Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Caña fistula

La caña fistula es uno de los árboles ornamentales más conocidos en el mundo. Es oriundo de Asia y ha sido introducido en todos los países tropicales de América, donde se ha naturalizado satisfactoriamente. Pertenece a la familia Fabaceae y se identifica científicamente como Cassia fistula. Se reproduce por semilla, tiene un sistema de raíces profundo y es resistente a la sequía.

Caña fistula

Beatrice Murch (licencia)

Características de la caña fistula

Es bien sabido que la caña fistula puede medir de 5 a 20 metros de altura. Presenta inflorescencias amarillas agrupadas en racimos laxos, que cuelgan, lo que le da al árbol un aspecto de lluvia de oro (otro de sus nombres comunes). Los ramilletes pueden medir hasta 30 cm de largo y, en ocasiones, crecer en la parte basal.

Los sépalos de las flores son ovalados, de 6 a 10 mm de largo, y deciduos, es decir, se desprenden después de la fecundación. Los pétalos pueden ser aovados (forma de huevo), de 10 a 25 mm de largo. La vaina mide de 30 a 60 cm de extensión, tiene forma cilíndrica, con 1,5 cm de diámetro, aproximadamente. Los frutos son indehiscentes, lo que quiere decir que no son capaces de abrirse por sí mismos para dejar que sus semillas salgan y se dispersen.

Hábitat de la caña fistula

La caña fistula es nativa de las regiones calientes del continente Asiático: el sur de Pakistán, el este de la India, Myanmar y la zona sur de Sri Lanka. También se cree que pudo tener origen en Egipto y algunas zonas del medio oriente.

Actualmente se distribuye por muchos países latinoamericanos, tales como Venezuela y Colombia. Según el lugar donde se encuentre, la caña fistula recibe otras denominaciones como lluvia de oro o caña fístola. Muchas de las grandes ciudades del continente americano la usan con fines decorativas, para adornar las calles, plazas y avenidas

Requerimientos

La caña fistula se adecua muy bien a regiones tropicales y subtropicales, con climas áridos. Tiene mejor crecimiento cuando se encuentra a pleno sol. Posee la cualidad de producir mejores inflorescencias en lugares donde hay cambios diferenciales entre frío y calor.

Resiste medianamente las nevadas ligeras, pero puede verse afectada gravemente si las temperaturas bajas se mantienen. En este caso es mejor cultivarlas en lugares con algún tipo de resguardo.

El suelo debe ser franco arenoso y con buen drenaje. Soporta levemente niveles altos de salinidad en el terreno. La caña fistula a pesar de resistir bien la sequía, puede llegar a necesitar de dos a tres riegos a la semana.

Cultivo de la Caña Fistula

La caña fistula se reproduce naturalmente de forma asilada o incluso formando grupos de árboles. Florece a finales de primavera. La multiplicación se da por semillas y éstas pueden germinar durante todo el año, aunque se recomienda sembrarlas en primavera y verano, ya que hay más horas de luz y mayor incidencia solar.

Las semillas de la caña fistula vienen en legumbres y deben estar en buenas condiciones, sin presencia de manchas o agujeros producidos por algún insecto. Al momento de sacarlas de la vaina, se sugiere el uso de guantes.

Caña fistula Características, hábitat, cultivo, usos, efectos Árbol

Beatrice Murch (licencia)

Para romper el periodo de latencia de las semillas de caña fistula es necesario sumergir los granos en agua tibia, para así también limpiar todo el material viscoso que las protege. Posteriormente es necesario remojar las semillas en agua a temperatura ambiente, durante un día, antes de proceder a sembrar. Una vez plantadas, pueden tardar un mes aproximadamente en germinar.

Usos de la Caña Fistula

La caña fistula no sólo se usa como un árbol ornamental, por lo bello y llamativo de sus flores, en forma de lluvia. Sus semillas tienen ciertas propiedades que pueden ser beneficiosas para la salud. Se consideran un laxante suave y se emplean para el tratamiento contra el estreñimiento. La forma de preparación de este remedio es en infusión, y se debe tomar antes de comer.

Investigaciones recientes han confirmado que consumir de forma regulada el fruto de la caña fistula, puede ayudar a combatir algunas bacterias dañinas para el humano, tales como la Staphylococcus aureus, bacteria que causa infecciones cutáneas y en las partes blandas. También se puede tratar la Escherichia coli. La cualidad se le atribuye al extracto antibacteriano que se encuentra presente en su semilla.

Efectos negativos

Debido a las propiedades laxantes antraquinónicos, las cuales promueven la estimulación de ciertas terminaciones nerviosas ubicadas en los intestinos, puede ocasionar alguna coloración en las paredes de los intestinos y en el colon. A esta condición se le llama Melanosis coli y provoca que la orina se tiña de color verde o marrón.

El consumo del fruto de caña fistula no se recomienda en mujeres embarazadas, en mujeres con problemas en la menstruación o en pacientes que sufren de colon irritable o hemorroides. Grandes dosis de estos frutos podrían ocasionar cólicos e incluso podrían inducir al vómito. No se debe tomar por más de 3 días continuos.

Feb 23, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Bambú
    Bambú
  • Nogal
    Nogal
  • Festuca
    Festuca
  • Canela
    Canela
  • Abedul
    Abedul
  • El cedro
    El cedro
  • Caña de azúcar
    Caña de azúcar
  • Tilo
    Tilo
GerminaciónÉbano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Fabaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Manilkara zapota
Manilkara zapota
Ortosifón
Ortosifón
Hydnum repandum
Hydnum repandum
Venus atrapamoscas
Venus atrapamoscas
Fisalis
Fisalis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Riego por goteo
Riego por goteo
Amanita phalloides
Amanita phalloides
Ciruela
Ciruela
La Paniculata | Características, hábitat, propiedades 2
La Paniculata
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014