Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Ficus benjamina

El ficus benjamina, también conocido como ficus común o simplemente ficus, es una planta cuya popularidad está vinculada al uso ornamental que se le da. Pertenece a la familia de las Moraceaes, es decir que está directamente emparentada con la higuera. Es común verla decorando interiores de hogares, oficinas, accesos de complejos de departamentos. En algunas ciudades se ha ido restringiendo su uso ornamental en la vía pública, debido a que su sistema radicular es muy poderoso y causa numeroso daños a muros próximos, aceras y tuberías subterráneas. Esta especie es originaria del sureste asiático y del norte y sur de Australia, pero su cultivo como planta de interior se ha extendido a todo el mundo.

Ficus benjamina

Descripción del ficus benjamina: Sus características

El ficus benjamina es un árbol de hojas perennes, ubicadas en una copa ancha, globosa y frondosa. Puede alcanzar los 15 a 20 metros de altura en condiciones silvestres. El tronco es delgado con una corteza lisa y de color gris o blanquecina. En los ejemplares adultos pueden observarse raíces aéreas.

Las hojas del ficus son de un color verde intenso, en el caso de las más jóvenes el verde es claro y brillante, en cambio las más viejas son de un marcado verde oscuro y gruesas. Poseen una forma ovalada y pueden medir de 4 a 8 centímetros de largo y 2 a 4 centímetros de ancho. El pecíolo no supera los 2 centímetros de largo.

Sus frutos, pese a estar emparentado con la higuera, no son comestibles. Sí suelen ser un bocado apetitoso para las aves. Estos frutos son sésiles, axilares. Su color varía entre el rojo, el púrpura y el amarillo.

Durante el invierno, el ficus benjamina reduce su crecimiento al mínimo, pero con la llegada de la primavera, exhibe un sinnúmero de brotes nuevos y este importante crecimiento se mantendrá hasta entrado el otoño.

Este tipo de plantas se ven muy favorecidas con temperaturas altas durante el día y noche moderadas.

Cultivo del ficus benjamina

Por ser un árbol con un sistema radicular portentoso, su cultivo como especie ornamental se recomienda en macetas u otros recipientes de gran tamaño. Aquellos que desean cultivarlo en el jardín del hogar, suelen hacerlo en canteros que eviten la expansión de sus raíces.

Para el cultivo es conveniente el uso de tierra de jardín con un importante componente de turba y materia orgánica. Para mejorar el drenaje del suelo donde estará plantado el ficus benjamina, se puede añadir una sexta parte de arena.

A partir de los 2 meses de plantados en las macetas, es conveniente fertilizar el suelo con un fertilizante líquido, esto ayudará un rápido desarrollo de la planta. Cuando comenzamos a notar que, por su desarrollo, el ficus empieza a tener sus raíces muy apelmazadas, debemos trasplantarlo a otro contenedor de mayor tamaño.

El ficus benjamina puede reproducirse por varios métodos. Uno de ellos es por medio de esquejes. Para esta tarea cortaremos una rama joven de unos 12 centímetros de largo a la que le dejaremos un fragmento de 5 centímetros totalmente desprovisto de hojas. Esta parte será la que enterremos en la maceta, hasta las primeras hojas, luego compactaremos bien la tierra y regamos.

Otro método para la reproducción es a través de acodos aéreos. Para ello realizaremos una incisión en una rama joven, aplicamos hormonas de crecimiento, recubrimos el corte con musgo y luego con una bolsa de plástico. Una vez que comienza a desarrollar raíces, cortamos la parte de la rama que tiene las raíces y las plantamos en una maceta. Es conveniente, durante la primavera, trasplantar el ficus benjamina cada 2 años, colocándolo en una maceta o recipiente de mayor tamaño.

Cuidados del Ficus benjamina

El ficus benjamina es una planta que se adapta perfectamente a condiciones de sequedad en el interior de las viviendas, sobre todo en los ambientes calefaccionados, sin embargo, se hace necesario establecer un buen régimen de riego.

El ficus benjamina debe ser regados 2 veces a la semana, manteniendo buenas condiciones de humedad en el suelo, pero garantizando el correcto drenaje. En invierno este ritmo de provisión de agua puede hacerse cada vez que el suelo se haya secado.

En las épocas de calor o en los ambientes que cuentan con calefacción, se recomienda pulverizar las hojas con agua y con un paño húmedo limpiarlas para asegurar la correcta respiración de la planta.

La poda del ficus benjamina debe hacerse en primavera. Si queremos evitar que la planta siga creciendo en forma vertical, podemos podar la yema principal. Dado que es una planta con una copa muy frondosa, la poda colabora con una buena aireación. En la labor de poda, deben retirarse aquellas ramas que están en mal estado o presentan un crecimiento irregular, de esta manera ayudamos a que ornamentalmente, tenga buena presencia.

Sep 11, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Ficus carica (higuera)
    Ficus carica (higuera)
  • Plantas artificiales
    Plantas artificiales
  • Acacia
    Acacia
  • El tomillo
    El tomillo
  • Caladium
    Caladium
  • Glicina
    Glicina
  • Allamanda
    Allamanda
  • Acónito
    Acónito
ArándanoAbelia
Comentarios: 3
  1. Rosa Perez
    9 septiembre, 2017 at 19:48

    Tengo un ficus benjamina al lado de la piscina puede afectar las raíces al hormigón de la piscina tiene 7 años plantado, gracias

    ReplyCancel
  2. Esther herrera
    27 enero, 2018 at 04:37

    Tengo un ficus que se está secando, que puedo hacer para no perderlo

    ReplyCancel
  3. Analia
    1 marzo, 2018 at 20:11

    Voy a plantar un ficus entre una pileta de fibra plastica y el ingreso de la casa (en un espacio verde de 3 metros apróximadamente)… ¿Qué me aconsejas para que las raices no rompan la piscina o lo cementado?

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
3 Comentarios Árboles, Moraceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Asiento de suegra
Asiento de suegra
Espatifilo
Espatifilo
Ajedrea
Ajedrea
Peonias
Peonias
Avellano
Avellano
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
castaño de indias
El castaño de indias
Riego por goteo
Riego por goteo
Papaya
Papaya
Fruticultura
Fruticultura
Cotoneaster
Cotoneaster
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014