Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Araucaria

Perteneciente al género de las coníferas, la araucaria es una las 19 especies que integran la familia de las Araucariaceae. Estos árboles de gran porte, en la actualidad son originarios del hemisferio sur, fundamentalmente de Argentina, Chile y Nueva Caledonia, en Oceanía. Tal y como demuestran los fósiles encontrados en el hemisferio norte, la araucaria es una especie que está presente en la tierra desde hace millones de años. Las laderas de la Cordillera de los Andes es su terreno preferido, por eso en esas áreas es posible encontrar importantes bosques de araucaria.

Araucaria

Características de la Araucaria

La araucaria es un árbol capaz de crecer hasta 50 metros de altura. Su tronco es muy recto y cilíndrico, llega a medir 2 metros de diámetro. Su copa es característica y presenta una forma de pirámide, como si se tratara de un paraguas o una sombrilla. El follaje se compone de 3 a 7 ramas por verticilo, de disposición perpendicular al tronco, o bien ligeramente arqueadas hacia arriba, siendo esta disposición bastante regular, manteniendo cierto patrón. La corteza del tronco rugosa y gruesa, lo que, en definitiva, llega a representar un 25% del volumen total.

Este árbol posee ramas cilíndricas. Las hojas, que los cubren totalmente, son muy imbricadas, perennes y lanceoladas, están provistas de una base ancha. Las hojas de la araucaria pueden llegar a medir 3 a 4 centímetros de largo y 1,5 a 2 centímetros de ancho. Destaca su color verde oscuro y lustroso y se disponen en el tallo de manera helicoidal, cubriéndolo totalmente.

La araucaria posee flores masculinas que son conos cilíndricos que se ubican en la terminación de las ramas. Su color es castaño oscuro, miden 12 centímetros de largo y unos 5 centímetros de diámetro. Presentan escamas punzantes, sumamente imbricadas que liberan el polen al abrirse. Las femeninas, por su parte, son conos esféricos de color verde, más llamativos que sus pares masculinos, miden 15 a 20 centímetros de diámetro, integrados por numerosas escamas coriáceas y punzantes. Podemos localizar estas flores en los extremos de las ramas nuevas.

Reproducción de la araucaria

s
La araucaria

La araucaria cuenta con un sistema de polinización del tipo anemófila, es decir que se realiza con la intervención del viento. Transcurrido el proceso de fertilización que ocurre en el mes de enero, el cono comienza a endurecerse y luego de 18 meses se abre, dejando caer las semillas. Es decir que estamos en presencia de un ciclo reproductivo que dura, aproximadamente, 2 años.

La diseminación de las semillas se produce gracias a la intervención de varios factores. Por un lado, la gravedad, provocando que la mayor parte de las semillas queden esparcidas en el área de la copa del árbol. Es a partir de este momento que intervienen agentes encargados de dispersar las semillas. Aves y roedores son los responsables de alejar las semillas del tronco del árbol madre.

Es a partir de los 25 años de edad, que este árbol comienza a fructificar, en algunos casos han podido observarse casos de fructificación precoz. Cuando el árbol ya cuenta con 40 años comienza a exhibir una floración más abundante. La araucaria es un árbol de crecimiento lento y de gran longevidad, se han registrado ejemplares que superan los mil años de edad.

Usos de la araucaria

La madera de la araucaria es muy apreciada debido a presenta un duramen de color amarillo ocre, bastante homogéneo y lustroso. Es considerada una madera semipesada, su densidad es de 670 kg/m3, esto le proporciona una importante resistencia mecánica.

Araucaria, características, reproducción, usos Árbol, planta

La araucaria ha desarrollado una importante capacidad de resistencia a la actividad volcánica que se desarrolla en el hábitat de estos árboles. Esto se debe a la baja inflamabilidad que posee su corteza.

La araucaria provee una madera de excelente calidad, es apreciada en las tareas de construcción y carpintería en general. Sus principales usos se encuentran en la industria de tableros para la fabricación de chapas, contrachapados y tableros. Se emplea en construcción de viviendas, en pisos, revestimientos, techos, pilares, ventanas y escaleras. En carpintería, se la usa en embalajes, cajones, envases y muebles. La pulpa para la elaboración del papel, a partir de la madera de araucaria es muy requerida por su gran calidad, sobre todo en la elaboración de cartones.

Los piñones de este árbol constituyeron, en la antigüedad, una importante fuente de alimentos para las culturas que habitaban las tierras del sur argentino y chileno, como los pehuenches. Con un importante aporte de hidratos de carbono, los frutos de la araucaria se convirtieron en un gran aporte energético para los pueblos originarios.

Su forma piramidal que deja ver una importante simetría, la ha convertido en un árbol ornamental muy utilizado, jerarquizando parques, paseos y jardines. En las zonas cordilleranas, los bosques de araucaria constituyen un atractivo turístico y se las considera zonas protegidas.

Sep 5, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Olmo
    Olmo
  • Nectarina
    Nectarina
  • Rosa mosqueta
    Rosa mosqueta
  • Cerezo
    Cerezo
  • Angiospermas
    Angiospermas
  • Bosque de coníferas
    Bosque de coníferas
  • El cedro
    El cedro
  • Árbol de molle
    Árbol de molle
ApioFicus carica (higuera)
Comentarios: 6
  1. Enrique Hoyos Olier
    28 abril, 2017 at 18:54

    ¿Quién me puede ayudar?

    Tengo una araucaria de más o menos 20 m. de altura. El problema radica en que está a 12m de la casa, y temo que de pronto se caiga. Quiero saber cuán fuertes y profundas son las raíces para evitar su caída. Esta sembrada en un clima medio, a unos 1600 msnm, en un clima muy lluvioso en las época abril-julio y octubre-diciembre, con tormentas eléctrica y vientos fuertes durante esos períodos. ¿Podrá sostenerse o debo cortarla? Gracias por su ayuda..

    ReplyCancel
  2. Enrique Hoyos Olier
    30 abril, 2017 at 17:13

    La información es detallada y abundante. NO obstante, no hay nada sobre las raíces: su profundidad, etc. ¿Qué puede informarme?

    ReplyCancel
  3. María Cristina
    2 julio, 2017 at 17:18

    ¿Que tanto afectan las raices de este arbol de araucaria, a las casas? Yo tengo uno sobre la acera al frente de mi casa y levanto mucho la banqueta. Mis vecinos insisten en que lo corte porque dicen que un dia de estos se caé y les va a dar un gran susto. Yo no quiero quitarlo, a mi me gusta mucho mi árbol. pero quiero saber si pudiera causar algun problem en un futuro.

    ReplyCancel
  4. patricia guerrero
    13 julio, 2017 at 05:53

    Que tan probable es que una araucaria se caiga, esta ya tiene 50 años y mide 15m se plantó muy pequeñita pero procurando que las raíces quedaran profundas

    ReplyCancel
  5. Ariel
    22 agosto, 2017 at 17:52

    Cuando hay mucho viento es peligroso que las ramas se desprendan causando un gran susto y estragos importantes si es muy grande el árbol. Se deberían apear sus ramas si son muy extensas; eso es lo que se hace normalmente aquí en San Pedro, Misiones, Argentina. En cuanto a la raíz no tengo información pero puedo decir que si el árbol es viejo, puede llegar a secarse y ahí sí puede causar peligro con su caída.

    ReplyCancel
  6. julen
    5 diciembre, 2017 at 19:57

    Agradecería cualquier comentario sobre las siguientes preguntas sobre la araucaria.
    – Se pueden cortar las ramas bajas, y cuando.
    – Necesita algún tratamiento en los cortes.
    – Se puede reproducir por esquejes, y cuando.

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
6 Comentarios Araucariaceae, Árboles
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014