Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Mimosa

Muchos relacionan su nombre con una bebida, pero lo cierto es que es una planta muy popular en algunas regiones de América. Se trata de la mimosa, una mata bastante peculiar que pertenece a la familia Favaceae, y se desarrolla comúnmente en la parte húmeda de Brasil.

Mimosa, características, cultivo, cuidado, reproducción Planta, árbol, flor

Descripción y características de la mimosa

A la mimosa también se le conoce tradicionalmente como púdica sensitiva o vergonzosa. Esto se debe a que cuando se rozan con los dedos sus hojas ovaladas y finas, éstas tienden a plegarse o a cerrarse. También ocurre cuando el viento sopla muy fuerte y por las noches. Expertos en botánica afirman que esa acción forma parte de un mecanismo de defensa que aplica la mimosa.

Y es que estudios reflejan que la mata se repliega con el fin de parecer marchita y así no ser blanco de depredadores que puedan comérsela o destruirla. Igualmente, se presume que la mimosa hace esto para reservar más agua, en especial cuando hay mucho calor, y para evitar que la brisa le afecte.

Además, es apreciada en la jardinería porque “pare” a una flor pequeña en forma de borla de color rosa, que generalmente nace durante la época de verano.

La mimosa puede ubicarse sin ningún problema en las áreas internas de la casa, aunque es indispensable que tenga contacto con la luz para que pueda prosperar adecuadamente.

Recomendaciones para su cuidado

La mimosa tiene una apariencia muy linda, ideal para la decoración de interiores, y su tamaño se adapta muy bien a las exigencias de quienes la cultivan para esos efectos.

Sus hojas delicadas y agrupadas en varios pliegues, le dan una similitud con los helechos.

La mimosa

Otra de sus virtudes, es que la mimosa no es una planta que requiera de muchos cuidados. Lo más importante es que sea sembrada en un área muy húmeda y ventilada. Si estará en un lugar cerrado, se le debe ubicar cerca de una ventana por donde entren los rayos del sol.

En caso de que la mimosa sea plantada en un jardín o patio amplio que le permite desarrollarse como un árbol, se sugiere amarrar las ramas que tienden a caer. Llegan a medir poco más de un metro de altura y sus raíces crecen con la misma proporción. Si se ubican en macetas, éstas tienen que ser grandes para que ella pueda extenderse a plenitud.

La manipulación de esta especie tiene que hacerse con extremo cuidado debido a la presencia de pequeñas y afiladas espinas en sus tallos.

Reproducción de la Mimosa

Suele adaptarse perfectamente a temperaturas muy altas, sin embargo en estos casos hay que reforzar el riego a fin de darle toda la humedad que requiere. De hecho, es durante el verano intenso cuando la mimosa se encuentra en plena floración, por lo que echarle agua con mucha frecuencia será indispensable para alargar la vida de la especie.

El frío o las heladas extremas pudieran ser factores negativos para la mimosa porque suele debilitarse a estas temperaturas. Por ello se recomienda trasladarla a sitios de resguardo hasta que pase el mal tiempo. La ventaja es que puede trasplantarse sin dificultad.

Si se desea reproducir la mimosa a través de las semillas, se deben poner a remojar en agua fría por un período de 24 horas hasta que se tornen hinchadas o abultadas. Una vez sembradas, hay que esperar por lo menos un mes para que comiencen a germinar.

Mimosa

Cuando la mimosa tiene dos años de vida, es indispensable cortar sus ramas, sobre todo las más antiguas porque las espinas se vuelven más fuertes y robustas. No obstante, las hojas secas pueden caer solas y no es necesario podarlas.

La planta puede desarrollarse mucho mejor si se le agrega abono, el cual se debe aplicar durante las temporadas de crecimiento y floración. La mata será más viva, las flores en abundancia y potenciará su verdor. Mientras crecen las ramas y tallos, éstos deben aguantarse con tutores a fin de que no se rompan.

Curiosidades de la mimosa

Un dato curioso es que cuando la mimosa tiene contacto con el humo, se vuelve muy sensible y probablemente sus hojas se dañen o marchiten. Así que para los fumadores no es opción tener esta planta en casa.

Una recomendación esencial es que no se debe manipular constantemente la mimosa porque es una planta que requiere de energía para cumplir con la acción de plegarse cuando lo requiera. El contacto activo con las manos, le “roba” esa energía.

La naturaleza es muy curiosa y ofrece árboles tan increíbles como la mimosa. Existen un sinnúmero de especies de este tipo que están esparcidas por varias partes del mundo. Su extensión es muy común porque en líneas generales no necesita de muchos cuidados. Se le conoce con distintos nombres dependiendo de donde se encuentre, entre ellos sensitiva, nometoques, moriviví, dormidera y adormidera, entre otros.

Oct 23, 2016Redacción

Entradas relacionadas:

  • Ornithogalum
    Ornithogalum
  • Árbol de molle
    Árbol de molle
  • Podocarpus
    Podocarpus
  • Zanahoria
    Zanahoria
  • Drácena
    Drácena
  • Tepezcohuite
    Tepezcohuite
  • La milenrama
    La milenrama
  • Schlumbergera
    Schlumbergera
BambúHelecho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Fabaceae, Plantas
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Banda de Caspary
prímula
La prímula
Aliso
Aliso
Morchella
Morchella
Eleuterococo
Eleuterococo
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cardo mariano
Cardo mariano
Ginkgo biloba
Ginkgo biloba
Yaca
Yaca
Aucuba
Aucuba
Cúrcuma
Cúrcuma
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014