Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Aubrieta

Dispuestas muy cerca una de la otra, las aubrietas se diseminan en forma de llamativos ramilletes de color púrpura, rosa, blanco, vino o azul. Son ideales para decorar de forma natural muro os caminos soleados, pues añaden un toque especial a cualquier entorno rocoso. Una característica muy conocida de esta planta, es que atrae a gran cantidad de mariposas y abejas.

Aubrieta

La aubrieta forma parte de la familia Brassicaceae, que agrupa a diversas especies de cuatro pétalos. En la actualidad se cuentan unas 12 variedades, la mayoría de porte enano. Por lo general, se desarrollan sobre piedra caliza, pero algunas pueden crecer en pedregales abiertos. También en bosques de coníferas o en las grietas de los muros.

Aunque se sabe que la aubrieta proviene de Italia, Grecia, Persia y Asia menor, existe cierta disyuntiva con respecto a su nombre, pues es común que se refieran a ella como “aubretia”. La única certeza es que fue nombrada en honor al francés Claude Aubriet, pintor de flores. Y científicamente es reconocida como Aubrieta. Hoy en día se cultiva casi en cualquier lugar del mundo.

Características de la aubrieta

La aubrieta es una mata perenne de perfil pequeño, casi trepadora. Funciona muy bien para embellecer rincones y huecos en las paredes, debido a sus efervescentes tonalidades. Posee gran adaptabilidad, pues resiste muy bien casi cualquier tipo de suelo y clima, aunque prefiere aquellos sitios con sombra y tierra dotada de buen drenaje. El exceso de agua entorpece su crecimiento.

Su flor puede alcanzar una altura de 15 a 20 centímetros, pero no es muy longeva. En el mejor de los casos puede llegar a los tres años. Sus tallos se ramifican y engrosan sobre la tierra, formando una especie de alfombra, que se extiende en todo el espacio. Asimismo, sus hojas se ven como rosetas, muy pilosas, persistentes y oblongas. Pueden tener bordes lisos o con dientecillos, siempre de color verdoso

La proliferación de la aubrieta puede darse a través de sus semillas, aunque también se puede multiplicar por esquejes, división y separación. De todos los métodos, la utilización de esquejes suele ser el de mayor éxito, muy por encima de la división. Es fundamental tomar los que estén «maduros», a principios o mediados del verano.

Variedades conocidas

En el mundo de jardinería, hoy en día existen diversas opciones de aubrieta para satisfacer el mercado, aunque todas provienen de una misma: aubrieta deltoidea. Esta es muy popular en las floristerías. De igual forma, existe la aubrieta gracilis y algunos híbridos como la aubrieta cultorom, las cuales se desarrollan de marzo a julio, con una amplia gama de matices vivos, que van desde el rosa pálido o lila, hasta el púrpura intenso y violetas.

Su época de floración es la primavera, durante la cual podemos verla en todo su esplendor. Eso sí, puede crecer de forma descontrolada y convertirse en una planta invasora. Para garantizar que esto no ocurra, procure recortar las ramificaciones excesivas, justo después de que florezca. Cortar adecuadamente la aubretia no solo garantiza un crecimiento regulado, durante el momento de su floración brinda ventajas adicionales, especialmente si se realiza al ras del suelo.

Esta técnica estimula el desarrollo de nuevo follaje y la aparición de flores secundarias alrededor. No se recomienda realizar la poda durante el otoño, lo mejor será esperar a la primavera siguiente para quitar el follaje que ha resultado dañado.

Necesidades y cuidados

La aubretia es una planta rústica, con gran capacidad de adaptación, incluso a suelo arenoso, pedregoso o alcalino. Aunque resulta muy resistente, requiere abono constante, para lo cual se recomienda algún fertilizante mineral soluble. Este procedimiento debe ejecutarse semanalmente, una vez que la floración ha iniciado. Lo mejor es plantarla en un terreno bien abonado, quizás con guano líquido, y poca arena.

Puede permanecer en pleno sol o en semisombra, aunque dependerá, principalmente, del clima del sitio en el que se cultive. Si el clima del entorno es excesivamente caluroso, lo mejor será colocarla en semisombra para que no sufra daño alguno. Con respecto al frío, no suele resistir las fuertes heladas, pero sí ambientes marítimos.

El riego de la aubretia debe ser moderado, de cuatro a cinco días durante el verano, mientras que en el invierno, de 10 a 15 días. Este debe ser constante, pero no copioso. Es común que esta flor se siembre junto a brotes primaverales como el narciso y otras combinaciones de tapizantes. Lo mejor es tenerla solo en exteriores, pues en interiores no crece adecuadamente.

Su principal enemigo

Aunque la aubretia no requiere cuidados excesivos, las orugas destacan entre las plagas que más las prefieren. De un día para otro, observará los pétalos de sus flores agujerados y podrá encontrar estos animales en el reverso de sus hojas. Aunque existen numerosos métodos para proteger a la planta, lo ideal es invertir en tratamientos preventivos insecticidas, que puedan aplicarse quincenalmente.

Existe una mezcla casera de agua con jabón de lavar platos, que jardineros experimentados usar para evitar la utilización de químicos. Sin embargo, nunca está demás consultar en una tienda especializada.

Ene 21, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Cebollino
    Cebollino
  • Allamanda
    Allamanda
  • El clavel
    El clavel
  • Stapelia
    Stapelia
  • Azalea
    Azalea
  • El tulipán
    El tulipán
  • Escarola
    Escarola
  • Judías verdes
    Judías verdes
Plantas comestiblesArbustos para jardín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Brassicaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014