Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Nandina

Original de Japón, China y la India, la Nandina es una planta de género monotípico que pertenece a la familia de las Berberidaceae. Sin embargo, se ha estado cultivando por distintas partes del mundo a razón de que su ámbito doméstico es lo que más gusta a todas las personas que quieren, de alguna manera, hacerse con ella.

photo credit: Nandina via photopin (license)

photo credit: Nandina via photopin (license)

Este arbusto recibe el común nombre de Bambú Sagrado o Bambú Celestial aunque ciertamente, no tiene nada que ver con lo que es un bambú en realidad. La situación de las hojas así como la fuerza de su tallo es lo que ha hecho que en muchos sitios se le haya asemejado con el nombrado bambú pero es un craso error compararla con éste en cualquiera de sus otras realidades.

¿Cuáles son las características de la Nandina?

Como ya hemos comentado antes, la Nandina es un arbusto encontrado en el este de Asia aunque gracias a su buen hábitat se ha podido trasladar a muchas otras partes del mundo. Este arbusto perennifolio puede alcanzar hasta los dos metros de alto y tener 1,5 metros de ancho. Sus tallos son muy numerosos y por lo general, crecen desde el nivel del suelo y, de la misma manera que antes hemos comentado, son bastante fuertes y muy similares a los que tiene el bambú.

Las hojas de la Nandina es una de las partes más interesantes de esta planta, ya que a menudo son brillantes y muy hermosas hasta el punto de que su cultivo (el de la planta de la Nandina) se da precisamente por estas hojas, en ocasiones caducas, que se comentan. El color de estas hojas en primavera es rosa o rojo y a veces, también podemos verlas púrpura aunque así, únicamente en el momento de caer.

El cultivo de la Nandina

Si hay algo por lo que la Nandina se caracteriza hasta el punto de llegar a ser por lo que se ha considerado comercial, es que su cultivo doméstico se ha extendido por todo el mundo. En un principio, se pensaba que su cuidado con éxito era bastante complicado por el clima en el que tiene que estar. En cambio, con el tiempo se ha visto como este arbusto se adapta a cualquier tipo de suelo y no es necesario que sea algo exclusivo de un hábitat concreto.

photo credit: DSC05738 via photopin (license)

photo credit: DSC05738 via photopin (license)

En cualquier caso, es recomendable que reguemos la Nandina principalmente en verano y más cuando está sembrada en una maceta que, como bien se ha observado, puede tener hasta unos 25 centímetros de diámetro más una profundidad bastante grande que iremos viendo a medida que la planta crece.

El cuidado de la Nandina es complejo pero nunca complicado por lo que, si tenemos paciencia, nos hacemos con un buen manual o contratamos a una persona experta en el hecho, tendremos una hermosa planta para decorar algunas de las partes de nuestra casa que más nos gusten o dar un toque de lo más especial al jardín del hogar en general.

La toxicidad de la Nandina

Al margen de que la Nandina es una planta perfecta para la decoración de un hogar o de que son muchas las personas que caen rendidas a sus pies, la parte más fea de este arbusto es que tiene una toxicidad bastante alta. Por lo general, todos los rincones de la Nandina son tóxicos y eso hace que muchas personas no quieran tenerla cerca de su vivienda.

No obstante, es importante aclarar que esta planta está colocada en la Categoría 4 de la tabla de especies tóxicas lo que significa que no lo es para los seres humanos aunque sí para los animales domésticos. Dicho esto, si tenemos un perro o un gato es más que conveniente que pongamos la Nandina en un rincón alto que no esté al alcance de ninguno de ellos.

photo credit: IMG_4473.JPG via photopin (license)

photo credit: IMG_4473.JPG via photopin (license)

La Nandina se ha convertido en una de esas plantas exclusivas para quienes saben del tema y quienes gustan de tener las más hermosas hojas en su hábitat común. Si usted también ha quedado prendado de la belleza de este arbusto, lo mejor es que se informe de dónde puede conseguirla y cuánto le costará mantenerla.

Existen muy buenos manuales que explican exactamente cómo hay que cuidar la Nandina y de qué manera es más efectiva cualquiera de sus formas. No obstante, si usted no está seguro de que pueda hacerse cargo de ella o tema que no va a saber qué trato darle, lo mejor es que se haga con un especialista en el tema para que el cuidado sea óptimo y pueda perfectamente disfrutar de toda la belleza que dará una planta como ésta a su jardín.

Es importante añadir que la Nandina se puede conseguir en cualquier tienda de plantas especializada así cómo encargarla a otros países o bien, que se compre en un cultivo exclusivo para este tipo de especie.

May 20, 2015Rocio Vega

Entradas relacionadas:

  • Cayena
    Cayena
  • Pittosporum tenuifolium
    Pittosporum tenuifolium
  • Lila común
    Lila común
  • Colza
    Colza
  • Banana
    Banana
  • La camellia sasanqua
    La camellia sasanqua
  • Abelia
    Abelia
  • La adelfa
    La adelfa
Lila comúnRododendro
Comentarios: 2
  1. ramon
    17 noviembre, 2016 at 10:45

    estoy de acuerdo en casi todo lo que se dice de la nandina, menos en la gravedad de su toxicidad, he visto pajaros comerse sus frutos,en cuanto a su cuidado tampoco es necesario tanta complejidad, yo la tengo de mas de 2 metros a pleno sol y en galicia, con unos colores, y bolas rojas ,es una preciosidad.las bolas son racimos que duran todo el invierno, incluso aguanta las heladas.

    ReplyCancel
  2. ramon
    17 noviembre, 2016 at 10:51

    No digo que no tenga toxicidad, pero no por tocarla o estar cerca de ella, no coma las bolas.entiendo

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Rocio Vega
2 Comentarios Berberidaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Asiento de suegra
Asiento de suegra
Espatifilo
Espatifilo
Ajedrea
Ajedrea
Peonias
Peonias
Avellano
Avellano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
castaño de indias
El castaño de indias
Riego por goteo
Riego por goteo
Papaya
Papaya
Fruticultura
Fruticultura
Cotoneaster
Cotoneaster
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014