Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Fungicidas

Se denomina fungicidas a un grupo de sustancias tóxicas que son empleadas para impedir el crecimiento de hongos y mohos en distintos cultivos, y que pueden ser perjudiciales tanto para el hombre como para los animales y las mismas plantas. Se emplean como método preventivo y también como técnica de erradicación, dependiendo del caso. 

Fungicidas

Una característica particular de los fungicidas, es que todos, por más eficaz que sean, si son utilizados en exceso pueden causar daños fisiológicos a las plantas, a los seres humano, a las especies animales, e incluso al medio ambiente, por lo que resulta necesario regular su uso según las normas establecidas por los fabricantes. 

Aplicación de los fungicidas

La aplicación de fungicidas varía de acuerdo a la marca y el tipo. Para fumigaciones focalizadas, por ejemplo, pueden ser rociados, pulverizados, y colocados en revestimientos, mientras que para procedimientos generales, el manejo es más especializado.

Mayormente, los fungicidas agrícolas se espolvorean encima de las semillas, frutos u hojas para impedir la propagación de roya, mohos, tizón, mildiu, oidio, botrytis y otras enfermedades propias de las plantas.

Asimismo, pueden ser esparcidos en otras superficies y materiales como madera, papel y cuero, mediante los procesos de tinción o impregnación. Existe además presentaciones similares a los medicamentos, que son empleados para tratamientos específicos. 

En la actualidad, existen tres enfermedades graves causadas por hongos y que son combatidas a través de fungicidas. Estos padecimientos son la roya del trigo, el tizón del maíz y la enfermedad de la patata. Esta última fue la causante de la hambruna de la década de 1840 en Irlanda.

Tipos de fungicidas

Los fungicidas se clasifican de acuerdo a su modo de acción, su campo de aplicación y su composición. Una de las divisiones más reseñadas en los libros y páginas web es la siguiente: 

  • Fungicidas protectores: También son llamados de contacto y se aplican antes de que lleguen las esporas de los hongos, y actúan solamente en la superficie de la planta evitando que germinen los esporangios y que penetren en las células. Se aconseja cubrir la mayor parte de la planta con este producto para mayor efectividad. 
  • Fungicidas erradicadores: Estos se conocen como sistémicos y se emplean en plantas que ya han sido invadidas por los hongos. Se absorben a través de las raíces o el follaje, y se movilizan por toda la planta.
  • Fungicidas translaminares: También son productos sistémicos, y tienen la capacidad de movilizarse del lado superior de la hoja hasta el lado inferior, pero no así de hoja a hoja. Este tipo de fungicidas tiene como propiedad afectar varias etapas de la vida del hongo, por lo que es muy efectivo para su eliminación.

Composición de los Fungicidas

Otro modo de clasificar los fungicidas es de acuerdo a su composición, ya que es esto lo que determinará el rango de acción, así como el tipo de hongo que atacará y la forma de hacerlo.

Algunos de los ingredientes de los fungicidas son compuestos de cobre como el cloruro de cobre, el oxicloruro de cobre, el óxido cúprico, el quinolinato de cobre-8, el carbonato de cobre básico, el cromato de cobre, el oleado de cobre y la mixtura de Burdeos, la cual se conoce como caldo Boldelés, y fue desarrollada en el año 1882 con una dosificación de cal muerta y sulfato de cobre. Se trata del primer fungicida con eficacia comprobada, esto hizo que creciera su popularidad y que por muchos años fuese utilizado en una gran variedad de árboles y plantas.

Los compuestos de estaño, como el acetato de fintina, cloruro de fentina, óxido de estaño de butilo y Plictran, también forman parte esencial de los fungicidas más efectivos del mundo. Al igual que el cloruro, cromato, naftenato y oleato de zinc.

Permanganato potásico, cloruro de cadmio, sulfato ferroso, neo asozin, rizoctol, urbacid y naftaleno de cromo son otros «ingredientes» de los fungicidas que protegen los cultivos de hongos y otros agentes perjudiciales. 

Importancia de los fungicidas

La importancia de los fertilizantes radica principalmente en la protección de cultivos en todo el mundo, para poder garantizar la alimentación de quienes dependen de las plantas y sus productos. En un sentido general, existen cuatro razones por las cuales los productores los utilizan: 

  • Sirven para controlar enfermedades comunes en las plantas durante el establecimiento y desarrollo del cultivo.
  • Son útiles para aumentar la productividad de los cultivos, asimismo para recuperar las partes dañadas y, con esto, revalorizar los mismos.
  • Funcionan para mejorar el periodo de almacenamiento y calidad de las plantas y el producto final.
  • Han sido utilizados para reducir la contaminación por micotoxinas en el trigo que afecta la fusariosis de las espigas. No obstante, la mayoría de los fungicidas que se emplean hoy en día no son lo suficientemente eficientes para ser usados en el manejo de este tipo de micotoxinas.
Ago 29, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Fertilizantes
    Fertilizantes
  • Micología
    Micología
  • Herbicida
    Herbicida
  • Autótrofos
    Autótrofos
  • Compuestos orgánicos
    Compuestos orgánicos
  • Contaminación del suelo
    Contaminación del suelo
  • Rotación de cultivos
    Rotación de cultivos
  • Suelo orgánico
    Suelo orgánico
Compost orgánicoGlifosato

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Mijo
Mijo
Rábano picante
Rábano picante
Enebro
Enebro
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
Sauce llorón
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Guzmania
Guzmania
Níspero
Níspero
Trébol de cuatro hojas
Trébol de cuatro hojas
Caoba
Caoba
Catalpa bignonioides
Catalpa bignonioides
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014