Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Remolacha

Una de las verduras más pintorescas que nos ofrece la naturaleza es la remolacha. De color morado intenso, proviene de una planta del mismo nombre, que forma parte de la familia de las Quenopodiáceas, la cual consta de unas 1.400 especies en todo el mundo. Generalmente, la remolacha crece en mayor abundancia en las regiones costeras o terrenos templados y salinos. Los expertos aseguran que esta planta es “pariente” de otros vegetales como la acelga y la espinaca.

Remolacha

De sabor agridulce fuerte, la remolacha tiene su origen en la zona litoral de África, donde se cultiva desde hace muchos siglos. Allí, los lugareños se dedicaban a sembrar dos tipos de hortalizas, la acelga y la remolacha, preferida por su carnosidad y jugosidad. En un principio, la gente consumía solo la hoja de esta verdura púrpura, hasta que diversas investigaciones confirmaron los beneficios del bulbo, que actualmente es muy usado para la elaboración de ensaladas y zumos. Son Francia e Italia los principales países productores.

Características De interés

La remolacha se puede hallar de dos tipos. Una es la forrajera, la cual sirve de alimento para los animales, y la otra es la roja o común, que es consumía por los seres humanos. Es fácil diferenciarla por su apariencia esférica, lustrosa, larga o intermedia. El agua que destila llega a machar las manos.

Es una raíz que llega a medir entre 5 y 10 centímetros de largo, con un peso que oscila entre 80 y 200 gramos aproximadamente. Aunque es la morada o rojiza la remolacha más abundante, las hay de otras tonalidades como anaranjado y rosáceo. La pulpa suele ser de color blanco.

Por fortuna para los apasionados de esta verdura, no tiene un período específico para su cosecha, sino que está disponible durante todo el año.

Por su sabor particularmente agridulce, la remolacha también sirve para la preparación de una variedad de azúcar.

El cultivo de la remolacha

Para lograr una próspera plantación de remolachas, es vital disponer de un suelo fértil, profundo y bien drenado, que debe ser preparado con suficiente potasio. Lo ideal es no usar estiércol.

Remolacha, características, cultivo, siembra, beneficios, propiedades

El ambiente perfecto es de semisombra, a fin de que se dé un crecimiento apropiado.

La mata de remolacha se acopla muy bien a climas bajos, que oscilen entre 15 y 18 grados.

Las semillas deben colocarse en la tierra, en hoyos de por lo menos dos centímetros de profundidad, pero deben remojarse dos días antes. Los especialistas afirman que con ello, se logrará una excelente germinación de la planta. El período más idóneo para la siembra es entre mayo y finales de junio. Tres semanas después, ya se verá gestada la planta y en tres meses, se podrá comer con gusto.

Una vez que comiencen a crecer las hojas, las maticas menos prósperas deben arrancarse para proporcionarles más espacio para su desarrollo. Si se desea que la remolacha tenga un tamaño grande, la distancia debe ser de unos 25 centímetros. Si se quieren más pequeñas, unos ocho centímetros serán suficientes.

Cuidados de la remolacha

Es necesario un riego constante, en especial cuando hay verano. Sin embargo, se debe evitar enchumbar el terreno para no dañar las raíces. Puede regarse varias veces pero en pocas cantidades. Se debe supervisar que el suelo no se seque demasiado, ya que eso podría agrietar la remolacha.

Para mantener alejada la mala hierba de los sembradíos de remolacha, es bueno ir agregando tierra al lado de la mata. Esto hay que hacerlo con mucha frecuencia, y en caso de que aparezca monte, debe eliminarse cuidando de no maltratar a la planta.

El fruto de la planta puede obtenerse bastante rápido. Para recolectarlo primero se cortan las hojas, dejando un poco de tallo a la remolacha. Es un procedimiento sencillo, pero que hay que realizar con mucho esmero y atención.

La remolacha

Para prevenir la aparición de moscas y otros insectos, se deben extirpar las hojas secas y muertas.

Otra sugerencia es no plantar muy profundo las semillas, porque de lo contrario los tallos germinarán muy débiles.

Si las manos se manchan cuando se manipulen las remolachas, lo ideal es lavar con sal.

Beneficios para la salud DE LA REMOLACHA

La remolacha es valorada por sus beneficios, eso sí se debe cocinar con concha, durante una hora, para no perder sus nutrientes y coloración. Si se hace al vapor, muchísimo mejor.

Su ingesta ayuda a controlar la presión arterial, aumentar los niveles de energía, reducir la hinchazón, liberar las toxinas del organismo, prevenir la osteoporosis, potenciar la musculatura, proteger el corazón, reforzar el sistema inmune y combatir el Alzheimer, entre otras potencialidades.

CONSERVACIÓN

Al momento de elegir remolachas, se recomienda tomar las frescas, firmes, redondas y carnosas, descartando siempre las que presenten golpes o magulladuras. Es importante que tengan un color intenso porque esa es una señal de que son nuevas y están en óptimas condiciones.

Las hojas de la remolacha también sirven para la preparación de alimentos. En caso de que se desee adquirirlas, es indispensable que estén bien verdes, característica de que están tiernas.

Oct 20, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • Ficus carica (higuera)
    Ficus carica (higuera)
  • Berenjena
    Berenjena
  • Pleurotus ostreatus
    Pleurotus ostreatus
  • Achicoria
    Achicoria
  • Alcachofa
    Alcachofa
  • Espinaca
    Espinaca
  • La magnolia grandiflora
    La magnolia grandiflora
  • Fumagina
    Fumagina
AchioteAhuehuete

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Amaranthaceae, Hortalizas, Medicinales, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Asiento de suegra
Asiento de suegra
Espatifilo
Espatifilo
Ajedrea
Ajedrea
Peonias
Peonias
Avellano
Avellano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
castaño de indias
El castaño de indias
Riego por goteo
Riego por goteo
Papaya
Papaya
Fruticultura
Fruticultura
Cotoneaster
Cotoneaster
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014