde te pueden recomendar productos e insecticidas para proteger de alimañas a la mata. No requerirás de indicaciones muy complicadas.

Varios tipos de ornithogalum

Esta planta tiene muchas especies, como hemos mencionado. Las más cultivadas y conocidas son la umbellatum, dubium, arabicum, nutans, thyrsoides y caudatum. La que se planta con mayor frecuencia es la umbellatum, que podemos sembrar en cualquier nación con un clima fresco, pero sin demasiado frío.

Debes asegurarte de que las macetas sean del tamaño adecuado para que las raíces se extiendan sin problemas. Unos recipientes de unos 15 a 20 centímetros de profundidad serían ideales. Si se planta en el suelo, la ornithogalum no necesitará de mucho espacio.

usos y aplicaciones

La ornithogalum no tiene usos fuera de lo común, más que su objetivo ornamental, es decir, decorativo.

Las flores que salen de largas espigas son muy utilizadas para la elaboración de ramos y hasta bouquets de novias. Tienen la particularidad de tener una extensa vida después que se cortan. Por ejemplo, se pueden colocar en jarrones y se verán perfectas en la mesa de tu sala.

El proceso de floración generalmente ocurre entre los meses de junio y octubre. Es necesario eliminar de las ramas, las hojas o flores que se hayan secado. De este modo se garantiza mayor prosperidad.

Aunque muchas veces a la ornithogalum se le confunde con una mala hierba o maleza, sigue siendo predilecta en jardines, patios, terrazas y balcones, debido principalmente a la belleza de sus flores y a que se adapta muy bien a los climas cálidos.

Tampoco requiere de demasiados cuidados, lo que es muy cómodo, especialmente para las personas que no tienen suficiente tiempo para atenderlas.

La ornithogalum es originaria de Sudáfrica, pero ha logrado instalarse en casi todo el mundo. Es una planta noble, sencilla y delicada.

Feb 6, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Plátano
    Plátano
  • Abelia
    Abelia
  • Berberis vulgaris
    Berberis vulgaris
  • Lila común
    Lila común
  • Plantas de interior
    Plantas de interior
  • Ciclamen
    Ciclamen
  • Delosperma
    Delosperma
  • Liriodendron tulipifera
    Liriodendron tulipifera
ZinniaPulsatilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Arbustos, Asparagaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Alcaparras
Alcaparras
Colinabo
Colinabo
Nandina
Palo santo
Palo santo
Algas marinas
Algas marinas
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tallo
Tallo
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Fatsia Japónica
Aralia o Fatsia Japónica
Rhipsalis
Rhipsalis
Fitorremediación
Fitorremediación
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014