Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Pomelo

Cuando hacemos referencia al pomelo, es probable que nos estemos refiriendo a la fruta que solemos disfrutar, o al árbol de pomelos, también llamado pomelero. De cualquier forma, conocer en profundidad esta planta y su fruto es interesante ya que su origen es todavía una incógnita sobre las que se tejen más suposiciones que elementos certeros. El nombre científico de esta planta es Citrus paradisi y pertenece a la familia de las Rutáceas. Es decir que comparte parentesco con las naranjas y con los limones, lo cual debe ser tenido en cuenta a la hora de analizar de dónde proviene esta planta, que algunos llaman toronja.

Pomelo

Descripción del pomelo, sus características

El pomelo es un árbol de follaje perenne. Posee un ramaje poco denso, sin embargo, su copa es frondosa y redondeada. Puede llegar a medir hasta 6 metros de altura. Sus hojas son verdes, de forma oval y sencillas. Las hojas jóvenes presentan un color más brillante y lustroso que las más antiguas. Su pecíolo es corto y en los tallos jóvenes pueden observarse algunas espinas.

Las flores del pomelo son del tipo hermafrodita, pequeñas y de color blanco. El aroma característico es similar a los jazmines o azahares. Se agrupan en pequeños racimos en las terminales de las ramas o pueden presentarse de manera solitaria.

El popular fruto del pomelo es grande, redondo – de unos 15 centímetros de diámetro -. Cuenta con una cáscara de color amarilla o rosada, carnosa y con una serie de glándulas que exudan una suerte de aceite muy aromático. En su interior posee, aproximadamente, 14 gajos – o carpelos – separados unos de otros por una membrana que, en su interior cuenta con una pulpa muy jugosa, de sabor dulce o amargo, según la variedad de la que se trate. También el color de la pulpa es variado y puede ser, desde amarillo hasta un rojo intenso. En el interior de los gajos se encuentran las semillas que son pequeñas y blancas. La cantidad de semillas puede variar.

El origen del pomelo

Una de las características principales de la planta de pomelo es que se trata de un híbrido, es decir que es el producto del cruce entre 2 especies: el naranjo o Citrus sinensis y la cimboa o Citrus máxima. Los botánicos consideran que este cruce fue un producto fortuito del azar. Señalemos que la cimboa es una variedad de citrus muy antigua, su fruto es una especie de limón de gran tamaño que puede llegar a pesar hasta 10 kilogramos.

Pomelo Características, cultivo origen Árbol, fruta Pomelero

El origen del pomelo se reporta a la Polinesia, pero existen registros de principios del siglo XIX que mencionan su existencia en Jamaica, Bahamas y Tahití. Es una planta que crece mayormente en climas cálidos y subtropicales, por ello su cultivo se extendió rápidamente a las zonas cálidas del sur de los Estados Unidos de América, Brasil, Argentina, Israel, Grecia, España y Sudáfrica.

El cultivo del pomelo

Para el cultivo y producción del pomelo, lo más aconsejable es un clima subtropical con un nivel de precipitaciones cercana a los 1000 milímetros anuales. No obstante, esta planta puede crecer en climas menos benignos pero el ciclo de maduración de sus frutos puede prolongarse, casi el doble que en los climas subtropicales, siendo ésta una desventaja económica para su producción. Los pomelos de zonas más alejadas de los trópicos poseen cáscara más gruesa y una mayor acidez, que los hacen menos apetecibles.

A la planta de pomelo le sientan muy bien los suelos neutros, aunque tiene la capacidad de adaptarse a suelos con otro pH, esto se debe a que su cultivo se realiza sobre injertos en otros cítricos y el pomelo tomará para sí las condiciones óptimas para el cítrico que lo aloja. Los suelos con excesiva salinidad son perjudiciales para el pomelo ya que la planta presenta mayores dificultades para la absorción de las cantidades necesarias de agua.

La forma más común de reproducción del pomelo es mediante injertos. Las grandes plantaciones suelen utilizar a la naranja agria como patrón para estos injertos. Esto debido a que esta variedad de cítrico se desarrolla de manera óptima en suelos fértiles, compactos y con un pH alcalino. La multiplicación por medio de semillas no es la más aconsejable, aunque en algunos países, este método es el más desarrollado.

El pomelo

El cultivo del pomelo se realiza durante los meses del otoño y hasta comenzado el invierno. Cuando los frutos están maduros, deben ser recolectados, aunque se recolección tardía sirve para intensificar el sabor dulce del fruto, como contrapartida, una cosecha tardía, demora la fructificación para el año siguiente.

El pomelo es un fruto que puede ser consumido fresco, en jugo o en mermeladas, es rico en vitamina C y las variedades que presentan una pulpa rosada o rojiza son más dulces y menos ácidas que otras variedades, la más conocida es el pomelo rosado.

Nov 1, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Baobab
    Baobab
  • La orquídea
    La orquídea
  • El mandarino
    El mandarino
  • Cerezo
    Cerezo
  • Pino piñonero
    Pino piñonero
  • El castaño de indias
    El castaño de indias
  • Toronja
    Toronja
  • Sauce llorón
    Sauce llorón
CiclamenPalo santo
Comentarios: 1
  1. Edgardo Minotto
    7 mayo, 2017 at 18:39

    agradezco sus consejos y conocimientos, ya que incursioné en otras páginas y no encontre lo que me interesaba como es la floración . un abrazo y nuevamente gracias.

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
1 Comentario Árboles, Frutales, Rutaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita
Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Agave
Agave
Ajenjo
Tomate cherry
Tomate cherry
Algarrobo
Algarrobo
Ficus benjamina
Ficus benjamina
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Abelia Grandiflora, características, cultivo, cuidados Planta, arbusto
Abelia
Jengibre
Jengibre
El chayote
El chayote
Echinopsis
Echinopsis
Pepino
Pepino
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014