Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Anacardo

El anacardo es un árbol tropical de grueso tronco, originario de la región amazónica, el nordeste de Brasil y el sur de Venezuela. Su nombre oficial es Anacardium occidentale, y tiene denominaciones populares dependiendo del país, entre ellas cajú, merey, nuez de la india, castaña de cajú, caguil y marañón. Pertenece a la familia Anacardiáceas.

Anacardo

Características del anacardo

La altura promedio del anacardo es de 5 a 7 metros, aunque se ha sabido de especies que llegan a alcanzar los 20 metros. Puede vivir tres décadas, y comienza a dar frutos a los tres años de haber sido plantado.

El tronco del anacardo mide entre 5 y 10 metros. Es irregular y la ramificación bastante baja, de 10 a 30 centímetros. De él emana una resina que puede utilizarse como goma.

La corteza tiene propiedades medicinales. Se ha comprobado que sirve para curar diarreas, infecciones en la garganta, disenterías, hemorragias, curtir pieles y cicatrizar heridas. Con su madera, se fabrican mangos para herramientas.

Las hojas son simples, obovadas y alternas, y miden entre 6 y 24 centímetros de largo, y entre 3 y 10 centímetros de ancho. Tienen el ápice redondeado. Cuentan con inflorescencias en las panículas terminales de numerosas flores amarillas o verdes.

Las dimensiones de la flor van de los 10 a los 20 cm de largo. Son femeninas o masculinas, y su cáliz tiene 5 sépalos. Son generalmente verdes, con una franja roja.

Fruto del anacardo

El fruto del anacardo consta de dos partes: la nuez y el seudofruto. El segundo es conocido como manzana de cajú, y es el resultado de la formación del pedúnculo en una zona carnosa, muy característica de esta planta. Generalmente madura después de la nuez.

El pseudofruto suele emplearse para la elaboración de mermeladas, jaleas, conservas dulces, merey pesado o seco, gelatinas, vinagre, vino y varios jugos. Además, puede consumirse como una fruta seca.

Pese a que esta parte tiene mucho potencial y es duradera, apenas se procesa un 6% de la producción total, debido a que solamente hay garantía de que pueda venderse para las semillas, ya que allí tienen una mayor demanda.

Al pseudofruto se le conoce como marañón. Su corteza es de color rojizo o magenta al madurar, mientras que su pulpa combina el naranja con el amarillo. Se distingue por ser jugoso, aunque su sabor es sumamente agrio y astringente.

Los anacardos

El verdadero fruto del anacardo es la nuez, que se encuentra en la región externa del pseudofruto. Tiene forma de riñón seco y duro, de color gris, con un tamaño de 3 a 5 centímetros. Allí se aloja la semilla.

En el mesocarpio de la nuez se localiza un aceite cáustico, con sabor picante y de color café oscuro. A este óleo se le denomina cardol, y está formado por ácido oleico y linoleico, empleado frecuentemente en la industria química, para fabricar materiales plásticos, barnices, pinturas, insecticidas y aislantes.

Beneficios y propiedades del anacardo

Los seudofrutos del anacardo son conocidos como “la fruta de la memoria”, ya que ayudan a fortalecer la actividad cerebral.

El anacardo contiene cantidades grandes de vitamina C, útil para la reparación y el crecimiento de los tejidos en todo el cuerpo.

La cocción de las hojas y de la corteza del anacardo es utilizada para el tratamiento de inflamaciones, cólicos estomacales, neuralgias, insomnio, diarrea, diabetes, hemorroides y paludismo. En Brasil, se usa para la curación de los tumores que aparecen en la boca.

La resina del anacardo puede aprovecharse para sanar lesiones cutáneas, así como para el tratamiento del cáncer.

El jugo que se extrae del anacardo es muy beneficioso para atacar la influenza.

En algunas comunidades indígenas del territorio colombiano se usan la corteza y las hojas para combatir la diabetes y para remediar la tos ferina.

En la Guayana Francesa, se utiliza el aceite del pericarpio (el cardol) para cauterizar las heridas presentes en las plantas y dedos de los pies. Igualmente, se dice que es beneficioso contra la malaria, la sífilis y los dolores dentales.

La semilla del anacardo es muy demandada a nivel mundial, debido a sus propiedades nutricionales. Tostadas también sirven como afrodisíaco y pueden aprovecharse en repostería.

Cultivo del anacardo

El anacardo crece en climas tropicales húmedos, con temperaturas entre los 20 y 30 ºC, con una altitud menor a los 1000 metros sobre el nivel de mar, y con una precipitación anual de entre 600 y 2000 mm.

Abunda en Brasil, uno de sus lugares de origen, aunque también es común en muchas regiones de la India, México, Panamá, Venezuela y Perú. Se le ve además en ciudades como Florida y Hawái, y en zonas de África, como Gambia, Angola y Madagascar.

Anacardo Características, propiedades, beneficios, cultivo Árbol, fruto

La reproducción del anacardo se da por las semillas, aunque también puede ser por acodo aéreo. El crecimiento es sumamente rápido, pero requiere zonas libres de frío para que pueda desarrollarse sanamente y dar sus frutos.

Si el suelo aporta un buen drenaje, es profundo, arenoso y textura, muy probablemente dará buenas plantaciones.

Los frutos más conocidos son el manzana roja y el manzana amarillo, siendo estos últimos los menos astringentes. El amarillo tiende a ser más grandes y cuadrados. Los otros son achatados. Existen diferentes variedades de anacardos, pero las más cultivas son Vengurla, Bhubaneshwar, Kanaka y Dhana Selection.

Los árboles de anacardo dan frutos casi hasta la fecha de su «muerte». El fruto estará listo cuando se deprenda sola, por lo que se recomienda limpiar perfectamente el suelo antes de iniciar la cosecha.

Mar 12, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Plátano
    Plátano
  • Árbol kiri
    Árbol kiri
  • Piña
    Piña
  • Ahuehuete
    Ahuehuete
  • Acer pseudoplatanus
    Acer pseudoplatanus
  • Brachichito
    Brachichito
  • Fresno
    Fresno
  • Árbol de pirul
    Árbol de pirul
GuisantesNuez de macadamia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Anacardiaceae, Árboles, Frutales, Medicinales
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fresno
Fresno
Estragón
Estragón
Zaragatona
Zaragatona
El cebollino
Cebollino
Orégano
Orégano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Espino
Espino
Chirimoya
Chirimoya
Paulownia tomentosa
Paulownia tomentosa
Alcaravea
Alcaravea
Papaya
Papaya
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014