Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Fumagina

Existe cierto polvo, moho, costra u hollín de color negro que cubre las hojas y tallos de las plantas. El mismo recibe el nombre de fumagina o negrilla, y es una presentación de ciertos tipos de hongos, los cuales desarrollan su micelio y esporas negruzcas por toda la planta.

Toda planta puede verse afectada, incluyendo pastos, arbustos, matas decorativas, de cultivo y árboles. Pero son más propensas las camelias, laureles, las jacarandas y los cítricos, entre ellos los limones y naranjos

La fumagina se desarrolla más abundantemente en climas cálidos y húmedos. Siendo fácil de determinar, ya que puede desprenderse totalmente utilizando un trapo húmedo, papel o la mano, dejando limpia el área verde.

ORIGEN

La fumagina es originada por diversos insectos, como los pulgones, crustáceos, chanchitos blancos, cochinilla, mosquito blanco, sílidos y otros. Estos se alimentan de la savia de las plantas, sorbiendo sus líquidos y excretando el exceso, el cual es muy abundante en azúcar o carbohidratos y en mezclas nitrogenadas.

El líquido queda depositado en el vegetal, convirtiéndose en una masa pegajosa, idónea para el surgimiento de distintos hongos saprófitos, en especial de la variedad capnodium. Este se registra como uno de los más importantes promotores de la enfermedad. Estas secreciones azucaradas, no sólo atraen a los hongos sino a insectos como avispas, abejas y hormigas.

MANIFESTACIONES de la fumagina

Precedente a la aparición de la fumagina, se pueden observar ciertas señales en la planta, lo cual es una advertencia a considerar. Las hojas se notan pegajosas, porque están salpicadas de las deposiciones de los insectos chupadores.

Si la plaga no se encuentra en gran cantidad, las ramas se observan como sucias, parecen estar revestidas con un manto de polvo. En cambio, si las condiciones están dadas con la presencia de cuantiosos insectos picadores en el vegetal, el polvo se condensa constituyéndose en un manto que cubre toda la hoja u hojas.

Las ramas localizadas en la parte central de la planta y en su asiento, se ven mayormente afectadas que los retoños. Aquellas hojas que reciben la luz directa del sol tampoco son muy afectadas. Las plantas enfermas disminuyen velozmente sus fuerzas, las hojas atacadas por la fumagina se desprenden precozmente al no recibir la luz.

CARACTERÍSTICAS de la fumagina

La fumagina normalmente es encontrada bajo dos apariencias: como manchas oscuras, generalmente negras, en la parte externa de las hojas. Y de forma acumulada en su ramaje, al pie de flores y frutas.

Se observa un polvo negro bastante fino, que se distribuye como una capa delgada bastante suelta y suave al tacto. No está bien adherido a la piel de las hojas por lo cual no penetra en el tejido de los vegetales y se desprende fácilmente.

EFECTOS de la fumagina EN LA PLANTAS

Estos hongos son saprófitos que no contaminan el enramado del vegetal, el daño causado es de tipo estético. Al expandirse por todo el follaje, la fumagina, causa opacidad y falta de frescura. Llega a tener efectos perjudiciales en el proceso fotosintético, ya que bloquea la entrada de la luz solar.

Asimismo, disminuye el regular crecimiento e intercambio gaseoso entre las hojas y la atmósfera. De igual forma representa un inconveniente cuando se observa en forma de manchas en las frutas y vegetales, influyendo en su calidad y costo.

La fumagina también puede manifestarse en objetos que se localicen adyacentes a las plantas. Las superficies afectadas, que pueden ser paredes, pisos y otros, aparecen revestidas de una capa de tono oscuro que se desvanece al pasar la mano o estropajo sobre ella.

PROPAGACIÓN y control

Las esporas de la fumagina son propagadas por el aire. Del mismo modo, las hormigas que son atraídas por lo dulce de la sustancia segregada, contribuyen a la dispersión del hongo al adherirse esté en su cuerpo.

En toda plantación o jardín, el inconveniente de la fumagina debe ser atacado eliminando los insectos que emiten la sustancia melosa. De esta forma al desvanecerse la fuente de alimento de la fumagina, ésta no se desarrolla.

En las viviendas o jardín, se pueden alejar las hormigas, para colaborar con el control natural que realizan las chinitas y avispas. Otra forma de evitar la fumagina es limpiar las plantas, eliminando la melaza y el hongo. Para esto puede emplearse una mezcla de jabón y agua para rociar el follaje y enjuagar luego con mucha agua.

La poda de las plantas constituye otra opción cuando presentan abundancia de follaje, permitiéndose así una mayor ventilación lo cual evita la creación de los hongos. Por otra parte, realizar habitualmente un riego a las plantas ayuda a que se conserven sanas. A los insectos chupadores y a la fugamina no les gusta que se les fastidie con agua.

También se utiliza el jabón potásico que elimina eficazmente las plagas y forma parte de la denominada agricultura ecológica. No hace daño a los animales ni a las personas. No envenena a la planta y cuida del medio ambiente.

Ene 25, 2019Redacción

Entradas relacionadas:

  • Gomero
    Gomero
  • Champiñón
    Champiñón
  • Basidiomicetos
    Basidiomicetos
  • Aglaonema
    Aglaonema
  • Plantas ornamentales
    Plantas ornamentales
  • Plantas terrestres
    Plantas terrestres
  • Gazania
    Gazania
  • Plantas de exterior
    Plantas de exterior
Plantas ornamentalesCaña de azúcar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Arbustos para cercos
Arbustos para cercos
Pomelo
Pomelo
Moringa
Moringa
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Ficus Lyrata
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Espatifilo
Espatifilo
Sépalo
Sépalo
Doradilla
Doradilla
Chile jalapeño
Chile jalapeño
Brugmansia
Brugmansia
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014