Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Fresno

El fresno es considerado por muchos como el “árbol de la buena suerte”, un apelativo que le fue otorgado por creencias antiguas, basadas en que atraía la fortuna y alejaba las desgracias. Su tamaño relativamente grande y su amplio follaje, lo convierten en una de las plantas más bondadosas en cuanto a sombra se refiere. Es muy común observar a personas refugiándose del sol, a los pies de su tronco, sobre todo en otoño, cuando sus frutos maduran y éste adquiere un tono amarillo, digno de admirar.

Fresno

Características del fresno

El fresno es un árbol caducifolio, proveniente de la familia de las Oleaceas (plantas de orden Lamiales, trepadoras, leñosas y hermafroditas). Pertenece al género Fraxinus, término que deriva del griego “Phraxo”, que significa “cercado”, y que guarda relación con el viejo uso que le daban los romanos, quienes lo empleaban para la construcción de tapias o alambradas.

Es originario de Europa, y crece, sobre todo, en Portugal y España, aunque también se le puede encontrar en Norteamérica y en algunos países de clima tropical.

El fresno se caracteriza por su poder de adaptación a los ambientes templados y su resistencia al viento, pero no tolera el calor ni las temperaturas de extrema sequía.

Su copa redonda, de hasta siete metros de diámetro, y sus ramas extendidas son una de sus particularidades. Su altura estándar oscila entre los ocho y 12 metros. Sin embargo, hay algunos que llegan a medir hasta 20 metros.

El color verde brillante de su hojarasca hace del fresno un bello ejemplar. Sus ramas son finas, con hojas de 9 a 13 folíolos (piezas separadas en las que, a veces, se encuentra dividido el limbo de una hoja), que se caen de a poco cuando son sorprendidas por el invierno.

El fresno posee un tronco fuerte y recto con forma cilíndrica, de corteza oscura y agrietada. De él emergen sus ramas adornadas con flores blancas de una sencillez y belleza extraordinaria, y que prosperan con abundancia entre abril y mayo. Éstas no tienen pétalos, pero sí unos filamentos que cuelgan.

Este árbol también da unos frutos alargados, de color verde, denominados sámaras, en donde se encuentran sus semillas, las cuales son de fácil recolección.

Fresno Características, cultivo, cuidados, propiedades medicinales Árbol

Cultivo y cuidados del fresno

Gracias a su resistencia a la contaminación y a las plagas, el fresno es un tipo de planta que se acopla a cualquier situación y ambiente, por lo que es implementada como ornamento de calle. Sus más de 65 especies se reproducen naturalmente en los bosques con terrenos frescos, húmedos, profundos y ricos en materia orgánica.

Para su cultivo se debe tomar en cuenta que al momento de esparcir las semillas –en los meses de otoño- éstas se estratifican en tierras con una temperatura de, al menos, 4° centígrados, y en un lapso de dos a cuatro meses se ven germinar.

El cuidado del fresno se limita únicamente a un espacio amplio para ser plantado, constante exposición al sol, riego abundante, abonado durante su período vegetativo, que abarca la primavera; y poda por lo menos una vez al año.

A pesar de su firmeza, puede padecer de marchitamiento y muerte de las hojas, lo cual podría afectar el resto de la copa del árbol, sus ramas y cortezas.

En definitiva, el fresno es un árbol tan noble que crece poco tiempo después de ser plantado, y que con los cuidados necesarios, llega a vivir entre 80 y 100 años.

Aprovechamiento

El fresno es un árbol que prolifera en zonas rurales y urbanas. Suele ser plantado en veredas, vías públicas e incluso en extensos jardines, por su vistosidad y escasos cuidados.

Fue privilegiado con una madera tan resistente, de color amarilla, que sirve perfectamente para la ebanistería y carpintería.

El fresno

Es utilizado para la fabricación de tarimas de interior, y su flexibilidad y resistencia lo hace un ejemplar idóneo para la elaboración de mangos de herramientas, muebles con formas curvas y taburetes.

Su uso también se extiende al área deportiva y musical, donde la madera del fresno es empleada para hacer bates de disciplinas como el béisbol y el críquet, arcos, palos de hockey y raquetas de tenis. También se usa para hacer guitarras.

Propiedades medicinales

Como no se le conocen sustancias tóxicas al fresno, las personas se han podido beneficiar a lo largo de los años de sus propiedades para el tratamiento eficaz de enfermedades tan usuales como gripe, resfriado y fiebre, y hasta otras más complejas relacionadas como el estreñimiento, la hipertensión y las hemorroides.

Igualmente, se ha recomendado para evitar la retención de líquido, los problemas urinarios y las patologías hepáticas como cálculos en los riñones.

Dependiendo del tipo de padecimiento, existen diferentes formas de consumir el fresno. Se pueden hacer infusiones con sus hojas o cortezas, o beber los remedios naturistas preparados con el árbol, que se consiguen en herboristerías o farmacias.

Ene 1, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Sorbus aucuparia
    Sorbus aucuparia
  • La jacarandá
    La jacarandá
  • Manzano
    Manzano
  • Sauce llorón
    Sauce llorón
  • Olmo
    Olmo
  • Robinia
    Robinia
  • Gomero
    Gomero
  • Melia azedarach
    Melia azedarach
Cardo marianoAliso
Comentarios: 6
  1. Felipe
    4 enero, 2018 at 14:19

    Buenos dias. Pregunto: las raices del fresno pueden llegar a levantar veredas. Se planta muy profundo. ?????

    ReplyCancel
  2. Daniela
    19 enero, 2018 at 12:36

    Hola Felipe, estuve buscando y parece que tiene raices agresivas. Si levanta veredas

    ReplyCancel
  3. Florencia
    7 febrero, 2018 at 21:07

    Hola, yo tenia un fresno en la puerta de mi casa, y se ve que lo podaron mal y como que se seco, pero recien me di cuenta que esta como volviendo a florecer. Puede ser que vuelva a crecer?

    ReplyCancel
  4. Maria
    17 febrero, 2018 at 03:06

    Hacen desastre con la poda.. Mi vecino, por no barrer, mando podar y lamentablemente el árbol pereció.
    Capaz si le pones fertilizante lo ayudas… De todos modos averigua en un vivero..

    ReplyCancel
  5. carlos
    4 marzo, 2018 at 18:59

    Me interesa saber de sus raices. Busco un arbol de raices profundas mas q superficiales pues se va a plantar cerca de un pozo negro. y no quiero q lo rompa. Gracias

    ReplyCancel
  6. Sergio Vega
    6 junio, 2018 at 23:59

    Si le haces barrenos en torno al tronco y lo riegas, las raíces se van a lo profundo. Si tienen pasto cerca tienden a elevarse las raìces para absorber el agua

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
6 Comentarios Árboles, Medicinales, Oleaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014