Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Ficus carica (higuera)

El ficus carica, popularmente conocido como higuera, es un árbol muy apreciado por su fruto, el higo, y su domesticación y consumo se remonta al período neolítico, según los estudios de fósiles encontrados. Esta planta es originaria de Asia Menos, pero su cultivo y, hasta su crecimiento silvestre, se ha extendido a gran parte del plantea, sobre todo en la zona del Mediterráneo. En muchas culturas de la antigüedad, el ficus carica fue considerado un símbolo de la abundancia ya que requiere poco cuidado y provee abundantes frutos.

Ficus carica (higuera)

Características del ficus carica

La higuera es un árbol cuya fisonomía se parece más a un arbusto debido a su baja altura, no suele superar los 10 metros de altura y en promedio mide 3 a 4 metros. Sus ramas se extienden, desde un tallo bajo, en forma de rodrigones. El ficus carica es poco demandante en cuanto las características del terreno donde ha de desarrollarse, crece con absoluta tranquilidad en los suelos rocosos, siendo su desarrollo un poco más lento en los terrenos secos.

El tronco cuenta con una corteza lisa y de color grisácea. Es un árbol caduco, es decir que pierde su follaje en determinadas épocas del año. Las hojas de la higuera son fácilmente reconocibles ya que son grandes, miden unos 25 centímetros de largo y 18 de ancho, fuertemente lobuladas, presenta hasta 5 lóbulos. Se presentan en forma alternada y unidas a las ramas por un largo pecíolo.

Su enraizamiento es potente. Puede crecer en terrenos sumamente rocosos y hasta se pueden ver retoños, naciendo cerca de muros. En este sentido, es un árbol temido, cuando crece cerca de construcciones, ya que sus raíces pueden llegar a dañar seriamente dichas construcciones.

El ficus carica puede presentarse en variedades dioicas, es decir que cuenta con ejemplares de flores masculinas y otros de flores femeninas; y en variedades monoicas, produciendo flores de ambos sexos.

El higo, fruto del ficus carica

higo, fruto del Ficus carica (higuera)

Así se denomina al fruto que se obtiene del ficus carica, aunque para ser precisos y ajustados a los conceptos botánicos, el higo no es un fruto sino un conjunto de frutos, a esto se lo conoce como infrutescencia. En la actualidad hay registradas y reconocidas, 750 especies de higos, la mayoría de ellas comestibles, pero también existen algunas que no son aptas para el consumo humano.

Este mal llamado fruto tiene forma de pera y mide unos 7 centímetros de largo y 5 centímetros de diámetro. Externamente pueden presentar un color negro azulado o blanco en su estado de madurez, los “frutos” que aún no están maduros son de color verde claro. La pulpa del higo es muy carnosa y de un intenso sabor dulce. El higo es una infrutescencia muy estacional y están aptos para ser recolectados en los meses finales del verano.

¿Qué son las brevas?

El ficus carica ofrece 2 cosechas anuales. La primera de ellas es la que se conoce con el nombre de brevas y se recolecta en veranos. La característica principal de esas infrutescencias es que no alcanzaron a madurar en el otoño y completan su proceso en la primavera siguiente. Son más apreciadas que los higos por su mayor tamaño, lo que les otorga un valor comercial más alto, aunque son menos dulces que los higos. Sus características físicas son casi iguales a la de los higos.

Cultivo del ficus carica

La higuera se reproduce a partir de esquejes. En amplios espacios puede llegar a alcanzar un gran desarrollo de su copa globosa. La higuera tolera una gran amplitud térmica que parte desde los -7°C. el promedio ideal de temperatura es de 18 a 25°C.

Ficus carica (higuera), hojas, cultivo, fruto, higos, brevas Planta

Si bien no es un árbol muy demandante, para lograr buenas cosechas de brevas e higos, es conveniente plantarlos sobre terrenos con abundante humus y sobre todo con muy buen drenaje. Para facilitar el escurrimiento de agua y evitar los encharcamientos, se recomienda recubrir el lecho del árbol con trozos de ladrillo y piedras, que facilitarán la circulación del agua.

La plantación de los ficus carica debe hacerse en los meses de invierno y cuando los retoños comienzan a nacer es necesario acompañar su crecimiento atándolos a una estaca para que crezca derecho. En estos casos, siempre es conveniente revisar anualmente las ligaduras para evitar que éstas estrangulen el tronco.

Dado que es una planta muy rústica en cuanto a sus requerimientos, las lluvias medias son suficientes para mantener un buen ritmo de crecimiento de la higuera. Durante la época de maduración de sus infrutescencias es conveniente mantener cierto nivel de sequedad para evitar que los higos se pudran.

Consumo de higos y brevas

Los higos y brevas pueden ser consumidos frescos. Pero, también, se comercializan luego de un proceso de secado, se los conoce como higos secos o higos pasas. El procedimiento es muy sencillo: los higos frescos deben ser aplastados con la mano y luego colocados al solo, obre unas esterillas de caña. Esto debe hacerse durante el verano, a una temperatura superior a los 30°C. varias veces al día hay que cambiarlos de posición para asegurar una evaporación pareja de los líquidos. Los higos secos son más nutritivos, contienen una concentración mayor de azúcares y son utilizados para la elaboración de postres, helados y compotas.

Sep 6, 2016Manuel D’Alessandro

Entradas relacionadas:

  • Araucaria
    Araucaria
  • Chumbera
    Chumbera
  • La orquídea
    La orquídea
  • Manzano
    Manzano
  • Rúcula
    Rúcula
  • Pepino
    Pepino
  • La pomarrosa
    La pomarrosa
  • Abedul
    Abedul
AraucariaColiflor
Comentarios: 1
  1. Julio
    15 septiembre, 2016 at 05:47

    No sabia que el higo era un ficus interesante

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Manuel D'Alessandro
1 Comentario Árboles, Frutales, Moraceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Flor de loto
La Flor de Loto
Lirio de los valles 2
Lirio de los valles
Cotoneaster
Cotoneaster
Rosa
Rosa
Hydnum repandum
Hydnum repandum
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Venus atrapamoscas
Venus atrapamoscas
adelfa
La adelfa
Alcachofa
Alcachofa
Tilo
Tilo
Pistacho
Pistacho
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014