Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

La prímula

Conocida como primavera del jardín, la prímula es una de las plantas florales más apreciadas al momento de ornamentar jardines, balcones y hasta interiores. Su nombre está vinculado con el hecho que es la primera planta en florecer en la primavera. Su floración es abundante y como se presenta en forma de matas, ofrece un espectáculo de colores allí donde ocupa un lugar en los jardines. A pesar de ser una planta originaria de Asia, su cultivo se ha extendido por todo el hemisferio norte y hasta algunos países del hemisferio sur, siempre que haya encontrado las condiciones climáticas adecuadas.

prímula

Características de la prímula

La prímula es una planta perenne de la familia de las primuláceas. Existe unas 500 variedades diferentes de estas plantas, todas ellas poseedoras de una floración vistosa, en variados colores. La variedad conocida como prímula acaulis se la considera ideal para ser cultivada en jardines de exterior, en cambio la prímula obconica es la que predomina en ambientes interiores.

La prímula se presenta en forma de mata, con abundante follaje. Sus hojas son de un verde claro y a veces presentan una tonalidad amarillenta, su forma es oblonga y dentada en sus bordes. La planta no suele superar los 40 cm de altura.

Del centro del espeso follaje van a nacer las flores. Estas flores cuentan con seis pétalos cuyo tamaño y colores varían. El rosa, amarillo, violáceo y rojo son los colores más comunes y hasta es posible ver algunas plantas que presentan más de una tonalidad. Las flores obsequian una delicada fragancia.

A pesar de ser plantas perennes, algunas variedades de prímulas suelen ser desechadas luego de la primera floración, ya que, en algunos climas, sobre todo los demasiado cálidos, terminan perdiendo la fuerza y sus siguientes floraciones ya no son ni tan abundantes ni tan vistosas.

La prímula, características, cuidados, cultivo, hábitat, usos

Hábitat y clima

Esta familia de plantas necesita de temperaturas moderadas hasta frescas. El calor excesivo las debilita condicionando su floración. Es por eso que es fácil encontrarlas en zonas de climas templados como en el sur de Asia, principalmente en Turquía y en Irán. En Europa, la prímula aparece en abundancia en Noruega, Alemania, Portugal y toda la zona de los Balcanes.

Las primuláceas son plantas que requieren abundante luz solar, pero sin recibirlo de manera directa.

El cultivo de la prímula

Para cultivar prímulas es necesario observar ciertas condiciones de luz y temperatura. La exposición de estas plantas a la acción directa de los rayos solares no es aconsejable. Siempre es conveniente elegir lugares con sombra. En los meses de otoño e invierno es posible permitir que la prímula reciba un par de horas luz directa, ya que durante esas épocas los rayos solares son más débiles.

Las temperaturas de los climas templados son ideales para la prímula, ya que no soportan ni las altas temperaturas ni las heladas extremas. Su rango óptimo de temperaturas va desde los 10°C hasta los 20°C. en las especies plantadas en macetas es posible moverlas de acuerdo a las condiciones climáticas. Las matas que se cultivan en jardines deben ser protegidas de las heladas, cubriéndolas.

La prímula

Antes de cultivar nuestras plantas de prímula es necesario preparar el suelo con un abono que provea al suelo de abundante potasio y fósforo, indispensables para favorecer una abundante floración. Una vez hecho esto, el cultivo se hará a partir de semillas. Entre mayo y agosto – en el hemisferio norte – es el período apropiado para el cultivo. Al cabo de 20 días las semillas habrán germinado y a los 2 meses, estarán en condiciones de ser trasplantadas a macetas si lo que se desea es contar con prímulas en el interior.

El cuidado de la prímula

Estas plantas requieren de ciertos cuidados para obtener de ellas una importante floración. El riego de las prímulas debe asegurarles buenas condiciones de humedad a la tierra, evitando siempre que el suelo se seque. Es importante asegurar tanto en macetas como en jardines que haya un buen drenaje. Los orificios inferiores de las macetas deben mantenerse siempre destapados, permitiendo que el agua pueda escurrir. Durante las épocas de floración debemos evitar mojar las flores durante el riego.

Si queremos asegurar una mayor vida útil de esta planta es adecuado proceder a un abonado del suelo, en forma periódica. Para ello utilizaremos abono para plantas con flor. Durante las épocas de crecimiento de las plantas el abonado debe hacerse cada 3 semanas. Al momento de la aparición de los capullos puede incrementarse el uso de abono cada 2 semanas.

Otros usos de la prímula

En muchas regiones el cultivo de la prímula tiene como objetivo su uso medicinal. Los rizomas y las hojas de estas plantas, una vez desecados, se las utiliza para preparar infusiones a las que se le atribuyen propiedades calmantes. Antirreumáticas, diuréticas y depurativas. Sin embargo, su uso debe estar siempre supervisado por un profesional de la salud.

Jul 6, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • El geranio
    El geranio
  • La pitanga
    La pitanga
  • Robinia
    Robinia
  • Vara de oro
    Vara de oro
  • Pino piñonero
    Pino piñonero
  • Espárragos
    Espárragos
  • Aglaonema
    Aglaonema
  • Frambueso
    Frambueso
La buganvillaGuzmania
Comentarios: 1
  1. Lola Martín Sánchez
    2 abril, 2018 at 14:31

    Todas las prímulas q compro se me mueren, las hojas se ponen amarillas con manchas marrones y como comidas, me pueden decir q enfermedad es esa y xq se produce?

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
1 Comentario Plantas, Primulaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Aglaonema
Aglaonema
Ébano
Ébano
Albaricoque
Albaricoque
Basidiomicetos
Basidiomicetos
Lila común | Características, origen, propiedades curativas 2
Lila común
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Sorbus aucuparia
Sorbus aucuparia
Achicoria
Achicoria
La albahaca, características, cultivo, cuidados, planta
La albahaca
Chumbera
Chumbera
Picea abies
Picea abies
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014