Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Pepino

El pepino es el nombre que recibe una planta herbácea anual denominada Cucumis sativus, aunque vulgarmente se la conoce con el mismo nombre de su fruto. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas, por lo que guarda una estrecha relación de parentesco con el zapallo, el zapallito, la sandía y otras similares. El pepino es un fruto comestible pero que cuenta con importantes aplicaciones en cosmetología y medicina. Esta planta es originaria de la India y sus propiedades y consumo se remontan a 3.000 años atrás.

Pepino

Descripción de la planta de pepino, Sus características

Es una planta del tipo herbácea y anual. Su tallo se caracteriza por ser rastrero, es decir que va extendiéndose por el suelo y por medio de sus zarcillos tiene la capacidad de trepar. Además, es bastante ramificado y anguloso.

Con hojas delgadas, posee un pecíolo de 8 centímetros, un limbo de 18 centímetros por 12 centímetros. Las hojas presentan pilosidades en ambas caras. El contorno posee lóbulos triangulares, dentados y acuminados en el ápice.

El pepino es una planta monoica por lo que cuenta con flores masculinas y femeninas en la misma planta. Las flores femeninas son solitarias, aunque a veces se presentan fasciculadas. El ovario es de placentación axial y fusiforme, cubierto de pelos y dilatado en la base. Por su parte, las flores masculinas poseen 3 estambres fasciculados. La corola mide entre 2 y 3 centímetros.

La parte más conocida de esta planta es su fruto, conocido como pepino. Su tamaño es variable, su forma, generalmente es oblonga y cilíndrica. Su color es verde intenso cuando aún está inmaduro. Es carnoso y con abundante jugo por dentro, su color es blanquecino, al igual que sus delicadas semillas. Para su consumo, el pepino se recolecta cuando está verde. Se puede comer crudo o en forma de encurtido, muy popular en algunos países.

La planta de pepino posee una vida que va de los 4 a los 5 meses. A partir del segundo mes comienza a dar sus frutos hasta que la planta se seca completamente. Esta es una característica común a todas las cucurbitáceas.

El cultivo del pepino

El pepino

Por tratarse de una planta rastrera, en algunos cultivares se suelen colocar guías para que la planta trepe y ocupe menos espacio. De esta manera, además, los frutos estarán con menor contacto con la tierra, evitando el daño.

El pepino necesita de suelos con abundante compost o estiércol que ayuden a su desarrollo. También es importante que la tierra disponga de un buen drenaje, ya que los encharcamientos dañar a la planta y al desarrollo de sus frutos.

El pepino se planta en primavera y puede realizarse tanto de forma directa en la tierra como en almácigos. A las 8 semanas de sembradas nuestras plantas, podrá comenzar la recolección de los frutos. Las primeras semanas, cuando comienzan a aparecer las plantas es conveniente protegerlas de las heladas tardías.

El pepino es una planta que requiere de abundante exposición al sol. Al menos 6 horas diarias debe recibir sol a pleno.

Durante toda su vida útil, tanto en su período de crecimiento como en su etapa de floración, el pepino necesita de mucha humedad, por lo que es conveniente mantener el suelo permanentemente húmedo, mediante el riego. La precaución es evitar que sus raíces tengan un contacto prolongado con el agua. De allí la importancia de un buen drenaje del suelo.

Los frutos, que comienzan a aparecer a partir de la octava semana, se recolectan aún verdes y cuando han alcanzado el tamaño adecuado.

Aprovechamiento del pepino, sus propiedades y beneficios

Pepino Características, cultivo, propiedades, beneficios, usos Fruto

El fruto de esta planta se consume, por lo general, crudo siendo parte de ensaladas. Posee un sabor fresco y agradable. Su consistencia es ligera al paladar. Otra forma habitual de consumo, es como encurtido. En estos casos se lo utiliza para acompañar otras comidas o como complemento de hamburguesas. Los encurtidos permiten una larga vida útil del fruto y se comercializa en todo tipo de tiendas de comestibles.

Por la presencia de vitaminas B y C y una importante cantidad de agua – el 90% del fruto está constituido por este elemento – lo convierten en un aliado de primer orden en la cosmetología. Se lo considera un excelente hidratante de la piel. A partir del pepino, se desarrollan mascarillas y cremas hidratantes.

El pepino es considerado un importante diurético y depurativo. Se recomienda su consumo en una importante variedad de dietas. Aunque la presencia excesiva de celulosa hace que pueda resultar indigesto para algunos organismos.

El principal productor mundial de pepino es China, con una producción anual de 47 millones de toneladas, seguida de lejos por Turquía con 1,7 millones de toneladas. La producción mundial de pepino se destina al consumo como fruto crudo o para la elaboración de encurtidos, para ello se recolectan en distintas etapas de su desarrollo, de acuerdo al uso que vaya a dárselo.

Abr 11, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Rúcula
    Rúcula
  • El chayote
    El chayote
  • Calabaza
    Calabaza
  • Comino
    Comino
  • Melón
    Melón
  • Espárragos
    Espárragos
  • Vid roja
    Vid roja
  • La pitanga
    La pitanga
PuerroChampiñón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Cucurbitaceae, Frutas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014