Flores

  • Inicio
  • Árboles
  • Arbustos
  • Plantas
    • Exterior
    • Interior
    • Medicinales
  • Frutales
    • Frutas
  • Hortalizas
  • Hongos
  • Otros
  • Contacto

Sauce

No ha sido por sus características y bondades naturales por lo único que se ha dado a conocer. La corteza de este árbol, fue utiliza por el farmacéutico alemán Felix Hoffman, para crear la aspirina, un fármaco mundialmente recetado por sus cualidades antiinflamatorias. Denominado científicamente como Salix Alba, el sauce pertenece a la familia de las Salicáceas, compuesta por unas 400 variedades de plantas caducifolias. Crece principalmente en áreas con bajas temperaturas y gran humedad. El más popular es el sauce llorón, bautizado así por la apariencia de sus hojas, que asemejan unas lagrimas.

Sauce

Características del sauce

El sauce se distingue por su corteza resistente, y su tronco erguido, de color gris oscuro, con enormes surcos que le dan una textura rugosa. Sus ramas son delicadas, nervudas y tersas al tacto.

Sus raíces pueden ser flotantes o rastreras. En tanto, sus hojas crecen con bordes dentados, en forma de óvalo o circular, siempre alargadas, con una longitud máxima de 10 centímetros. Son escasas de peciolos y tersas.

Su floración es femenina y masculina. Las primeras llegan a medir seis centímetros de largo, mientras que las segundas pueden alcanzar los ocho centímetros. En un principio muestran una tonalidad verdosa, que cede al níveo cuando el sauce está colmado de frutos.

Su inflorescencia ocurre a inicios de la primavera. Puede darse en simultáneo con los folios e incluso antes de ellos.

La altura del sauce dependerá del género. De tal forma que hay ejemplares con apenas seis centímetros de alto, como el Salix herbácea, y otros como el sauce negro de Norteamérica, que supera los 30 metros. Un punto intermedio lo marca el sauce llorón, con una altura promedio de 10 metros.

suelo y agua

El sauce necesita estar expuesto al sol. En cuanto a los requerimientos del suelo, la mejor opción es asegurar la humedad y espesor del mismo. También hay que garantizarle una acidez entre neutra y alcalina, para que pueda desarrollarse adecuadamente.

Amerita de un regadío constante durante las épocas secas, principalmente en los dos primeros años de vida.  Al principio exige mucha atención. Por ejemplo, hay que verificar de forma continua el nivel de humedad de la tierra, para corroborar el correcto crecimiento de los rizomas. En el momento en que sus hojas empiecen a desprenderse, es cuando el árbol alerta sobre la sequedad del suelo.

El sauce

Cuidados del Sauce

  • Con la ayuda de guantes de jardinería, se deben arrancar los hierbajos que circundan al sauce. Para hacerlo con eficacia, se debe sostener con mano firme desde la raíz, así al halar saldrá sin problemas. Utilizando una podadora, se debe cortar la grama que rodea al sauce.
  • Cuando empieza el invierno, es el momento idóneo para podar el ejemplar. De esta forma se garantiza que las hojas puedan crecer sanas. Esta es la mejor época para quitar, con tijeras esterilizadas, aquellas ramas que desluzcan al árbol.
  • El abonado se realiza cuando llega la primavera. El compost debe ser abundante en nitrógeno natural, y debe esparcirse encima de la tierra.
  • Todas las variedades del sauce se muestran especialmente vulnerables ante el hongo de la miel, por lo que es necesario tomar acciones para erradicarlo cuando sea necesario.

Reproducción del Sauce

Terminando la época primaveral las semillas estarán maduras para sembrarse en la tierra. Su vida “útil” es muy breve, así que mientras más rápido se dispongan de ellas muchísimo mejor.

Si se piensa multiplicar al sauce por esqueje, se vuelve necesario realizar un corte en la rama que esté madura, preferiblemente entre noviembre y febrero, para luego plantarla en la que será su ubicación. En sus primeros meses requerirá de un manto para proteger contra hierbajos.

usos decorativos y medicinales del Sauce

Variedades como el Salix fragilis se usan como materia prima para la fabricación de cestas. Por su parte, los retoños del Salix caprea son un manjar para la cabra.

Sauce Características, cuidados, reproducción Árbol, planta medicinal

Los aborígenes del continente americano usaron ampliamente la corteza del sauce para fines medicinales. En la antigüedad, también los egipcios, asirios y sumerios la empleaban para tratar dolencias como fiebre. Se dice que posee cualidades antirreumáticas. De igual forma, se emplea con suma eficacia ante episodios de disentería (inflamación y ulceración del tejido grueso). También se dice que funciona contra la jaqueca, los dolores de espalda, las molestias asociadas al coito, y la gota.

Su valor ornamental, tanto en jardines como campos, es innegable. Sus hojas elípticas, de distintos tonos de verde, y sus esbeltas ramas lucen en espacios amplios. Sus flores, dispuestas en amentos, con espigas amarillas,  son un deleite para los sentidos.

La expansión del sauce ha sido sorprendente. Aunque en sus orígenes reinaba sólo en el hemisferio norte del planeta, específicamente en regiones frías y templadas, hoy se encuentra en casi todo el mundo, incluyendo el hemisferio sur. Dentro de su extensa familia se hallan el sauce blanco, el sauce blanco y la mimbrera, por mencionar sólo algunos.

Oct 11, 2017Redacción

Entradas relacionadas:

  • Arenaria
    Arenaria
  • Liriodendron tulipifera
    Liriodendron tulipifera
  • Baobab
    Baobab
  • Árbol kiri
    Árbol kiri
  • Bromelia
    Bromelia
  • Palo borracho
    Palo borracho
  • Acacia
    Acacia
  • Árbol de molle
    Árbol de molle
AjenjoReforestación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Acepto Política de Privacidad

Redacción
Árboles, Medicinales, Salicaceae
0
Facebook
0
Digg

¿Te gusta esta entrada?

Más recientes
Plantas colgantes
Plantas colgantes
Cotiledones
Cotiledones
Stapelia
Stapelia
Escallonia
Escallonia
Cucurbita
Cucurbita

Archivos
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
No te lo pierdas
Gloxinia
Gloxinia
flor de floripondio
El floripondio
Hierba luisa
Hierba luisa
Gazania
Gazania
Boletus Edulis
Boletus Edulis
Otras webs del grupo
animales
Recomendado
Ajedrea
Ajedrea
Cyperus papyrus
Cyperus papyrus
Espelta
Espelta
Arenaria
Arenaria
Cuscuta
Cuscuta
RSS Flores
  • Plantas colgantes
  • Cotiledones
  • Stapelia
  • Escallonia
Etiquetas
CamelliasFagaceae
Legal
Política de privacidad
Política de Cookies
www.flores.ninja - Copyright © 2014