Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Peonias

Plinio el Viejo, célebre escritor y naturalista romano, quien vivió en el primer siglo de nuestra Era, sostenía que las flores de peonias tenían el poder de alejar las pesadillas provocadas por los faunos.  Por eso, vamos a conocer más de cerca a esta planta, poseedora de unas flores tan bellas, que la admiración por ellas recorre el mundo entero. Te invitamos a conocer a las peonias, una de las reinas de las flores.

Peonias

Las peonias, cuyo nombre científico es peoniáceas, constituyen una familia de plantas monogenéricas. 40 especies reconocidas, conforman la familia de las peonias. Las peonias son plantas herbáceas o arbustivas, perennes. Estas plantas son originarias de América del Norte, Europa y Asia – principalmente China, donde es venerada. Su nombre es en honor a Peón, el médico de los dioses en la mitología griega. Los chinos le adjudican propiedades curativas a las peonias y usan sus raíces para el tratamiento de diversas enfermedades respiratorias y dolores menstruales. Un largo periplo a través de la historia, han recorrido las peonias. Los registros indican que los chinas las cultivan desde hace 2 mil años, y fueron las legiones romanas quienes introdujeron peonias en Inglaterra.

Las peonias herbáceas aparecen en primavera y desaparecen en el invierno. Su cultivo es el más extendido, debido a la belleza de sus flores, pero, además, por ser una planta rústica de fácil cultivo y que no requiere mayores cuidados para devolvernos un espectáculo de flores que ha cautivado a floricultores y amantes de los arreglos florales. Las peonias arbustivas, forman matas o pequeños arbustos que no llegan a sobrepasar los 2 metros de altura, sus flores son grandes y de colores que van del rojo al rosa. Dentro de la familia de las peonias, existen, aproximadamente, unas 40 especies reconocidas.

Las peonias herbáceas como las arbustivas, son plantas que pueden vivir hasta 50 años en un mismo lugar, no son muy afectas a ser trasplantadas, por ello al momento de plantarlas, debemos elegir muy bien el lugar porque allí pasarán el resto de su vida.

Las flores de las peonias y sus características

la peonia

Como ya hemos mencionado, esta planta es muy admirada por la belleza de sus flores, muchas veces confundidas con las rosas. Las flores de las peonias son imponentes, con una diversidad de colores que van desde el blanco, rosa, jaspeado hasta el fucsia. Poseen un aroma exquisito y destacan por el tamaño de la flor, que puede llegar a tener hasta 20 cm de diámetro. Algunas especies de esta familia pueden dar flores dobles que le dan una belleza aún mayor a esta planta que habita los jardines de todos aquellos que son amantes de las flores.

El cultivo de las peonias

Si bien es cierto que las peonias son plantas que se adaptan a la mayoría de los suelos, es recomendable hacerlo en tierra rica en nutrientes y relativamente arcillosa. Elige para tus peonias un lugar con media sombra, donde puedan recibir al menos 6 horas de sol. Ten la precaución de separar unos 80 cm cada planta, y de limpiar periódicamente la maleza de los alrededores para un crecimiento óptimo.

Al ser plantas rústicas solo requieren un riego frecuente y abundante que mantenga la tierra húmeda, lo que es diferente a suelo mojado porque esto sería perjudicial para la planta.

La poda de las peonias se realiza conforme se traten de plantas herbáceas o arbustivas. Deben podarse en otoño, cortando sus tallos, casi al ras del suelo, mientras que en el caso de las arbustivas la poda se realiza en el invierno y alcanza con cortar las partes secas del arbusto. Puedes, durante el invierno cubrir la base de tus peonias con un mantillo, pero recuerda retirarlo al inicio de la primavera.

Peonias Características, cultivo, flores

La multiplicación de las peonias puede hacerse por estacas, injertos, semillas o división de tubérculos. La mejor época para plantar las semillas es durante la primavera y la primera parte del verano. Pero en el caso de la división de tubérculos, es conveniente hacerlo durante el otoño. Si prefieres adquirir, en un vivero, una planta de peonia para plantarla en tu jardín, asegúrate que sea una planta saludable, con abundantes hojas y que ofrezca un aspecto rozagante. Si el destino de tus peonias es una maceta, esta debe tener no menos de 60 cm de profundidad.

Algunas especies de peonias suelen infectarse con hongos. En ese caso debes podar las partes infectadas y retirar aquellas hojas, también infectadas que han caído.

El hermoso significado de las peonias

La flor de las peonias simboliza el romance, el amor y la prosperidad. Siempre habrá peonias en una boda porque ellas atraen la felicidad del matrimonio y la abundancia para la pareja, también los bouquets de la novia se confeccionan con este tipo de flores. En algunos países, en el 12° aniversario de casados, regalar peonias simboliza la fortaleza de esa unión. Esto suele estar asociado con el delicado aroma de la flor y su larga duración.

Las peonias y sus bellas flores, un símbolo del amor y la prosperidad desde hace miles de años.

Mar 7, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Micología
    Micología
  • Ciclamen
    Ciclamen
  • La tomatera y los beneficios del tomate
    La tomatera y los beneficios del tomate
  • El pensamiento
    El pensamiento
  • El clavel
    El clavel
  • La orquídea
    La orquídea
  • Acacia
    Acacia
  • Planta del dinero
    Planta del dinero
La orquídeaMuérdago
Comentarios: 2
  1. Gladys
    24 abril, 2017 at 19:17

    Con que alegría he leido vuestro articulo de las Peonia ( la mia es de un rojo precioso). cuento la historia, traje el bulbo desde la Patagonia ( Neuquen) hace 10 años ,vivo en Avila ( España) y cada año me da una alegria ya que simpre tiene un pimpollo nuevo,,eso si en invierno la cubro , debido a las bajas temperaturas de la ciudad que vivo, Tambien comento que en un viaje que realizamos con mi marido por Edimburgo cual fue nuestra sorpresa al verlas como arbustos..preciosas de color rojo intenso. gracias.x vuestro articulo..excelente.-

    ReplyCancel
  2. Mahasen
    7 agosto, 2017 at 00:58

    Gracias por esta información . Pensé que eran muy complicadas y no lo son. Son bellísimas , me animaré a cultivarlas

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
2 Comentarios Exterior, Paeoniaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014