Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Flor de Jamaica

Es natural de las zonas tropicales y subtropicales de África, pero bastante apreciada en América. Es llamativa por su porte exótico, pertenece a la familia de las Malváceas y su nombre científico es Hibiscus Sabdariffa. Se trata de la flor de Jamaica, agrio de Guinea o rosa de Abisinia.

Flor de Jamaica

PROChristian Frausto Bernal (licencia)

Este arbusto ha captado el interés de un enorme grupo de investigadores, porque posee componentes que le suministran cualidades alimenticias y curativas. Gracias a ello ha sido aceptada en diferentes lugares del mundo. Con ella se preparan refrescos e infusiones. Hay más de 150 diversidades que crecen en climas áridos, subtropicales y montañosos.

TIPOS de Flor de Jamaica y sus características

Existen dos tipos de flor de Jamaica, uno de tallos bastante ramificados, que posee un cáliz jugoso. Otro de tallos erguidos, que no tiene ramas, pero sí espinas, y posee mucha fibra.

La flor de Jamaica es herbácea o arbustiva, perenne, anual y mide de 1 a 3 metros de altura. Precisa de exposición directa al sol, y por muchas horas al día. Es semileñosa, de sistema radicular esparcido y poco profundo.

Las hojas miden unos 15 cm de largo y están dispuestas en forma alternada en el tallo. Pueden ser tri o pentalobuladas. La flor es suculenta, axilar, de corola blanca, amarilla o rosada, y de base roja. Es acampanada, autofecundante y se compone de cinco pétalos. Mide de 8 a 10 cm de diámetro.

Destaca de esta planta el cáliz, poseedor de un espléndido y fuerte tono rojo vino, que mide de 5 a 8 cm. Posee cuatro o cinco sépalos que se unen en sus bases y se topan en sus extremos, adquiriendo una forma cónica. Además, tiene un epicáliz análogo pero de sépalos separados y más pequeños.

Su fruto es una cápsula, partida en cinco sectores, cada uno con tres o cuatro semillas de tonalidad marrón. Está protegido por el cáliz.

HÁBITAT

La flor de Jamaica pertenece a temperaturas calientes y secas. Se adapta a una gran variedad de suelos, porque es una planta que no requiere de muchos cuidados. Sin embargo, es más productiva en suelos rojizos y pocos profundos.

USOS de la flor de jamaica

Se sabe que flor de Jamaica tiene una multitud de usos, ya que contiene ácido cítrico, ácido tartárico y ácido málico. Algunos de ellos son:

  • Colorante. Su cáliz se emplea para teñir textiles, cosméticos, perfumes, medicinas, artesanías y comidas, especialmente en Alemania y Francia.
  • Producción de aceite. De la semilla de la Jamaica se obtiene un aceite comestible. Incluso éstas se consumen tostadas.
  • Alimento. De los cálices se elaboran helados, compotas, gelatinas, aderezos, jaleas, dulces, licores y conservas. Las hojas tiernas se consumen en ensaladas. Igualmente, se fermenta la flor de Jamaica, sin procedimiento químico, para elaborar una bebida que se consume acompañando las carnes rojas, guisadas y dulces a modo de licor fresco, en sitios cálidos o playas.​
  • Decoración y ornato. Se usa para adornar los espacios ya que destaca por su vistoso colorido y exótica presentación. Los jardines se ven muy bien por sus hermosas y abundantes flores.
  • Medicina. Se le atribuyen cualidades antihipertensivas, diuréticas, antiparasitarias y laxantes. Asimismo, posee antioxidantes equivalentes a los del mirtilo, arándano y vino tinto. Su ingesta más difundido o popular es el como té, frío o caliente. Muchas personas lo recomiendan para combatir los malestares de las resacas alcohólicas. La infusión de estas flores de Jamaica es de color rojo vino, por su contenido de antocianinas. Es una bebida refrescante que recibe en América el nombre de Agua de Jamaica. En África, se denomina carcadé. En el Caribe Shandy Sorrel y en Panamá chicha de saril. En países africanos se consume como té de Hibisco.
  • Nutrición animal y más. También se utiliza la flor de Jamaica como alimento para aves y para estiércol orgánico. La fibra de su tallo permite fabricar cordeles como los del cáñamo o yute.

Cultivo de la Flor de Jamaica

Flor de Jamaica Características, tipos, cultivo, usos, hábitat Arbusto

Jaec (licencia)

Por sus propiedades medicinales, delicioso sabor y atrayente color, se planta con gran éxito en casi toda el mundo. Se reproduce por autofecundación y por la siembra de sus semillas. Su sistema radicular no es profundo. Debe regarse regularmente y evitarse las inundaciones, porque se producen nematodos, un filo de gusanos unisexuales que atacan las raíces y las perjudican.

La flor de Jamaica no resiste climas fríos. Es un arbusto anual, que al llegar a los 1,5 m se poda para que sus ramas se extiendan a los lados. Su cosecha inicia con la maduración. Su período de vida es de 6 a 7 meses. Se aconseja sembrar en julio, para que prospere en octubre y se pueda cosechar sin inconveniente de diciembre a enero.

Se adapta a una gran diversidad de suelos, ya que su labranza es poco exigente. Es una plantación temporal, pero su producto está disponible todo el año. El cáliz seco tiene una vida de 1 año; almacenándose en sitios sombreados y aireados.

Feb 25, 2018Redacción

Entradas relacionadas:

  • Plantas tropicales
    Plantas tropicales
  • La Rosa de Siria
    La Rosa de Siria
  • La secuoya
    La secuoya
  • Boniato
    Boniato
  • Cayena
    Cayena
  • Gardenia
    Gardenia
  • Jengibre
    Jengibre
  • Mimosa
    Mimosa
ÉbanoGomero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Arbustos, Malvaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Banda de Caspary
prímula
La prímula
Aliso
Aliso
Morchella
Morchella
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardo mariano
Cardo mariano
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
Yaca
Yaca
Aucuba
Aucuba
Cúrcuma
Cúrcuma
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014