Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Colza

Brassicanapus es el nombre científico de un arbusto o hierba que se da en tierras templadas. Comúnmente recibe el nombre de colza, canola o raps. Pertenece a la familia de las Brasicáceas, cuyas variedades se han cultivado durante mucho tiempo, para el aprovechamiento de sus múltiples partes comestibles (semilla, raíz, tronco y flores)

Colza

Se dice que la colza es uno de los primeros cultivos empleados por el hombre para su sustento, existiendo evidencias de su usanza en el territorio de la India mucho antes de la época de Jesucristo. Llegó a China y a Japón a inicios del período cristiano, y luego pasó a Europa. Los griegos y romanos la sembraban para utilizarla como alimento y también como medicina.

Hoy en día la colza se multiplica por casi todo el orbe para originar forraje, aceite vegetal y biodiesel. Como grandes productores están la Unión Europea, los Estados Unidos de América, Australia, Canadá, India y China.

CARACTERÍSTICAS de la colza

La colza puede desarrollarse y crecer muy bien a bajas temperaturas, por lo que se utiliza como paja en las zonas de clima templado. Sus semillas, como las de otras plantas de este género, son muy ricas en aceites. Por eso son materia prima de la industria oleaginosa.

La sustancia obtenida se usó en un principio como aceite industrial y para la iluminación, puesto que la llama que genera es de un color blanquecino y carente de humo. Luego se observaron sus cualidades como aceite lubricante para metales que están expuestos a la humedad o en contacto directo con el agua. Incluso, se comenzó a tratar para garantizar su consumo humano.

Quienes la cosechan aseguran que la colza se da anualmente o cada dos años. Su raíz es pivotante (se hunde verticalmente en la tierra) y honda. Tiene un tallo recto y alargado que se ramifica y crece hasta alcanzar unos 150 cm. Las hojas miden 40 cm y adoptan diversas formas. Las inferiores son ciliadas en los bordes y las superiores se asemejan a un corazón. Las flores se desarrollan en racimos de unas 20 o 60, sus pétalos son amarillos, y miden entre 8 y 18 mm.

Esta variedad «ofrece» unas semillas redondas, de entre 2 y 2,5 mm de diámetro. Al madurar su color pasa a ser marrón claro o negro. El fruto es seco y viene en vainas de 20 a 25 granos, dependiendo del tipo de planta. De ellas se extrae la mayor parte del aceite.

IMPORTANCIA

Como se ha venido diciendo, la colza ostenta una elevada proporción de aceites de alta calidad, además de residuos de separación con gran nivel proteico. La inclusión de esta planta en la agricultura ofrece muchas ventajas, tanto para el productor como para la industria, pero también promueve la producción de néctar y polen. Aunque puede representar un riesgo para las abejas, por el empleo de las fumigaciones, se procesa para obtener diversidad de productos.

  • Polen: Las partículas del polen son de color dorado, suboblatos de unos 20 mm de diámetro, con tres ranuras y de exina reticulada. El polen tiene un contenido de azúcar mayor que el néctar derivado.
  • Miel: La miel derivada es de un tono ambarino claro en su fase líquida y de un color marfil al cristalizar, de olor y gusto fuerte, no muy agradable.
  • Aceite: La colza da origen al tercer aceite vegetal de gran calidad e importancia a nivel mundial, después de la soja y la palma. Igualmente, es el segundo surtidor de comida proteica del mundo. En Europa, sin embargo, se cultiva especialmente para dar de comer al ganado, ya que posee un alto compendio de lípidos y proteínas.

OTROS USOS de la colza

Colza Qué es, características, usos, cultivo, importancia Arbusto, planta

En la actualidad se ha divulgado el uso de la colza como biocombustible. La Unión Europea está consumiendo aproximadamente dos millones de toneladas de este aceite como biodiésel. Las predicciones indican que en los próximos años estas cifras aumentarán considerablemente, puesto que la UE está sustituyendo su consumo de gasoil por biodiesel.

Asimismo, la colza ha ganado popularidad por dos razones importantes: sus precios accesibles y su utilización como cultivo de invierno, con cosechas tempranas. De igual modo, es una planta capaz de implantarse sin dificultades en los planes de rotación, lo que favorece su amplia producción.

RESTRICCIONES DEl cultivo de la colza

Se destaca que las restricciones de la siembra de la colza obedecen solo a las siguientes dos situaciones:

  • Es un cultivo muy poco conocido, por lo que se deben ampliar conocimientos sobre su siembra, forma de fertilización, control de malas hierbas y tiempo de cosecha. La finalidad es alcanzar las expectativas en el rendimiento y excelencia, para lograr un ingreso apropiado.
  • Factores como la inclinación a la fructificación, la madurez alterna y el ahilerado siguen estando en estudio. También el traslado de sus granos pequeños y resbaladizos, así como la comercialización, que son aspectos que se deben evaluar muy bien antes de planificar su plantación.
Jul 12, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • CacahueteCacahuete
  • TrigoTrigo
  • AlgodónAlgodón
  • TriticaleTriticale
  • El olivoEl olivo
  • Juglans regiaJuglans regia
  • Camellia japónicaCamellia japónica
  • Palo santoPalo santo
TriticaleTrufa blanca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Redacción
Arbustos, Brassicaceae
0
Facebook
0
Digg
Jacaranda
Jacaranda
Robinia
Robinia
Mirabilis jalapa
Mirabilis jalapa

¿Te gusta esta entrada?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando…
Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Lunaria
Lunaria
Schisandra
Schisandra
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Brugmansia
Brugmansia
El plumbago
Plumbago
Glicina
Glicina
Plantago
Plantago
Heterofilia
Heterofilia
Monstera
Monstera
Zanahoria
Zanahoria
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Berberis vulgaris
Berberis vulgaris
La drosera
Drosera
Plaguicidas
Plaguicidas
Plantas de sombra
Plantas de sombra
Panoja
Panoja
Escallonia
Escallonia
La camellia sasanqua
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014

Sorry, you're not able to browse this website.

Because you are using an outdated version of MS Internet Explorer.
For a better experience using websites, please upgrade to a modern web browser.

Google Chrome Mozilla Firefox Microsoft Internet Explorer Apple Safari
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí