Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Bosque de coníferas

El estudio de los ecosistemas nos da la posibilidad de conocer las características particulares de las diferentes regiones del planeta. Clima, fauna, vegetación y comportamiento del clima. En esta oportunidad vamos a conocer el bosque de coníferas, un ecosistema dominado por la fuerte presencia de árboles de coníferas. Este tipo de bosques cumple una importante función ecológica, pero a la vez económica, ya que son los principales proveedores de madera para distintas ramas de la producción.

Bosque de coníferas

Características del bosque de coníferas

Señalemos a manera de introducción que existen 4 tipos de bosques de coníferas con particularidades bien marcadas que ameritan su diferenciación. Ellos son: el bosque boreal, el bosque templado de coníferas, el bosque subtropical de coníferas y, por último, el busque subalpino.

Analicemos las características comunes a todos los tipos de bosque de coníferas. Estas regiones presentan una importante diferencia estacional, donde predomina en su vegetación las coníferas, que son árboles que presentan hojas perennes aciculares. Junto a esta vegetación, es común encontrar en estos bosques, arbustos pequeños, hierbas, musgos, líquenes, en un ambiente de suelo ácido con una importante capa de humus y hongos.

El bosque de coníferas se encuentra representado principalmente en el hemisferio norte, donde se destaca el bosque boreal por sus grandes extensiones.

El régimen de precipitaciones del bosque de coníferas varía de acuerdo con el tipo. En general, las lluvias varían entre los 300 milímetros y los 900 milímetros anuales, siendo más abundantes en el bosque templado de coníferas donde se registran precipitaciones de hasta 2.000 milímetros al año.

El bosque de coníferas es uno de los más representativo de los climas fríos. En ellos se destaca la presencia de abetos, pinos y piceas. Sin embargo, en aquellos bosques donde predominan los climas templados es posible encontrar secuoyas, cipreses y cedros.

El bosque templado de coníferas, flora e información

Este tipo de bosques se corresponde a un bioma del bosque de coníferas que se desarrolla en los climas templados. En este tipo climas predominan los veranos cálidos con inviernos fríos y las precipitaciones permiten el desarrollo de una vegetación dominada por coníferas y árboles gimnospermas.

Bosque de coníferas Qué es, características, flora, información, tipos

Geográficamente podemos encontrar esta variedad de bosque de coníferas en el noroeste de los Estados Unidos, particularmente en la costa del Pacífico. Son muy representativos del sur de Chile y del suroeste de Argentina. Nueva Zelandia y Tasmania cuentan con una importante presencia de bosques templados de coníferas. Noroeste de Europa, la zona del Cáucaso y el sur de Japón, también cuentan con este tipo de bosques.

La vegetación más representativa de estos bosques está constituida por: cipreses, cedros, pinos secuoyas, abetos, enebros y sabinas. Las especies vegetales que crecen más cerca del suelo – llamado sotobosque – tiene una fuerte presencia de herbáceas y especies arbustivas.

Algunos bosques templados de coníferas presentan elevados niveles de humedad. Esto da lugar a que se desarrollen las concentraciones más elevadas de biomasa de todos los ecosistemas. Aquí, se destaca la presencia de árboles de grandes proporciones como las secuoyas gigantes, secuoyas rojas y abetos de Douglas.

El Bosque de coníferas boreal

También conocido como Taiga, es una variedad del bosque de coníferas. Este ecosistema constituye la mayor masa forestal del planeta.

Este tipo de formaciones boscosas poseen una gran amplitud térmica entre estaciones, con una temperatura media en verano de 19°C y -30°C en el invierno. Las precipitaciones no suelen superar los 450 milímetros anuales y sólo un tercio del año conforma el período de desarrollo vegetal.

Es posible encontrar al bosque boreal en la región europea de Rusia y en Siberia. Al norte de Europa, norte de Canadá, Alaska y en la Bahía de Hudson.

La flora de esta variedad de bosque de coníferas está conformada por coníferas de gran tamaño. En muchos casos superan los 40 metros de altura. Se caracterizan por su copa piramidal que les permite evitar la acumulación de nieve en sus ramas. Las hojas son perennes.

Entre las especies más destacadas del bosque boreal se encuentran píceas, pinos, alerces y abetos. El sotobosque presenta una escaza diversidad, dominada por musgos, líquenes y algunos helechos.

El bosque de coníferas

Bosque subtropical de coníferas

Como variedad del bosque de coníferas, este tipo bioma forestal está presente en las regiones altas y bajas de los climas subtropicales que se caracteriza por contar con una estación seca larga, en un ambiente semi húmedo.

La vegetación que se corresponde al bosque subtropical de coníferas es el pino y, lo que se conoce como bosque mixto, conformado por coníferas y árboles y plantas frondosas.

Son típicos de regiones como las sierras de México, los bosques de araucarias de Brasil, bosques de pino de América Central. También es posible encontrar esta variedad de bosque de coníferas en Birmania, Sumatra y Luzón. En estas regiones se destaca la presencia de las diferentes especies de pinos, cada una de ellas adaptadas al clima subtropical de la región.

Finalmente, debemos considerar dentro del bosque de coníferas al bosque subalpino, ya que la presencia de diferentes variedades de coníferas caracteriza a las especies dominantes.

Jul 24, 2017Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Xilema
    Xilema
  • El cedro
    El cedro
  • Abeto
    Abeto
  • Caducifolio
    Caducifolio
  • Deforestación
    Deforestación
  • Gimnospermas
    Gimnospermas
  • Bambú
    Bambú
  • Reforestación
    Reforestación
Tala de árbolesRosa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
Otros
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Fotosíntesis
Fotosíntesis
Olmo Características, hábitat, usos y aplicaciones Árbol, hojas
Olmo
Guisantes
Guisantes
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Robinia
Robinia
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Cantharellus cibarius
Cantharellus cibarius
Eleuterococo
Eleuterococo
Fertilizantes
Fertilizantes
Salicornia
Salicornia
Ficus carica (higuera)
Ficus carica (higuera)
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014