Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Sobre Nosotros

Corylus avellana

La avellana es un fruto seco muy cotizado por sus innumerables beneficios, pues posee vitaminas, minerales, proteínas, fibra y grasas saludables. El árbol que la produce es el avellano común, científicamente denominado Corylus avellana. Se trata de un arbusto caducifolio, que pierde sus hojas cada año. Mide de 3 a 8 metros, aunque ocasionalmente puede alcanzar los 15 m. Posee una copa amplia de forma indefinida, con muchas ramas desde su base. Su tronco muestra una corteza dura, dúctil y resistente de color rojizo, que se torna grisácea o marrón pálido al madurar.

Corylus avellana

Otras características del corylus avellana

Las hojas del Corylus avellana son anchas, de silueta acorazonada, redondeada u ovalada. Son simples y alternas, cordiformes en la base y acabadas en punta. Miden de 5 a 12 cm de largo, y de 4 a 9 cm de ancho. Su superficie es vellosa por ambas caras. Sus bordes son verdes, doblemente aserrados y a veces lobulados.

El Corylus avellana es una especie monoica, es decir, que tiene flores tanto masculinas como femeninas. Ellas brotan primero que las hojas, a inicios de la primavera, y son claramente identificables. Los machos son amarillo pálido, y miden de 5 a 12 cm de largo, mientras que las hembras son más pequeñas y disimuladas en las yemas.

Las flores son hermafroditas (cuentan con estambre y pistilo). En general aparecen al pie de la planta. Las masculinas están dispuestas en extensos filamentos colgantes conocidos como amentos, que con el viento esparcen su polen. Las femeninas, ya fecundadas, originan el fruto o avellana, revestido parcialmente, con aspecto de casco.

La avellana se origina en solitario o en grupos de 2 o 3. Mide de 1 a 5 cm de diámetro. Cada una está escudada por un involucro de dos brácteas verdosas, que encierra alrededor de las 3/4 partes del fruto.

El Corylus avellana tarda de 7 a 8 meses en madurar. Cuando ocurre el involucro se divide, liberando la avellana, un fruto seco y duro.

¿CUáL ES EL HÁBITAT del Corylus avellana?

El área natural del Corylus avellana es Europa y el oeste de Asia. Se le ve en muy diversos hábitats como laderas, setos entre prados, vegas, pedregales y otros. Es una planta de clima templado. Agradece las zonas aireadas con temperatura elevada y cierto grado de humedad, ya que esto ayuda a su fructificación y al progreso de las avellanas.

El corylus avellana

Sin muchas exigencias, el Corylus avellana gusta de suelos profundos y fértiles. Si son calizos mejor, pero también se desarrolla en terrenos silíceos. Es muy sensible a la sequía, y si la superficie es demasiado calcárea y seca, puede debilitarse. La niebla y la humedad atmosférica le van muy bien, contribuyendo a su mantenimiento. Soporta bien el frío invernal, pero no la sequía estival.

¿CóMO ES LA REPRODUCCIÓN del Corylus avellana?

El Corylus avellana se reproduce por semillas y por retoños. La multiplicación por medio de éstos es más ventajosa, ya que brinda celeridad.

Igualmente, se puede multiplicar por acodos, estacas y por injerto; siendo estas dos últimas técnicas las menos utilizadas. Al no poseer raíces pivotantes, facilita su implante.

¿CUÁNTAS VARIEDADES EXISTEN del Corylus avellana?

El Corylus avellana, se puede agrupar en tres subespecies:

  • Corylus avellana racemosa: Su fruto es de forma orbicular. Tiene ramas oblicuas, amplias y numerosas hojas, así como avellanas en racimos, redondas, frecuentemente estriadas y corpulentas. Se conocen la Santa María de Jesús, San Juan, San Nicolás y San Cono.
  • Corylus avellana glandulosa: De fruto grueso y pequeño, en forma de bellota o de mitra, coniforme, de base estrecha, y ápice deprimido. Su cáscara es menos dura, rústica y vigorosa, obteniendo un desarrollo casi arbóreo. Entre ellas destacan Ghiannusa, cannellina, nepulli, baccilara, piattiddara, avellano común y avellano de España.
  • Corylus avellana máxima: Ordinariamente de fruto redondo. Progresa rápidamente, alcanzando gran altura, y tiene ramificaciones y hojas poco comunes. El fruto es redondo, grueso, mediano, de cáscara dura. Son conocidas la Badarau Bertosa, cerro, pigra, San Giorgio, rizzo, San Elmo, avellano de Inglaterra y avellano estriado.

Corylus avellana Características, hábitat, variedades, usos Árbol

¿CóMO SE USA ESTE ÁRBOL?

La principal ventaja de la siembra del Corylus avellana, es el cultivo de sus frutos, los cuales son muy apreciados por su potencial alimenticio, y altamente usados en el campo de la repostería. De él se obtiene un aceite que se emplea para la la elaboración de ciertos productos comestibles, cosméticos y lubricantes.

La madera del Corylus avellana es ligera, compacta y flexible. Suele ser muy aprovechada en ebanistería y marquetería, para confeccionar asas, cribas, aviones de aeromodelismo, carbón para pólvora, cercos de toneles, piezas de carretería, e incluso para atar los troncos de las almadías.

Por su flexibilidad, se usan las ramas o las tiras de su madera en cestería y tonelería, así como para crear varas y bastones que destacan por su tonalidad.

El Corylus avellana también se usa con fines ornamentales y en la reconstrucción de paisajes erosionados, igualmente como protector de otros frutales, creando setos. Hay bosques en los que abundan y ayudan a purificar el aire.

Oct 25, 2017Laura Castro

Entradas relacionadas:

  • Avellano
    Avellano
  • Liriodendron tulipifera
    Liriodendron tulipifera
  • Papaya
    Papaya
  • Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
    Olmo
  • Cerezo
    Cerezo
  • Duraznero
    Duraznero
  • Aliso
    Aliso
  • Nogal
    Nogal
HeterofiliaEstolones
Laura Castro

Experta en flores exóticas y plantas ornamentales

Siempre he sentido fascinación por las flores más inusuales y llamativas, especialmente aquellas con necesidades específicas. Me encanta compartir mi conocimiento sobre cómo cultivar con éxito flores exóticas y ornamentales, haciendo que incluso las especies más delicadas prosperen en cualquier entorno. Mi objetivo es ayudarte a cultivar con confianza, disfrutando de la belleza única que estas plantas pueden ofrecer.

📌 Mis temas favoritos: Orquídeas, suculentas, flores tropicales, métodos de propagación y técnicas especializadas para plantas delicadas.

Árboles
Más recientes
Abutilon
Abutilon
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Archivos
No te lo pierdas
Prunus spinosa
Prunus spinosa
Rábano picante
Rábano picante
El cedro
El cedro
Pimiento
Pimiento
Avellano
Avellano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cempasúchil
Cempasúchil
Echinopsis
Echinopsis
Pensamiento
El pensamiento
Gramíneas
Gramíneas
Enredaderas
Enredaderas
RSS Flores
  • Abutilon
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal y contacto
Política de privacidad
Política de Cookies Contacto
Flores.Ninja - Copyright © 2025