Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

El diente de león

El diente de león, cuyo nombre científico es taraxacum officinale, es una planta medicinal muy conocida gracias a su alto nivel terapéutico que se distribuye por una buena parte de la geografía general y que tiene ya millones de años de especie. En un primer lugar, si nos situamos atrás en el tiempo, lo cierto es que parece curioso que ahora el famoso diente de león sea reclamado debido a sus propiedades medicinales porque hace muchos años, la consideraban una mala hierba y era una de esas que hacía daño e incluso, nadie se quería encontrar debido a las supersticiones que había sobre la misma.

diente de león

photo credit: Tanozzo via photopin cc

Al margen de este detalle curioso sobre el diente de león en este artículo queremos hablar de aquellas características de las que está hecho y de todo los beneficios que puede llegar a tener para la salud. Dentro del rango de las plantas medicinales nos encontramos muchas diferentes que dan buenas soluciones a nuestro organismo y por ello, es necesario que las tengamos presentes en todo momento. ¿Quieres saber más sobre el diente de león?

características del diente de león

En primer lugar deberemos definir la imagen del diente de león para que seamos capaces de identificarlo de entre cualquier otra especie. Esta planta perenne de tallo profundo y muy grueso, se enclava en la tierra a través de la cual pueden llegar a brotar sus hojas. Uno de los mayores atractivos que encontramos en el diente de león es precisamente, la flor que lo termina que ésta, además de como una planta medicinal muy socorrida, le hace una figura indiscutiblemente bella que lleva a muchos hogares a requerir de su decoración.

La flor que ha madurado correctamente por lo general, desarrolla una semilla que ha nacido de su interior y recibe una forma pomposa con muchas plumas que es uno de los detalles más atractivos que tiene la planta en general y cuya imagen, habrás podido ver en numerosas ocasiones.

diente de león, soplándolo

photo credit: ** RCB ** via photopin cc

hábitat del diente de león

El diente de león es característico de las zonas mediterráneas aunque ya han sido muchos los estudios que aseguran que hay ejemplares de la especie en muchos otros territorios. La razón por la que hayan podido ver dientes de león en otros continentes es porque los cambios del clima se han modificado bastante y esto es lo que ha provocado que la planta busque otros territorios hacia los que expandirse.

beneficios y propiedades del diente de león, su uso como planta medicinal

Como ya hemos adelantado en la primera parte, si hay algo que interesa del diente de león en particular son las propiedades medicinales que éste tiene en su interior. El diente de león ha sido una de las formas más estudiadas del género de las asteráceras, que es al que pertenece.

En lo que se refiere a las propiedades curativas que contiene el diente de león podemos decir que de la planta, todo es aprovechable y como tal, cogemos de ella el tallo, la raíz, la cabeza, sus hojas y mucho más.

Uno de los beneficios más eficaces con los que cuenta el diente de león es su activo poder diurético. También es interesante saber que en ocasiones se ha llegado a tomar como tranquilizante y que en muchos casos se ha visto como un sustituto del café que se toma a base de infusiones para lo cual, el tallo debe estar muy bien triturado y tostado porque además, crudo no es bueno que éste se mastique.

flores del diente de león

photo credit: ** RCB ** via photopin cc

El poder diurético con el que cuenta el diente de león hace que esta planta sea un depurador de toxinas y en ocasiones, muchas terapias la recomiendan para que limpie el hígado y para que el organismo haga sus secreciones correctamente. En otro aspecto, también se puede tomar como efecto laxante aunque ésta se dé en un menor grado casi siempre.

En definitiva, el diente de león es una planta que merece la pena consumir y tener vista desde cerca. Por muchos es conocido el importante poder curativo de las plantas y hoy, los efectos medicinales que tienen algunas de ellas son fundamentales para proteger nuestra salud.

En cualquier caso, a pesar de que su consumo es muy efectivo y bastante bueno para todo el cuerpo, lo cierto es que ésta planta es común que sea recetada al menos, que se trate de un especialista el que lleve las dosis que se va a tomar en todo momento. A veces, algunas personas pueden consumir diente de león de manera compulsiva y esto es algo que como casi todo lo que se hace en exceso, suele salir mal.

Recuerda que las plantas medicinales se consumen con la idea de mejorar nuestra vida en cambio, hay algunas que sí que pueden repercutir negativamente en el organismo y esto es a lo que no tenemos que llegar.

Ago 15, 2017Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • La camellia sasanqua
    La camellia sasanqua
  • Lila común
    Lila común
  • Pimiento
    Pimiento
  • El toronjil
    El toronjil
  • Hipérico
    Hipérico
  • El limonero
    El limonero
  • La hierbabuena
    La hierbabuena
  • El castaño de indias
    El castaño de indias
BiorremediaciónCresta de gallo
Comentarios: 1
  1. Ines
    15 agosto, 2017 at 13:22

    Ante alguna molestia estomacal…luego de consumir alimentos en exceso..me siento muy segura con esta hierba medicinal.me recomendó mí profe de yoga.

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
1 Comentario Asteraceae, Medicinales, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Las plantas de exterior
Plantas de exterior
Colinabo
Colinabo
La Paniculata | Características, hábitat, propiedades 2
La Paniculata
Alcaravea
Alcaravea
Maranta
Maranta
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Tamarindo
Tamarindo
abeto, caracteristicas del árbol
Abeto
Fertilizantes
Fertilizantes
Tigridia
Tigridia
Cebada
Cebada
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014