Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Brezo

El brezo es un arbusto perenne que mide entre 20 y 50 centímetros, y se conforma de un gran número de ramas erguidas, con tonalidades marrones y rojas.

Brezo

El nombre científico del brezo es Calluna vulgaris, y se le conoce también como brecina, biércol, argaña, campanita, charliza, gorbiza, mogariza, pica la miel, quirola, tarano y urcina, entre otros.

Es una planta originaria de Europa, que se halla además en América y en el norte de África. Integra el reino Plantae, clase Magnoliopsida, orden Ericales, familia Ericoideae, y género Calluna.

Hábitat del brezo

Por lo general, el brezo crece en áreas estériles, con suelos acidofólicos y soleados. Es muy común encontrarlo en las zonas claras de los bosques. Aunque es más factible que se halle en lugares montañosos, a 2.600 metros sobre el nivel del mar.

Las hojas del brezo son diminutas, a pesar de ello, incluye numerosas flores, de color rosa púrpura, que se agrupan en espigas terminales foliosas, que resultan muy llamativas. Por su esplendor y belleza, es un árbol muy empleado como ornamento de parques y espacios públicos.

Cultivo

Para cultivar la Calluna vulgaris, se necesita escoger un sitio soleado, con poco agua.

El proceso de cultivo es muy sencillo. Se puede hacer en un recipiente grande. Si tiene un agujero en el fondo, puede cubrirse con ladrillo y una capa de arcilla, para asegurar un drenaje adecuado.

Posteriormente, se tiene que rellenar dos tercios de la vasija con una tierra especial para las ericáceas (las que no toleran los suelos calizos), y presionar ligeramente, comenzando por el centro, para luego cavar un agujero y plantar el brezo.

Seguidamente, se debe aprisionar un poco la tierra en torno a las raíces, para asegurar que la planta pueda permanecer erguida.

Brezo Hábitat, cultivo, cuidados, beneficios y propieades Planta

Se pueden sembrar otros brezos en espiral, a partir del centro. Se debe dejar un espacio de 12 centímetros entre cada planta, para que éstas puedan extenderse al crecer, y lograr formar una masa compacta de colores brillantes.

Trasplante del brezo

Si se quiere, se puede trasplantar el brezo al jardín para que se mantenga por mucho más tiempo y se desarrolle en todo su esplendor. Si hay temperaturas frías no importa, ya que él es capaz de soportarlas. También tolera el calor y las ventiscas, siempre que no sean muy recurrentes y potentes.

El primer paso es retirar la planta del macetero. Para que las raíces salgan fácilmente, se puede introducir la maceta en un cubo con agua, lo que hará que se ablanden las raíces y se empapen, para aguantar el procedimiento.

Con mucho cuidado y sin dañas las raíces, se debe cavar un hueco y meter la planta, asentándola bien sobre la tierra, para que el viento no haga que se levante. Por último, tiene que regarse constantemente hasta que se note que los cimientos estén bien sujetos.

Cuidados de la planta

Es importante seguir una serie de recomendaciones para cuidar el brezo y lograr que luzca hermoso. En primera instancia, se debe añadir abono orgánico, a principios de la primavera, y durante el verano.

El riego debe ser constante, entre tres y cuatro veces por semana, ya que se tiene que mantener el sustrato húmedo y fresco, para que el brezo esté en buenas condiciones.

El brezo requiere luz para su crecimiento, sin embargo, no debe llegar de manera directa por los rayos del sol, pues podría quemar las hojas.

Se recomienda podarlo anualmente, apenas haya terminado de florecer.

El brezo

El lapso de floración del brezo es entre los meses de diciembre y mayo, aunque puede ser mayor en los climas más cálidos.

Según se ha determinado, el brezo puede verse perjudicado por enfermedades generadas por hongos, o por micosis, generalmente relacionadas con el exceso de humedad.

Propiedades del brezo

El brezo es un importante antiséptico, diurético y astringente intestinal.

De manera más detallada, se puede afirmar que la Calluna vulgaris ayuda a combatir las infecciones urinarias como la cistitis. Además, colabora en el tratamiento de algunas patologías renales, combate la diarrea, sirve para eliminar las toxinas del cuerpo, y para reducir ciertos síntomas de la gota y el reumatismo.

Igualmente, el brezo tiene la característica de ayudar a mejorar la salud de la piel afectada por acné, a eliminar el exceso de ácido úrico del organismo, a fortalecer a las personas que tienen fatiga, anemia o falta de apetito, a calmar las inflamaciones en la vejiga y las irritaciones en la piel  o herpes.

Así mismo, el brezo proporciona una acción sedante en el sistema nervioso central del organismo.

Por otra parte, la miel que se obtiene el néctar de sus flores, se utiliza a nivel mundial para la elaboración de fármacos y algunos productos alimenticios.

Ene 9, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Baobab
    Baobab
  • Festuca
    Festuca
  • Amarilis
    Amarilis
  • Alcaravea
    Alcaravea
  • Nopal
    Nopal
  • Berberis vulgaris
    Berberis vulgaris
  • Trébol
    Trébol
  • La adelfa
    La adelfa
Vara de oroNectarina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Arbustos, Ericaceae, Medicinales, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Aglaonema
Aglaonema
Ébano
Ébano
Albaricoque
Albaricoque
Basidiomicetos
Basidiomicetos
Lila común | Características, origen, propiedades curativas 2
Lila común
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Achicoria
Achicoria
La albahaca, características, cultivo, cuidados, planta
La albahaca
Chumbera
Chumbera
Picea abies
Picea abies
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014