Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Nopal

A la Opuntia microdasys se le conoce tradicionalmente como nopal. Se trata de una planta que se puede hallar en muchos países y cuyas propiedades son utilizadas en múltiples ámbitos de la estética y la salud.

Nopal

Esta especie puede llegar a confundirse muy seguido con los cactus, pues incluso, pertenece a esa familia. Sin embargo, tiene características propias que la definen exactamente y la diferencian del resto.

Al nopal se le encuentra en territorios áridos y secos de varias naciones de América, Europa y África. Tiene mayor presencia en Perú, Argentina, México, Chile, Marruecos, Estados Unidos y el sur de Italia.

El nopal es una planta muy versátil. El fruto que de él se deriva se usa en la preparación de dulces, bebidas, licores y otros alimentos. Pero, ¿cómo llegar a reconocer a un nopal? Hay varios datos para  tener en cuenta.

Características del nopal

Las ramas de los nopales están comprendidas de cladolios (hojas aplastadas y gruesas, a las que también se les conoce como pencas).  Dependiendo de su desarrollo, el arbusto llega a medir unos cinco metros de altura aproximadamente. En campos abiertos y secos es muy común ver árboles hermosos y tupidos de este tipo de vegetal.

En las pencas de color verde se desarrollan espinas muy pequeñas y finas (científicamente llamadas gloquidios). Las espinas están rodeadas de pelos que al tener contacto con la piel de una persona causan un intenso picor, que a su vez, genera ardor y enrojecimiento. Se recomienda una manipulación cuidadosa del nopal.

El nopal produce un fruto de nombre tuna, de forma ovalada y que alcanza unos cinco centímetros de largo. Se origina verde pero pasa a un rojo intenso cuando ya está lista para su consumo, pues no es perjudicial para el ser humano. Los especialistas dicen que el sabor de la tuna es dulce y agradable cuando está bien madura. También hay que tener la prudencia de eliminar la posible presencia de espinas y pelusas antes de comerlas.

El tallo del nopal es muy utilizado para la preparación de jugos, ensaladas, guisos de carnes y pescados. Mientras que con la tuna, se hacen mermeladas, jugos y zumos de muy buen sabor.

Cultivo del nopal

Cultivar el nopal no amerita mucho esfuerzo. Pueden conseguirse semillas de la planta en tiendas especializadas o extraerlas de los frutos que da (tarda un mes, más o menos en germinar). También es posible cortar ramas (esquejes) e introducirlas en hoyos de entre dos y tres centímetros de profundidad. La tierra debe estar bien drenada y contar con algo de abono, que debe colocarse al momento de la siembra. Se sugiere sembrar durante el verano, pues el nopal es un arbusto de sol y calor.

Pese a desarrollarse muy bien en climas con altas temperaturas, el nopal debe regarse con abundante agua todos los días. Durante la temporada de invierno no debe regarse, pues en ese período la planta entra en una fase de reposo o estancamiento de crecimiento.

Por lo general, una vez que esta especie crece no requiere de podas constantes. Las pencas además del fruto, producen flores que van de amarillo, púrpura, rojo y naranja.

El nopal

Es muy importante tener en cuenta que al manipular el arbusto hay que evitar tener contacto con las espinas, muy afiladas y puntiagudas. La planta cuenta con este recurso como sistema de defensa natural.

El nopal suele enfrentar con firmeza el posible ataque de plagas, es decir, raras veces se ve afectado por ellas. Pero, es conveniente evitar la humedad permanente a fin de frenar la aparición de hongos que interfieran con el crecimiento del arbusto.

Un arbusto de mucho valor

Si hay una planta que tiene múltiples beneficios para la salud, es el nopal. Por mencionar algunos, posee efectos similares a los antibióticos, por lo que es eficaz para curar heridas e infecciones de la piel. Sus fibras dietéticas reducen las células cancerígenas que pueden aparecer en el colon. Asimismo, los componentes del nopal previenen el colesterol alto por su cantidad de aminoácidos y vitamina B3.

Otros beneficios del arbusto están relacionados con el control de la obesidad, úlceras gástricas, estreñimiento y diabetes. Es conveniente que antes de consumir nopal para atender cualquier cuadro de salud, se consulte a un médico. Así se evitarán efectos secundarios.

Otros usos del nopal

El nopal también es utilizado para el desarrollo de cosméticos, porque su composición química nutre el cabello y la piel. Es muy común su uso en la fabricación de jabones, cremas faciales y corporales, así como champús, geles y astringentes para la cara.

Otros componentes importantes del nopal son la vitamina B6, clorofila, fósforo, sodio, potasio, calcio y componentes nitrogenados.

La planta tiene una extensa variedad de especies. Entre ellas se pueden mencionar: Tunas Lunell, Nopalea Salm-Dyck, Opuntia brasiliensis, Opuntia salmiana, Opuntia bergeriana y Opuntia phaeacantha.

Nopal Características, cultivo, usos, información Arbusto

Dato curioso

El nopal posee una particularidad. Y es que en México es una planta tan querida y apreciada, que decidieron incorporarla al escudo nacional. Así, podemos ver a un águila con sus garras puestas sobre un nopal. Según la leyenda azteca, significa la imposición del sol sobre la luna. Una maravillosa historia que forma parte de la cultura local.

May 19, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Chile jalapeño
    Chile jalapeño
  • Schlumbergera
    Schlumbergera
  • Cacahuete
    Cacahuete
  • Pimiento
    Pimiento
  • Algarrobo
    Algarrobo
  • Frambuesa
    Frambuesa
  • El floripondio
    El floripondio
  • Pata de Vaca
    Pata de Vaca
AngiospermasRiego por aspersión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Arbustos, Cactaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014