Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Ciclamen

Una de las plantas ornamentales más bonitas, sobre todo por sus flores y su aroma, es la conocida como ciclamen, aunque en algunos países es más popular como Violeta de los Alpes. Lleva como nombre científico, Cyclamen persicum y pertenece a la familia de las Primuláceas. Esta familia de plantas – integrada por unas 800 especies – prefieren los climas templados o fríos del hemisferio norte, y el ciclamen no es la excepción. Sus flores, con sus atractivos colores, suelen embellecer todo tipo de ambientes y jardines. Requiere de algunos cuidados especiales para un mejor aprovechamiento.

Ciclamen

Descripción del ciclamen, sus características

El ciclamen es una planta herbácea y perenne, donde su principal actividad se produce en las estaciones más frescas, otoño, invierno y primavera. Uno de los motivos por los cuales la Violeta de los Alpes es tan requerida, es debido que su floración se produce durante el invierno y en la temporada estival entra en un proceso de reposo o hibernación.

Es una planta pequeña, cuya altura no suele superar los 30 o 40 centímetros. Su raíz es un bulbo del cual brotan tallos muy delicados. Sus hojas con de forma acorazonada, de color verde intenso y, en algunos casos, presentan detalles jaspeados en plateado. Poseen un largo pecíolo.

Las flores del ciclamen son su mayor atractivo. Cada una de ellas presentan 5 grandes pétalos de hermosos colores como el blanco, rosa, púrpura, Violeta y lila. Las flores despiden un aroma muy agradable y la floración de la planta es abundante.

El ciclamen posee frutos y semillas.

Origen del ciclamen

A pesar de lo que muchos creen, el ciclamen no es una planta originaria de la zona de la antigua Persia – actual Irán – sino que su origen podemos ubicarlo en el oeste de Asia Menor. Turquía y Jordania son países donde el ciclamen, crece de manera salvaje.

La importante presencia que esta planta tiene en las islas griegas del Mediterráneo, es probable que se deba a su introducción por parte de monjes provenientes de Turquía, que las utilizaban para ornamentar sus cementerios y templos.

Ciclamen, características, cultivo, cuidados, origen Planta, flor

A finales del siglo XIX, el ciclamen fue introducido a Europa y luego de una serie cruzamientos, se logró que la Violeta de los Alpes se adapte mejor a los climas europeos.

Cultivo del ciclamen

Cultivar Violetas de los Alpes no es una labor complicada, pero requiere de ciertos cuidados para que la planta crezca saludable.  Como ya le hemos mencionado, el ciclamen es una planta de registro negativo, es decir que su mayor actividad se produce en las estaciones frías.

Para comenzar, es necesario adquirir los primeros plantines en viveros. Debemos procurar que se trate de plantas jóvenes, que aún no hayan florecido y que dispongas de varias puntas para su florecimiento.

Prefiere los lugares estrechos, por ello es conveniente que las macetas a utilizar sean pequeñas o medianas. Una vez que hemos verificado que las macetas tengas perfectamente abiertos sus agujeros de drenaje, colocaremos nuestros plantines en las macetas y luego debemos rellenar los espacios libres con tierra negra, bien abonada.

Cuidados del ciclamen

Si deseamos que el ciclamen ornamente el interior de nuestros hogares, debemos tener en cuenta que ésta es una planta de climas frescos, por ello debemos mantenerlas alejadas de fuentes de calor como calefactores o estufas. Es conveniente colocarlas en habitaciones bien ventiladas, con abundante luz natural pero que no reciba de manera directa los rayos solares. Si las plantas estarán en jardines, elegiremos para ellas, lugares sombreados, pero bien iluminados.

El ciclamen

Por tratarse de una planta que crece a partir de bulbos, el riego del ciclamen es muy específico y el bulbo, bajo ninguna circunstancia debe entrar en contacto con el agua. Para ello se utilizará la forma de riego conocida como riego por capilaridad. Consiste en sumergir la base de las masetas en agua y luego colocarlas a escurrir sobre un plato con arena húmeda. Esta tarea debe realizarse solamente cuando el sustrato – la tierra de la maceta – se encuentra casi seca.

Siempre es conveniente retirar, utilizando un instrumento con buen filo, aquellas hojas que por diversos motivos se han puesto amarillas, los pétalos secos y todas aquellas partes de la planta que consideremos que no se encuentran en buen estado de salud.

Algunos especialistas recomiendan cambiar la tierra de las macetas, una vez terminada la floración, esto permitirá que el nuevo período de la planta se realice con nutrientes más nuevos. Un consejo práctico para mejorar las flores de nuestra planta de ciclamen, consiste en picar hielo, una vez por semana y colocarlo en la base de la planta, así la Violeta de los Alpes tendrá una temperatura más próxima sus necesidades.

Oct 30, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • El pensamiento
    El pensamiento
  • El ciprés
    El ciprés
  • El geranio
    El geranio
  • Acelga
    Acelga
  • Peonias
    Peonias
  • Cerezo
    Cerezo
  • La orquídea
    La orquídea
  • Glicina
    Glicina
KumquatPomelo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Plantas, Primulaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
El gordolobo
Gordolobo
El alcornoque
Alcornoque
Epiphyllum
Epiphyllum
Caña de azúcar
Caña de azúcar
Antoceros
Antoceros
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Hiedra venenosa
Hiedra venenosa
Catalpa bignonioides
Catalpa bignonioides
Plantas de jardín
Plantas de jardín
Lobelia
Lobelia
Cilantro
Cilantro
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014